¿Cómo fue conocer de cerca los Multiservicios Rurales?
Muy interesante. Estuvimos además muy bien acompañadas por los representantes de las Cámaras de Comercio, alcaldes, y hemos visto a los gestores de los Multiservicios haciendo su trabajo y viendo la total implicación que tienen con los productos de proximidad para promocionar aquello de lo que todos nos sentimos orgullosos.
¿Por qué se han adherido los Multiservicios a la campaña ‘Aragón, alimentos nobles’?
Creo que es natural que el comercio de proximidad en todo el mundo rural apoye a los productores locales. Así reforzamos su compromiso en una campaña que es de todos. ‘Aragón, alimentos nobles’ es la campaña institucional de promoción agroalimentaria del Gobierno de Aragón. Nos está encantando trabajar juntos y esperamos seguir dándole continuidad.
El lema de la campaña es «Lo que ves, es», al igual que los Multiservicios...
Sorprenden. En el de Jaulín, por ejemplo, es muy interesante cómo concentran actividad económica, diversifican muchísimo… Tienen su horno con pastelería y panadería, el hacer reparto también implica que hasta donde lleguen pueden llevar alimentos de Aragón… Incluso tienen un albergue con habitaciones, todo restaurado, muy interesante. Son servicios y en definitiva están generando economía.
El encontrar en ellos unos aliados es importante porque permite dar a conocer más si cabe los alimentos de calidad...
Yo creo que sí. Nos queda mucho camino por recorrer en el conocimiento, que seamos capaces de tener información suficiente y formación sobre los productos y los alimentos que día a día consumimos. En eso estamos, y por eso queremos acercar esta campaña, para que todos nos sintamos orgullosos de los alimentos nobles de Aragón.
¿En qué se materializa esta campaña?
El objetivo es premiar a aquellos que consumen alimentos de Aragón, y entre todos los tickets que se remitan se sortean varios lotes.
¿Mucha gente se ha animado ya a participar?
Sí, según datos que nos han proporcionado las Cámaras, que son las gestoras del proyecto, hay ya más de 600 participantes y han generado un volumen de negocio importante. Solo en tickets que han participado en el sorteo son unos 15.000 euros. Y todo esto habrá generado, estoy segura, una economía alrededor de los alimentos de Aragón mucho más importante.
La promoción es importante de cara al interior pero también al exterior...
Es importantísimo que estemos todos empoderados y tengamos un conocimiento para animar al consumo de proximidad y que sepamos que nuestra despensa es prácticamente infinita. Pero el gran reto del sistema agroalimentario de Aragón es aumentar la transformación en el territorio y la venta fuera de nuestra comunidad, porque somos capaces de alimentar a 10 veces nuestra población. Imagínate si nos lo tuviéramos que comer todo (ríe). Hay que ser muy ambicioso, tenemos que tener estructuras comerciales potentes para vender en el mercado nacional y también exportación, fuera de nuestras fronteras.
El Gobierno de Aragón está ofreciendo su apoyo con este tipo de campañas de promoción de los productos de calidad.
La calidad diferenciada es punta de lanza. Realmente vincula a los productos con su origen, con las tradiciones y con una calidad que tiene un reconocimiento en la Unión Europea, y eso es importante. Es una tarjeta de presentación, pero tenemos un sistema agroalimentario muy potente y la calidad diferenciada es un 6% de todo nuestro volumen de negocio alimentario. Somos grandísimos productores en Aragón.
Estos productos son salud, cercanía... aparentemente lo tienen todo.
Bueno, eso dicen, ¿no? En las personas y en los alimentos de Aragón lo que ves por fuera es lo que hay por dentro. Somos honestos, somos directos y esa característica que se nos atribuye a los aragoneses nos sirve para posicionar nuestros productos frente a otras comunidades autónomas, que también tienen una alimentación con potencial pero bueno, la nobleza nos diferencia. Nos tiene que diferenciar. Es nuestra apuesta.
Respecto a los Multiservicios Rurales, son unos establecimientos que suponen una conjunción de muchos agentes, entre ellos las Cámara de Comercio. ¿Cómo lo valora?
Hemos colaborado con los gestores de la red de Multiservicios, con la dirección general de Comercio, y con Cámara de Teruel en este caso. Nuestro equipo de promoción y sus equipos de promoción son un mismo equipo porque tenemos un objetivo común. Seguiremos trabajando juntos para que los alimentos de Aragón ocupen el lugar que merecen en la mente de nuestros responsables de compra, en los hogares. Tenemos que hacer que se conozca mejor el origen de nuestros alimentos y se valore más, por lo menos en nuestra tierra. Ya que fuera es complicado, vamos a hacerlo nosotros primero (ríe).
Importante también la labor que realizan los gestores, como auténticos embajadores...
Sí, y además muy buenos embajadores. Es muy interesante esa labor del gestor que tiene diversificado su negocio porque claro, con muy poca población tienes que ofrecer muchos servicios transversales y me parece que cumplen un papel muy importante en nuestro medio rural.
Esto es la leche, nosotros, nuestros alimentos, nuestros ríos, nuestros valles, etc. etc. todo es noble, rebosa nobleza, es lo que nos diferencia de los demás. Ósea ¿los demás no son nobles?, ¿que son pues?. Eso si que nos compren de todo, todo lo nuestro esta impregnado de nobleza. Madre mía.