Un nuevo abrigo rupestre de Alcañiz cuenta con la figura de un arquero de gran tamaño considerada por el profesor Manuel Bea de la Universidad de Zaragoza y otros especialistas como la mejor representación de arquero de todo el arte levantino peninsular. Sin embargo, dos años después de su descubrimiento el abrigo de Estrecho del Regallo I sigue sin ninguna protección y no porque el hallazgo haya quedado en secreto solo para los expertos. Recibe continuas visitas de curiosos y sufre riesgo de sufrir daños irreparables para unas pinturas que se han mantenido intactas miles de años. «Son monumentos BIC de primera categoría, representaciones gráficas de hace 6.000 o 7.000 años muy frágiles, delicadas e importantes», explica el presidente del Taller de Arqueología de Alcañiz, José Antonio Benavente.
Por el momento no se han producido problemas pero desde el Taller de Arqueología de Alcañiz insisten en la necesidad de proteger estas pinturas cuanto antes al igual que ya se hizo con los abrigos de la Val de Redormos en 2017, que están vallados para evitar el vandalismo. Aunque desde el Taller se ha mantenido en secreto su ubicación, en este tiempo se han llevado a cabo visitas de expertos y en Valmuel, el núcleo de población más cercano, conocen dónde está el abrigo y numerosos vecinos se han acercado a verlo.

Piden ayuda a todas las instituciones
Esta semana el Taller de Arqueología ha solicitado permiso para excavar junto a la Universidad de Zaragoza dos de los tres abrigos descubiertos por Jesús Carlos Villanueva en 2021, el Estrecho del Regallo I y Pila Porquera. En función de los resultados que se obtengan se espera que después se protejan de inmediato las pinturas rupestres con un cerramiento.
Es el Gobierno de Aragón quien tiene la competencia pero desde el Taller quieren que se involucren en su conservación y puesta en valor todas las instituciones con responsabilidades en patrimonio y turismo cultural. Desde DGA a la Diputación de Teruel, Comarca del Bajo Aragón y Ayuntamiento de Alcañiz. «Estamos pendientes de conseguir financiación, ya hemos solicitado presupuesto a una empresa para tener el cerramiento listo para colocarlo cuando termine la excavación», precisa Benavente.
Tres abrigos cerca del río Regallo
En concreto, en el entorno del río Regallo, cerca de Valmuel, Jesús Carlos Villanueva encontró en 2021 tres abrigos rupestres: el Estrecho del Regallo I, Pila Porquera y Corral de Pañuelos. El más interesante y también el más visitado es el primero. El Estrecho del Regallo I cuenta con alrededor de 22 figuras y una de ellas es el citado arquero. Tiene un gran tamaño, casi 30 centímetros de altura; se encuentra muy bien conservado y tiene detalles muy interesantes.
El abrigo Pila Porquera también es de gran interés. Algunas de sus pinturas rupestres fueron confeccionadas sobre bloques que se han desprendido del abrigo y que se encuentran en el suelo.

Te podría hacer una lista de tres folios con casos parecidos.
Un yacimiento para ser interesante,tiene que estar a menos cinco minutos de la plaza del Pilar.
Para las inversiones estratégicas los de Madrid piensan lo mismo: Solo se pueden hacer en Madrid, Cataluña, País Vasco o Valencia. El resto a trabajar y a pagar impuestos.