La localidad de Fayón está centrada en fomentar su oferta turística cada año. De ahí que las áreas del Ayuntamiento dedicadas a la Promoción Económica y el Turismo realicen a finales de cada año un balance pormenorizado para analizar las principales demandas de sus turistas potenciales y en lo que el municipio debe seguir invirtiendo.
A pesar de haber sido un año complicado afectado por la pandemia del covid-19, desde Fayón consideran que «no ha sido un mal año» en cuanto a lo que al turismo se refiere. Es más, ha habido cambios sustanciales que hay que destacar, como el perfil de visitantes que se han acercado este año al término municipal. Debido a las restricciones sanitarias y a la falta de movilidad, desde Turismo de Fayón se han centrado en analizar especialmente los meses de verano, en los que la ocupación media estuvo en el 44,50%.
Los alojamientos turísticos registraron una notable afluencia de turistas, hasta una máxima ocupación del 80% en el mes de agosto, manteniendo los datos del verano 2019. Los campings han sido la opción más elegida por los visitantes. El 88,33% de los turistas son nacionales procedentes principalmente de Cataluña, Aragón, Valencia y País Vasco.
La motivación de los visitantes, principalmente familias y grupos de amigos, ha sido disfrutar del entorno natural y poder realizar actividades en plena naturaleza como han sido actividades acuáticas, senderismo y cicloturismo y bañarse en las piscinas naturales del río Matarraña, llenas de aguas durante todo el verano.

Según los empresarios del sector, las reservas en sus alojamientos «se cerraban el último día» en función de la evolución de la pandemia. Así mismo las cancelaciones se producían en el último momento. A pesar de todo, el balance de la temporada estival es positivo y cerrando con el cartel de completo este pasado puente del Pilar.
Por el contrario, los campings extranjeros de Fayón, ingleses y alemanes, se han visto afectados por la crisis con una baja afluencia de clientes durante este verano, causada por las restricciones de sus países de origen.
Altas cifras en el museo y el llaüt
El plan de marketing turístico «Fayón un río de historia viva, verano 2020» realizado durante los primeros meses de la pandemia, ayudó a promocionar y presentar todas las actividades y experiencias que el visitante puede vivir en Fayón, un destino «cercano, familiar y seguro», basándose en la sostenibilidad del sector turístico y se su entorno.
Navegar por las aguas del Matarraña y el Ebro con el llaüt de Fayón ha sido una de las actividades que ha registrado una mayor afluencia de interesados en conocer las historias que se esconde debajo de las aguas del antiguo Fayón y de su pasado socioeconómico. En total desde el mes de julio al mes de septiembre han subido al llaüt un total de 280 tripulantes, a pesar de cancelar un total de 6 viajes por el fuerte viento.
Turismo Fayón, junto a los viajes con el llaüt, ofreció la visita al Museo de la Batalla del Ebro, todo en un mismo paquete. En total han sido 255 personas que han entrado al museo con visita guiada y han podido conocer más de cerca la historia de la que fue la batalla más cruel de la Guerra Civil.

«Estamos contentos (teniendo en cuenta el año tan difícil que hemos vivido) con el balance final», explica el alcalde de Fayón, Roberto Cabistany. «Es importante subrayar que si no llega a ser por la época estival, que fue el momento en el que se abrieron más las restricciones (tanto de aforo como de movilidad) no habríamos contado con estos datos».
El representante municipal recuerda, sin embargo, que se han perdido otros eventos clásicos de cada año que traen un gran volumen de visitantes como son la Recreación de la Batalla del Ebro en junio, o el campeonato de pesca Fayón Fishing en noviembre.