El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de la exconsejera de Agricultura y Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián, como secretaria general para el Reto Demográfico. El departamento que definirá las políticas del Gobierno en materia de lucha contra la despoblación.
Cebrián (Valencia, 1970) es ingeniera agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia, en la especialidad de Economía y Política Agraria. Además, posee un grado en Economía por la UNED. Entre 2015 y 2019 fue consejera con el Gobierno presidido por Ximo Puig.
Funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 1999, su trayectoria profesional ha estado especialmente vinculada al desarrollo rural, la gestión de fondos europeos, agua, parques nacionales y análisis y prospectiva en materia agraria y ambiental, áreas en las que ha ocupado diversas responsabilidades en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en el Ministerio de Medio Ambiente.
También fue agregada en la Representación Permanente de España ante la UE en Bruselas, durante la presidencia española en el primer semestre de 2002. Entre 2006 y 2010 fue además experta nacional destacada en la Agencia Europea de Medio Ambiente en Copenhague (Dinamarca).
De Cebrián, que fue propuesta por la vicepresidenta para la Transición Económica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dependerá la Dirección General de Políticas contra la Despoblación.
Muy mona la chica.
Resultados?
Cuando leo que son responsables de agendas, comisionados, observatorios pienso en las propuestas que se han hecho desde estos organismos y son nulas o inexistentes, son simples agencias de colocación que no resuelven problemas y hacen aumentar la deuda y el deficit de España. No olvidemos que cada cargo lleva aparejados un equipo detrás que también lo pagamos entre todos.
Los partidos políticos hasta que no vengan de Europa a «apretarnos las tuercas» no corregirán este despilfarro económico.
Totalmente de acuerdo. Piensa en las diecisiete autonomías multiplicando cargos y funciones. Cada vez será más complicado revertir esta tendencia porque cada vez más gente vive del pesebre público. TV autonómicas, múltiples cuerpos policiales, diecisiete políticas educativas, asesores, secretarios, observatorios como dices, etc. Hasta que implosione y se derrumbe el castillo de naipes del estado de bienestar construido a base de exprimir al contribuyente del sector privado.