El Fondo de Cohesión Territorial se multiplicará por más de 6 en el próximo Proyecto de Presupuestos, alcanzando así una cifra cercana a los 19 millones de euros. Así lo ha anunciado este martes el vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco. El Fondo comprenderá líneas en materia de vivienda, educación, cultura, seguridad, apoyo a los municipios de menor capacidades de gestión, servicios bancarios, servicios sociales, comercio de proximidad y comunicaciones. Anteriormente, el Fondo se reducía a la rehabilitación de viviendas y a la promoción de actividades culturales.
El director general de Despoblación, Juan Manuel Hernández, ha expuesto que el Fondo de Cohesión Territorial incluye «derribos de las viviendas en estado de ruina que pueden servir para mejorar los planes urbanísticos de los ayuntamientos». También se contempla un programa de rehabilitación de vivienda con destino al alquiler, mejoras en eficiencia energética tanto en los establecimientos municipales como en las viviendas destinadas al alquiler municipal o incluso en viviendas de particulares. Del mismo modo, incluirá la promoción de vivienda en casos de un grave déficit en el parque de vivienda rural.
En cultura y educación, Hernández ha indicado que el Fondo incluye un «programa de estancias de estudiantes entornos rurales para formar profesionales que conozcan el medio rural y que se queden en el territorio«. A su vez, ha apuntado que incluirá programas de ayudas como cajeros itinerantes para solucionar la accesibilidad de los servicios financieros en el medio rural.
«Las entidades locales son una parte fundamental ante el problema de la despoblación y queremos reforzar sus capacidades de administración general para que puedan hacer frente a la tramitación de proyectos complicados para los ayuntamientos pequeños, que pueden traer muchos beneficios a los entornos despoblados. Por ejemplo, destacamos la promoción de comedores vecinales en el medio rural. Tratamos de acercar servicios básicos que ahora mismo no son accesibles en determinadas localidades», ha subrayado.
6,5 millones para Desarrollo Territorial
Por su parte, el director de Desarrollo Territorial, Luis Lorén, ha indicado que el presupuesto del área crece de 2.150.000 euros a 6,5 millones. Ha adelantado que el próximo 23 de noviembre se va a celebrar unas Jornadas de Inteligencia Geoespacial, Territorio y Defensa, organizadas por el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR) en colaboración con la Academia General Militar y el Centro Universitario de Estudios de la Defensa. Una jornada que contará con ponentes del máximo nivel en inteligencia geoespacial para «que Zaragoza sea un referente nacional e internacional en la inteligencia geoespacial».
Hernández, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, ha expresado que el Gobierno de Aragón va a reclamar por todas las vías disfrutar de un régimen similar al que disfrutan zonas ultraperiféricas (Canarias) y zonas nórdicas europeas; para de este modo hacer frente a la despoblación. Ha contextualizado esta iniciativa aludiendo al artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que habla de la «consecución de un mayor equilibrio de cohesión territorial y equilibrar las desventajas de ciertas regiones europeas aquejadas de desequilibrios demográficos graves y permanentes«.
Hernández ha detallado que este régimen ha permitido que «Canarias gane algo más de medio millón de habitantes en lo que va de siglo«, dado que «incentiva el asentamiento de empresas». «No entendemos por qué la Unión Europea no impulsa medidas para que los objetivos de equilibrio se apliquen también a territorios como Aragón, siendo que cumplidos con dos indicadores como son la baja densidad de población y la altitud. Queremos un régimen, adaptado a nuestras características, del que disfrutan las zonas nórdicas y ultraperiféricas», ha concluido.
Esperemos que se copien también la medida de aumentar a 100 Millones de € el FITE que propuso TERUEL EXISTE en el pleno de la dpt ,aunque las declaraciones del director general de despoblación Juan ManueHernández al respecto van más en la línea de quitar la parte que aporta el gobierno de Aragón al FITE. Hay que recordar que lo que se ha aportado a TERUEL con el FITE representa una ínfima cantidad de lo que le hubiera correspondido de los fondos de cohesión.