La nefróloga del Hospital de Alcañiz, la andorrana Sara Bielsa, ha realizado una investigación que ha sido premiada
Los enfermos renales presentan más riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares como infartos o ictus, entre otros, si tienen demasiada cintura y un alto nivel de triglicéridos. Así lo muestra una investigación de la nefróloga del Hospital de Alcañiz Sara Bielsa Gracia.
El estudio de la médico de Andorra establece que los enfermos renales con una cintura de 102 centímetros, en el caso de los hombres; y de 94 cm, en el de las mujeres; y que además tengan un nivel de triglicéridos superior a 143 miligramos/decilitro presentan un incremento del riesgo de sufrir enfermedad arterioesclerótica en grado moderado-severo.
Además, estas personas a los cuatro años desarrollan un aumento del riesgo de presentar accidentes o muertes de causa cardiovascular (infarto de miocardio, ictus,…), incluso en estadios avanzados de enfermedad renal crónica donde marcadores de obesidad como el índice de masa corporal se asocian a un efecto protector.
Este último hallazgo podría estar en relación con que la presencia de cintura y triglicéridos elevados ha mostrado ser un marcador de obesidad visceral, que conduce en mayor medida al desarrollo de alteraciones metabólicas que podrían incluir las relacionadas con el control del fósforo así como con el desarrollo de enfermedad cardiovascular.
Para la nefróloga, la prevención y tratamiento de la obesidad abdominal, especialmente cuando va ligada a una elevación en los niveles de triglicéridos, podría contribuir a la reducción del riesgo también en los pacientes con enfermedad renal crónica. Como medida preventiva, habría que sumar al control de la obesidad, la lucha contra otros factores de riesgo como tabaco, diabetes e hipertensión.
Estudio multicéntrico
El estudio de Bielsa forma parte de su tesis doctoral. Esta investigación destacó en el último congreso de la Sociedad Española de Nefrología y de la Iberoamericana, donde recibió un premio al mejor poster y a la mejor comunicación oral. La investigadora partió del proyecto NEFRONA, un estudio multicéntrico con participación de 81 hospitales de toda España para recoger información relacionada con la presencia de enfermedad arterioesclerótica y eventos y mortalidad cardiovascular en más de 3.000 pacientes.
Precisamente, ayer se celebró el Día Mundial del Riñón.
Un gran estudio de una gran profesional y mejor persona.
Enhorabuena
Me alegro mucho Sara, por tí y por todos los Bajo Aragoneses, que pese a las dificultades de no estar en Zaragoza, contamos con una gran plantilla de facultativos en el Hospital de Alcañiz.
Este Estudio lo inició la Dra. Bielsa en 2015 cuando era Nefróloga en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, en 2018 leyo su Tesis Doctoral en Zaragoza dirigida por los Dres. Gimeno Orna y Lou Arnal, ambos trabajaron una epoca no corta del inicio de su carrera profesional en Alcañiz y ella lleva algo mas de 1 año en el mismo.
Un profesional médico alcanza la excelencia cuando a su trabajo asistencial y docente (formacion de residentes y compañeros sanitarios) añade su labor investigadora.
Los Estudios o Ensayos Clinicos Multicentricos permiten que desde un Hospital Comarcal tambien se pueda investigar y con brillantez destacada !!
Enhorabuena.
Eduardo Aguilar Cortes
Exjefe de Servicio del Area Medica del Hospital de Alcañiz
(jubilado Mayo 2018)