El Gobierno de Aragón da a conocer 741 topónimos oficiales en catalán y aragonés
Reivindicar la identidad y la preservación de la lengua materna. Este fue el objetivo del Día Internacional de la Lengua Materna que contó con varias actividades divulgativas en la comarca del Matarraña.
El IES Matarraña de Valderrobres organizó por segundo año consecutivo una jornada en la que los alumnos y los más mayores fueron los protagonistas de una actividad en la que la apuesta y revalorización del catalán del Matarrña fue el tema principal. Los alumnos conocieron de la mano de la Asociación de Jubilados distintas letras, canciones y palabras antiguas, muchas de ellas en desuso. «Es muy importante que los más jóvenes no dejen perder las tradiciones, canciones y expresiones que nuestros mayores han utilizado durante décadas», explicó Pepa Nogués, profesora de catalán del IES Matarraña.
Pensionistas de varias localidades como Valderrobres, La Fresneda, Torre del Compte y Cretas tuvieron la oportunidad de interactuar con los alumnos de secundaría. «Es el segundo año que venimos y pensamos que es muy importante explicar a los alumnos cómo vivíamos y qué cantabamos cuando teníamos su edad, para que ellos no lo pierdan», explicó José Lombarte, Presidente de la Federación de Pensionistas.

Sin embargo han sido distintas, como distintas son las sensibilidades existentes en el territorio, las maneras de reivindicar este internacional día. Por su parte la Asociación de Amics del Chapurriau reivindicó la denominación del idioma propio como chapurriau. Todo ello después de haberse reunido en los últimos meses con todos los grupos del espectro político aragonés. «Hemos tenido la oportunidad de reunirnos con todos. Algunos estaban de acuerdo y otros no, pero nos parecía importante explicar nuestra sensibilidad», explicó Manuel Bel, Presidente de la Asociación Amics del Chapurriau.
Por su parte la Biblioteca Municipal de Valderrobres acogió un acto en el que se leyeron distintos textos en varias lenguas presentes en el territorio como el rumano, el búlgaro o el árabe.
Actos institucionales
Por su parte el Gobierno de Aragón dio un caracter institucional al día de la Lengua Materna. Se trata del cuarto año en el que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística organiza varios actos preparados por entidades e instituciones diferentes como ayuntamientos, comarcas, centros educativos y, asociaciones.
El ejecutivo anunció que se celebrarán dos actos institucionales. El primero tendrá lugar en Mequinenza el próximo 24 a las 12.30 y otro el día 25 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 19.00. Allí se proyectará, en preestreno, la película «Luz de septiembre», de la directora Lola García, ambientada en los primeros meses de la posguerra y en la que se habla en aragonés y catalán.
Por otro, el catálogo de actividades programadas se desarrollará hasta mediados de mayo. En él se incluyen muestras de teatro infantil, karaoke y conciertos, conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de libros, tertulias, cuentacuentos, proyecciones audiovisuales, guías de lectura y jornadas de poesía, entre otras. La programación completa se puede consultar en el documento adjunto.
Como novedad, este año, se colocará en las librerías aragonesas un expositor con libros editados en aragonés y catalán de Aragón como muestra del patrimonio de nuestra tierra y de la apuesta por la creación de contenidos que ayuden a la difusión y conservación de nuestras lenguas propias.
741 topónimos bilingües en Aragón
Durante la víspera del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno de Aragón dio a conocer los 741 topónimos en aragonés y catalán que de forma oficial pasan ya a formar parte de la cartografía y catrasto. En el caso del Matarraña la medida afecta a 132 topónimos de las 18 localidades del Matarraña. Previamente a la publicación en el Boletín Oficial de Aragón, que se hizo efectiva el viernes, los distintos Ayuntamientos fueron consultados para que diesen su beneplácito ante la propuesta inicial remitida por el Gobierno de Aragón. De este modo la oficialización y publicación final recoge las modificaciones y objeciones propuestas por los 18 municipios.
Enhorabuena a tod@s los que fomentan la preservación de la lengua materna y en especial el día internacional.
Pero… No todo vale señores
Me gustaría saber, si el IES MatarraÑa explica a los pensionistas que participan en la jornada, «que la lengua que fomentan es el catalán», igual alguno caería de culo, toda la vida hablado Chapurriau, en fin…
También hay que resaltar que el IES MatarraÑa negó la participación de la Asociación Amics del Chapurriau en sus instalaciones el día internacional de la lengua materna.
#SoydeAragonyparloChapurriau
Mientes, Manuel Bel, presidente de la Asociación Amics del Chapurriau.
EL IES Matarraña no os dejó que realizárais una actividad en horario lectivo con el alumnado (por la mañana) pero no os puso ninguna pega a que utilizárais el salón de Actos, por la tarde para realizar la actividad que estimárais conveniente.
Cuando alguien quiere realizar algún tipo de actividad con el alumnado, se programa con antelación suficiente (no fue vuestro caso) y tiene que tener relación con el currículo académico que se imparte en el centro: de momento, entre los idiomas que se enseñan en el centro no está el chapurriau.
Respecto a los mayores que nos visitaron el miércoles pasado, son lo suficientemente inteligentes para saber a qué vienen: a hablar de sus experiencias y vivencias en su lengua materna.
Así que menos medias verdades y un poco más de seriedad y respeto.
Atentamente,
I. Belanche.
Director IES Matarraña
Ignacio, eso de… » mientes, Manuel Bel» es muy feo!! Yo también estaba y puedo decirte que no miente.
Lo de no poner ninguna pega en dejarnos el salón de Actos por la tarde no es cierto. Nos dijiste que lo pidiéramos por escrito y lo teníais que aprobar con Jefatura de estudios. No sabemos cual hubiera sido la respuesta porque no lo pedimos por la tarde, solo pedimos el salón de Actos para el segundo recreo y la respuesta aprobada por Jefatura de estudios fue, NO, y eso que no era en horario de clase.
Repasa las medias verdades como también la seriedad y el respeto.
Saludos
Maria José
«Mientes» es tratar a alguien de mentiroso y yo no lo soy.
La Asociación a la que represento solicito el uso del salón de actos del IES para realizar una exposición sobre el uso del Chapurriau cómo lengua materna e horario del segundo recreo (12:20 a 12:40) no utilizábamos ningúna hora lectiva de los alumnos.
Se denegó por ser una actividad extra curricular que no tiene nada que ver con los contenidos académicos que se imparten en el IES.
En ningún momento de la petición por parte de nuestra asociación se habla de usar el salón de actos por la tarde ( si quieres lo podemos comprobar en las solicitudes)
También ya que estamos metidos aclaraciónes me agrada saber que piensa el IES sobre el Chapurriau.
-El Chapurriau no tiene nada que ver con el currículo académico que se imparte en el centro.
-El Chapurriau no está entre los idiomas que se enseñan en el centro.
Por eso deduzco que el Chapurriau existe y que es diferente a otros idiomas que se enseñan en el IES MatarraÑa.
Así que la verdad es entera, la seriedad es total y el respeto lo pierde alguien cuando insulta.
Un saludo.
Yo pienso que el chapurreau es un cuento chino, de los malos.
En Aragón se hablan dos lenguas, el aragonés en las comarcas septentrionales o pirenaicas y el catalán en las comarcas vecinas de Catalunya. Yo he visitado todas esas bellísimas comarcas hace ya algún tiempo y puedo afirmarlo rotundamente. Ahora bien cada vez se impone más la lengua de Castilla con el nombre de español.
No me puedo creer que os hayan vetado. ¿Podría por favor alguien de la organización o del IES Matarraña confirmarlo? ¿Por qué se os iba a vetar? ¿No será que lo que pasa en el IES Matarraña se va pareciendo a lo que conocemos de otros sitios? Entre la prensa «gratuita» que financiamos con nuestros impuestos -que nos va colando sutilmente el nacionalismo con entrevistas y opiniones- y las escuelas que son lugares clave «para ampliar la base social», la ingeniería social se va abriendo paso. Los que tengáis hijos en edad escolar, estad atentos y alerta. Y no os cortéis a la hora de denunciar posibles manipulaciones. Es una llastima que l´ensenyament del catalá no pugui alliberarse de càrregues ideologiques y de la maldita influencia dels politics nacionalistes.
Los docentes no estan por la labor y promoción de la lengua materna tanto en el Matarraña Valencia y Baleares y es más son uno más de sus depredadores junto a los políticos que lo utilizan para moneda de cambio para sus propósitos y siempre a favor del Catalán.
Su comentario espera moderación.
Le remito a mi respuesta anterior respecto al “veto”.
Como por su comentario intuyo que desconoce el IES Matarraña le invito a que se informe un poco antes de vertir comentarios demagógicos sobre lo que pasa en este centro. Si tiene tiempo y ganas de leer nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, verá que es un documento estrictamente académico, fundamentado y trabajado durante un curso completo para promocionar todos los idiomas que se imparten en el centro: castellano, catalán, francés e inglés.(http://www.iesvalderrobres.com/2018/10/02/el-proyecto-linguistico-de-centro-del-i-e-s-matarrana-cumple-un-ano/) La carga ideológica y la ignorancia lingüística y manipuladora la ponen otros.
Un saludo,
I. Belanche
Director IES Matarraña
Le remito a mi respuesta anterior respecto al «veto».
Como por su comentario intuyo que desconoce el IES Matarraña le invito a que se informe un poco antes de vertir comentarios demagógicos sobre lo que pasa en este centro. Si tiene tiempo y ganas de leer nuestro Proyecto Lingüístico de Centro, verá que es un documento estrictamente académico, fundamentado y trabajado durante un curso completo para promocionar todos los idiomas que se imparten en el centro: castellano, catalán, francés e inglés.(http://www.iesvalderrobres.com/2018/10/02/el-proyecto-linguistico-de-centro-del-i-e-s-matarrana-cumple-un-ano/) La carga ideológica y la ignorancia lingüística y manipuladora la ponen otros.
Un saludo,
I. Belanche
Director IES Matarraña
Habláis del Matarraña?. Os recuerdo que desde La Codoñera hasta Aguaviva “ Aiguaiva” se habla Chapurriau.
No queremos que nos lo cambien por el catalán. Parece que los políticos tienen interés en que sea así.
Estos políticos tratan de menos preciarnos diciendo que mal hablamos que Chapurreamos, yo les diría que si así lo consideran que poco nos conocen. Los Aguavivanos o Aiguaivavos nos sentimos orgullosos y no queremos compartir nuestro chapurriau y menos cambiarlo por el catalán. Animo a todos el Matarraña, desde Codoñera Cañada Ginebrosa “La Ginebrosa” y Aguaviva “Aiguaiva” a defender ese inmenso valor de nuestro Chapurriau
CON TODOS MIS RESPETOS . EN CASO DE EXAMINARLE ESCOLARMENTE LE PONDRÍA UN CERO EN LA CUESTIÓN DE IDIOMAS. » CHAPURREAU» ES UN INVENTO SIN PIES NI CABEZA . EN ARAGÓN SE HABLA CATALÁN Y CASTELLANO Y ESTA ÚLTIMA LENGUA SE LA TITULA COM ESPAÑOL.
Es gordo que toda la vida estamos hablando Chapurriau y ahora el gobierno de Aragon nos quiere hacer creer que es catalan. ya tengo mis añitos y nadie me va a convencer. Yo seguiré con el Chapurriau.
Tengo un librillo en casa , de pocas hojas, que se titula : «LA IGNORANCIA CASTIGADA». VALE LA PENA LEERLO .
SÓLO las personas con escasos conocimientos puede decir una sandez semejante. Catalán y castellano, este último con el nombre de ESPAÑOL se hablan en esas regiones mayoritariamente.
Defendamos lo nuestro yo lo hago ante un pariente q tengo en Zgz q se rie cuando nos oye hablar chapurriau verdad JA
Ninguna vergüenza ni complejo de escribir y decir abiertamente que hablo chapurriau. Siempre lo hemos llamado así, y así lo llamaban mis abuelos. No comsidero ignorancia lingüística el utilizar un nombre que, por más que se intente difamar, a mi me llena de orgullo. Es mi lengua materna. Desconozco lo que ocurrió en el IES, por lo que me abstengo de opinar a ese respecto PERO en otros institutos no se enseña fabla y en cambio, se vienen a dar charlas sobre estas y otras lenguas y, la verdad, nunca se ha alegado incompatibilidad con el currículo del centro. Lo digo con todo el respeto que me merece el director del IES Matarraña; que fue mi profesor y, por cierto, excelente.
Suena extraño promover charlas de homeopatía en un centro educativo como las que proponen los comentaristas 🙂
Muy buena respuesta, excelente y atinada. Al pan pan y al vino vino.