El Centro Aragonés de Información Rural Europea, como punto de información europea, tiene una larga trayectoria en la oficina de desarrollo rural de Molinos y en la Comarca del Maestrazgo. En 1991, y por iniciativa del Ayuntamiento de Molinos, se constituye el Centro para el Desarrollo del Maestrazgo (CEDEMATE), una entidad sin ánimo de lucro participada por entidades entre las que se encontraban Diputación General de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, el Ayuntamiento de Molinos, las Asociaciones de empresarios Turísticos, Agroalimentarios, las mancomunidades turísticas, sindicatos, etc. El Centro se encargará desde sus inicios de la gestión del Programa Leader, enfocado al desarrollo rural, fomentando la inversión privada, la creación de empleo, etc. Desde el año 1.994, la sede de Molinos contó también con uno de los centros pertenecientes a la Red Carrefour, el Centro Aragonés de Información Rural Europea (CAIRE), resultado de la estrategia de información y visibilidad del CEDEMATE. La Red Carrefour (en la actualidad red Europe Direct, ya que se unificaron los puntos de información rural con los urbanos), cofinanciada por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, estaba formada por más de 120 centros, distribuidos entre todos los Estados miembros. En España, la red poseía un total de 17 centros de información para el medio rural. En la actualidad la red Europe Direct tiene 400 puntos en toda Europa pero solo se mantienen tres centros vinculados a la antigua red Carrefour en España; uno de ellos es el de Molinos.
Tras varias experiencias innovadoras fomentando el uso de las nuevas tecnologías, en noviembre del 95 tuvo lugar en Molinos el X Encuentro de la Red Carrefour. Otro de los momentos estelares que vivió el Centro Aragonés de Información Rural Europea fue ejercer la representación de la Red de Carrefours Rurales europea en la famosa Conferencia de Cork (Irlanda, 1996). El CAIRE, en representación de todos los Carrefours europeos, participó en la conferencia donde se debatía el futuro del medio rural en Europa para trasladar la importancia de que la información europea llegara al habitante del medio rural. El funcionamiento en red ha sido una de las premisas fundamentales del CAIRE, buscando la cooperación y colaboración con otros centros de información de la Unión Europea. El CAIRE fue impulsor de proyectos como el PIUR (Pirineo Información Urbano – Rural), el Removing Barriers (empleo y medio ambiente en el medio rural, con la participación de 15 Carrefours de 11 países) o el PRINCE (proyecto de comunicación sobre la construcción común europea).
En la nueva etapa con ADEMA, el EUROPE DIRECT ha mantenido esta filosofía, con la participación en el proyecto Interreg URGENTE (potenciación de las relaciones entre el medio rural y el medio urbano), la colaboración entre los EUROPE DIRECT de carácter rural españoles (Asociación URDIMBRED) o la participación en las conferencias organizadas desde el EUROPE DIRECT Sicilia sobre el futuro de la PAC. También el EUROPE DIRECT CAIRE forma parte de la red de Puntos de Información Joven del Gobierno de Aragón, de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y de la Red Aragonesa de Información Europea, multiplicando así la difusión de la información europea en el territorio aragonés.
Las políticas de información y comunicación que desarrolla el ED CAIRE plantean una serie de iniciativas vinculadas al medio rural más cercano. Gracias a un convenio de colaboración con la Comarca del Maestrazgo, el ED CAIRE organiza anualmente los Premios Maestrazgo-Europa y edita el periódico bimensual Maestrazgo Información, de distribución gratuita, una importante herramienta de difusión de las políticas europeas. El ED CAIRE pretende seguir mejorando la comunicación con los interesados en la información europea y local potenciando las plataformas que ofrecen las nuevas tecnologías, como su página web, sus perfiles en redes sociales o los boletines electrónicos. Además en la nueva convocatoria aprobada de 2018-2020, se habilita un servicio gratuito de centro de visitantes a disposición de grupos interesados, escuelas o investigadores, para consultar documentación europea, conocer nuestro trabajo, hacer una visita guiada por la sede de Molinos, etc.
En definitiva, el Europe Direct CAIRE (en esta nueva convocatoria, denominado CIED Maestrazgo) trata de continuar una línea de trabajo muy definida en el tiempo y con gran visibilidad en Aragón desde sus inicios, aprovechando las nuevas tecnologías y las nuevas estrategias de comunicación para cumplir lo mejor posible nuestra labor de acercar la información europea al ciudadano y favorecer su participación en la construcción de la Unión Europea.
*Maestrazgo Asociación Desarrollo (ADEMA)