La construcción del nuevo Hospital de Alcañiz, envuelta en polémica en los últimos días tras la visita de Jorge Azcón a la ciudad, avanza a buen ritmo después de que se retomara en junio tras dos años y medio paralizada. Al cierre del mes agosto se habían certificado 7,9 millones de euros según fuentes del Gobierno de Aragón.
La obra está dividida en cinco lotes que ejecutan distintas empresas o UTES. El 1, el de la estructura, avanza con dos meses de adelanto sobre los plazos de previstos. Se sigue completando la estructura de hormigón y en paralelo se va enladrillando esta misma estructura tal y como se puede ver desde fuera. Asimismo, se está trabajando ya en la tabiquería interior y colocando el terrazo en el suelo.
También está en una fase muy avanzada las cubiertas del edificio de hospitalización y han comenzado a trabajar los lotes 3 -fontanería, climatización, saneamiento- y 4 -electricidad-.
Empresas
Del principal lote, la obra civil, se encarga una empresa aragonesa, el Grupo Mariano López Navarro; por 31,9 millones de euros. Para responder al cumplimiento del contrato aportó al Salud una garantía de conformidad de 1,3 millones de euros y ejecutará, además de lo estipulado en la licitación, una serie de compromisos que ofreció. Amplió el plazo de garantía dos años más respecto al obligatorio de dos años y se encarga de la limpieza durante la obra y de todo el edificio al finalizar la misma. Entre las mejoras comprometidas constan más prestaciones de eficiencia energética en el acristalamiento, fachadas y cubiertas.
Una empresa alcañizana, Aragonesa de Obras Civiles asociada como UTE con la catalana ACSA Obras e Infraestructuras lleva a cabo la estructura, urbanización y servicios por 13,7 millones. Las instalaciones mecánicas las asume la zaragozana Instalaciones Ecoclima por 16,8 millones, la UTE Orbe Telecomunicaciones-FCC ejecuta las instalaciones eléctricas y Grupo Goc y la zaragozana Control 7 lleva el control de calidad.
Una vez se firmó el acta de inicio de cada uno de los lotes comenzaron a contar los 30 meses de plazo que tienen las empresas para ejecutar la obra, que deben terminar como tarde en diciembre de 2023. La última fecha de fin de obra anunciada por el Gobierno de Aragón es «primavera de 2023» por lo que de cumplirse este compromiso no se agotarían los plazos del contrato. Estaría por tanto listo en torno al fin de la actual legislatura autonómica y municipal aunque para su puesta puesta en marcha aún quedaría «un tiempo» que no se ha concretado.
El aumento del precio al que salieron a licitación los cinco lotes de la obra, de 57 a 86 millones, convierte en «más realista» el presupuesto y con menos margen para las bajas temerarias; su construcción por lotes -que en Teruel no impidió que una adjudicataria del lote mayor renunciara- y la creación de la figura de un coordinador de obra son los elementos con los que el Salud espera que no se repita el parón actual.
La otra novedad es que la consejería aprovechó la nueva licitación, la tercera en seis años, para incluir mejoras en el proyecto como son la inclusión de un box de Pediatría y sala de espera diferenciada en Urgencias, la reubicación del Hospital de día oncológico a un sitio más luminoso y la habilitación de un quirófano en la Unidad del Dolor, para ampliar los servicios y prestaciones de la unidad.
El futuro Hospital de Alcañiz, cuyo diseño no ha variado, contará con una población asignada de más de 73.000 personas y tendrá una superficie de más de 53.300 metros cuadrados frente a los 16.988 del actual. Contará con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento. Dispondrá de 157 camas de hospitalización frente a las 125 actuales además de servicio de UCI con 8 puestos.
Características
Dispondrá de un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con tres paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiagnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos).
Se incluyen también laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generales, personal y gerencia.
En cuanto al diseño del inmueble, este se ha diseñado para aprovechar la energía solar con paneles solares y fotovoltaicos. Además, contará con espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural.
Se les hizo la vida imposible a la otra ute, ahora que ya tiene quien querían ya todo va bien…
La anterior UTE eran unos sinvergüenzas, por decirlo suavemente.
Lo confirmo. Lamentablemente muchos van a defender lo contrario, no están interesados en conocer el asunto, solo meten ruido. El ruido distorsiona la realidad y eso a alguien le puede beneficiar.
No repartían comisiones? No?
El ritmo del nuevo hospital parece que va bien en tiempo, pero no he oído comentar nada de los viales, como está su ejecución, plazos, empresa adjudicataria, etc, no se dice nada.
Y todo esto quién lo paga???? Tendremos médicos?? O eso da igual?? Ya han pegado la mordida!!!
Todo bien y que lo terminen cuanto antes.
No he leído nada de tratamientos de radio para tumores, quizá he leído mal o no entiendo los términos médicos, y tampoco he leído como se va a disponer en cuanto a calidad y cantidad de personas medicas cualificadas.
A ver si vamos a terminar el hospital y luego vienen las excusas de que los profesionales no quieren ir a ese lugar. Los temas de atención a los enfermos tendrían que haber estado resueltos antes de la colocación de la primera piedra.
El tiempo y no queda mucho, nos mostrara la verdad de todo esto y su eficacia o la ineficacia de los administradores.
Quiero añadir que como se lanzo lo que luego se paralizo fue una autentica vergüenza, pero ¿se sabe algo de los responsables de todo aquello? A vivir y patada adelante.
¿ Parquing?
Esto es más entretenido que el TBO ojo que comentarios más buenos