Con las chaquetas en el brazo, decenas y decenas y decenas de personas coronaron este sábado el santuario de Pueyos. Como cada 9 de septiembre, este año también los alcañizanos cumplieron con la tradición de subir a honrar a la patrona en su día grande de las fiestas al punto de la mañana. Esta vez, con una niebla que envolvió todo el recorrido desde la plaza de España hasta la ermita y que ofreció una estampa algo diferente a quienes esperaban arriba con sus cámaras en mano para inmortalizar el momento.
Y no es para menos porque Alcañiz todos los 9 de septiembre tiene algo especial. Además de la niebla este año, hay algo diferente que envuelve el ambiente siempre. El último repecho de llegada a la ermita es duro pero poco importa. Cada uno asciende a su paso y a su ritmo sin perder de vista el objetivo: ver a su patrona que les espera bien preparada gracias a los cuidados de quienes se encargan de ella, con el apoyo de la quinta que toca cada año, esta vez la del 77. Ya sea porque era sábado o por otros motivos, este año se registró una masiva afluencia de personal en general y un buen número de oferentes que alargó la ofrenda floral -con algo de frutos en incluso instrumentos también- alrededor de tres cuartos de hora. Tampoco había mucha prisa porque el día es el que es y el almuerzo estaba asegurado sino en la zona trasera del santuario, cada uno en casa en familia y amigos.
En Pueyos este año además se pudo comprar lotería de los quintos y el libro sobre la leyenda de la virgen. Los beneficios se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y se vendieron 200, es decir, todos.
El sol se abrió paso al final ya de la ofrenda y no se marchó. Los abanicos comenzaron a funcionar y las chaquetas definitivamente se aparcaron en un lado. Calentó bien durante la misa, aunque se aguantó la temperatura que en el momento del almuerzo dejó un ambiente muy agradable y que invitó a alargar las sobremesas, al menos, hasta la tarde antes de marchar a las carrozas.
Llegan noticias de Alcañiz.Se comenta que han impedido tocar a una charanga por la calle.Que pasa? Por lo visto hay enfado . Pues venga todos a la calle a protestar, que son fiestas LECHE,lo que mas anima en fiestas son las charangas.Por que no se meten con el ruido que hacen los petardos.En el bando pone que de 2 a 5 hay que respetar el descanso de los vecinos, y una PORRA.Los mismos peñistas deberían coger a sus menores y a esas horas tenerlos jugando a cartas o juegos de mesa.Pues va a ser que no.Parece ser que las normas están para incumplirlas, algunos a otros no les dejan tocar MÚSICA.
Romería a la que hemos asistido durante muchos años, aunque por circunstancias, hoy no hemos podido asistir. José de Santolea.