Forestalia ha presentado este jueves los 11 proyectos fotovoltaicos previstos en el municipio de Híjar, en la comarca turolense del Bajo Martín. Estos proyectos suman 512 megavatios (MW), con una inversión superior a los 350 millones de euros. Las obras de construcción podrán comenzar en cuanto se obtengan las autorizaciones administrativas, y generarán en torno a 1500 empleos. Además, medio centenar de personas trabajarán en la explotación y mantenimiento de los parques.
Híjar es el municipio más beneficiado por los proyectos fotovoltaicos de Forestalia, junto con Andorra, los municipios de la asociación Altiplano Renovables (en Comunidad de Teruel y Cuencas Mineras) y los de Campo Romanos (en la comarca zaragozana Campo de Daroca).
El presidente de Forestalia, Fernando Samper, ha realizado la entrega de los proyectos al alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán, en un acto simbólico en el que las restricciones del covid-19 impidieron que se abriera a todos los vecinos y a los medios de comunicación. Los proyectos han sido registrados para su tramitación en el Gobierno de Aragón, cumpliendo los plazos previstos en el Real Decreto-ley 23/2020, sobre medidas en materia de energía para la reactivación económica.
6 gigavatios en beneficio de Aragón
Forestalia está impulsando un portfolio de proyectos que suman 6 gigavatios (GW) en todo Aragón, de los que 3 GW benefician a la provincia de Teruel.
Ante la situación general actual de falta de ingresos de las administraciones, Forestalia apuesta por la generación de recursos para los ayuntamientos y la creación de empleo en el medio rural. Para ello, se ha priorizado la ubicación de los parques en terrenos y parcelas de titularidad municipal.
Hasta la fecha, Forestalia ya ha promovido y construido más de 2 GW (eólicos, fotovoltaicos y de generación mediante biomasa) en Aragón y Castilla y León. Para estos proyectos ya construidos, así como para garantizar las inversiones de la nueva cartera de 6 GW, Forestalia ha alcanzado sólidas alianzas nacionales e internacionales, con grandes empresas (como Repsol, LightSource BP, GE o Engie) y fondos de inversión y pensiones como Mirova, Bruc y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
Mi pregunta es para quién va a ser bueno realmente………
Va a ser bueno para nuestros políticos, que van a conseguir ingresos municipales con los que justificar su sueldo, y para algún propietario que quizá se haga rentista.
Para los demás nada de nada, le quita posibilidades de agricultura, ganadería y turísticas al territorio, que va a quedar que dará pena verlo.
Ahora sí, Bajo Aragón expoliado, ni empresas ni regadío, seguiremos mandando a los hijos a Barcelona o a Zaragoza, con la esperanza de que vuelvan el fin de semana o quince días en agosto.
Cualquier proyecto que se presente . Debe demostrar que tiene Garantias de Evacuacion . Hay mucho Expeculador . Forestalia que se sepa es un CONSEGUIDOR …todo lo vendió fondos Buitres BP o Repsol .
La misma bazofia de siempre, 1500 puestos para un corto periodo de tiempo y después nada.
A ver si es verdad, y se arregla Castillo, iglesia, Sinagoga, convento y calvario.
Totalmente de acuerdo con Jose Antonio, esto es la ruina para el sector agrícola y sus derivados. El titular es «engañoso» 1.500 empleos cuando la realidad es que como mucho son sólo 50. Cuando el Estado vuelva a imponer la regla del gasto los Aytos serán ricos pero no se lo podrán gastar. Cuidado con los contratos que Forestalia vende luego a terceros los derechos de la explotación.
No Ángel en el Parque de Escatron hay 75 y falta otros tantos.
Que especifique dónde y cómo se van a crear esos 1500 puestos de trabajo. Desde luego si cuenta desde que se fabrica el primer trozo de metal para el aerogenerador en China o vete a saber dónde…igual, pero puestos de trabajo reales en la zona ni de casualidad.
Donde menos se fabrican es china… habláis por no callar.
Detrás está Black Rock y General Electric,este no es más que un hombre de paja,los fondos buitres se están haciendo con el país a precio saldo y subvenciones, los politicos están vendidos a Soros y el club Bildelberg,nos van a esclavizar con la deuda externa.
Creo que hay un error en la noticia, van a crear 1.500.000 de empleos en la comarca (ironía)
De los supuestos 1500 empleos que se dice se crearán , ¿cuántos serán no tan solo de la Comarca del Bajo Martín sino de comarcas limítrofes? Y para 11 plantas fotovoltaicas únicamente van a emplear para mantenimiento unas 50 personas. Eso generar riqueza en la comarca, sí señor.
Ojalá hubiera 50 empleos, representa un 13 por ciento de la población de Urrea, hay más pueblos que quieren respirar y vivir.
Perdonad que discrepe, José Antonio y Lamentable, pero si se generan 1.500 puestos en la construcción, y 50 estables, algo quedará en la zona. Si se invierten 350 millones, algo beneficiará a la economía local, si el Ayuntamiento ve aumentar sus ingresos, para algo se utilizará en la ciudadanía. No se puede estar toda la vida pidiendo inversiones, y cuando llegan, a protestar.
Totalmente deacuerdo.
Tienes toda la razón. Lo caro que están los puestos de trabajo. En mi pueblo firmarían por tener 5 puestos estables.
Yo creo que un pueblo netamente agrícola no debería hacerse tantas fotos y darle tanto bombón teniendo el pueblo como lo tienen el regadío es un desastre los caminos son un desastre y el dinero que llegue para lo único que va a servir es para volver a crear puestos de amigos de todas las formas si tan claro lo tuviera no hubiese pedido empleo el alcalde en otros sitios espero que todos se queden promesas porque el dinero solo servirá para problemas…….. Y muy mala gestiones
Antes de leer estos comentarios creía que esto es una buena noticia. Si que es verdad, que cuando en nuestra tierra ves una noticia así…. No te fías, será por nuestra manera de ser, ohh lo que sea, pero te huele a rancio. Espero que sea buena, y nuestro alcalde salga otra vez para celebrar que por fin trae puestos de trabajo, sean los que sean, todo vale en estos momentos.
Pan para hoy y hambre para mañana, hay que exigir que las zonas afectadas se vean REALMENTE beneficiadas, y si no ya sabemos lo que hay, la España vaciada, un exterminio tan duro como alguno de los grandes de la historia, pero sin que nadie se acuerde de nosotros
En que beneficia esto al pueblo, 50 puestos reales para gente que no es ni de él pueblo ni de la zona, esto es una vergüenza, hay que parar esto ya, no solo no beneficia, si no que es todo lo contrario, alcalde escucha a tus súbditos…
Para cuatro trabajos locales que van a dar se van a quedar los montes espantosos pa toda vida
Nadie del pueblo con los que he hablado quiere placas aqui, tanto jovenes como viejos… no nos van a beneficiar nada.. sino q nos perjudicaran… y ademas van a dar ganas de hecharse a llorar cada vez q pasemos por el monte o la carretera…mirar los pueblos vecinos q han puesto placas que dan pena verlos
Ya me direis en que beneficia esto al futuro de los jovenes del pueblo… asi mal vamos. muy mal. Ahi estaran las placas muertas de risa, el monte destrozado y el pueblo seguira vaciandose. Vosotros vereis
Menudo chollo tienen los Alcaldes para NO dar cuentas a sus ciudadanos con lo del Covid. Todo en la Semioscuridad. Eso si foto de Rigor . Las Renovables son necesarias . Como lo fue el Carbon o lo esta siendo lo Nuclear .(…) ahora bien en DGA existe el INAGA . ( departamento ) existe ORDENACION DEL TERRITORIO y estos dos departamentos debe de velar por los intereses de todos . Forestalia ya lo hemos dicho y esta contrastado . No es un inversor . Es un CONSEGUIDOR. Luego vienen los fondos buitres o BP o repsol y compran . ( eso si las de horas …en las administraciones locales y DGA al servicio del CONSEGUIDOR …Por otro lado están los Nudos de Evacuacion Mudejar etc . Y es la CNMC quien da el ok de Evacuacion cuando los proyectos superan los 50 Mw . Esta el truco de multiproyectos de 50 MW Le llaman de interés Autonomico y el máximo responsable el Sr Aliaga ( el de la Reindustrializacion ) Así pues cada Alcalde se debiera explicar en sus correspondientes Plenos Municipales
Y el estado se ha gastado dinero en la educación de toda esta gente que hace comentarios aquí?
Pues vaya, ese dinero si que ha sido malgastado, porque vaya incultura que demuestran respecto a la inversión en energías verdes
Todo lo que representa las energías verdes para el territorio es positivo , en cuanto a contaminación, progreso energético, riqueza para el territorio y puestos de trabajo
Pero bueno si no las quieren las pondrán en otro sitio, son el futuro energético del mundo, eso o el desastre climático
Que las pongan en el Sahara, allí tienen sol a raudales y sin problemas.
No queremos placas en hijar, viva hijar y viva españa
Claro que queremos placas en Hijar… a mi coge 100 has. Me pone en su sitio.
PACIENCIA —
En Hijar y en el bajo Martin necesitamos las placas, gracias a las placas está trabajando todo el mundo, son necesarias, además a los propietarios de las tierras que no cobran la Pac les van a dar unos duros por las tierras, además en Hijar en concreto casi no hay agricultores, de algo hay que vivir.
Quien esta trabajando?? hay menos gente de la zona trabajando en las placas que agricultores, aquí me parece que hay muy poco vergüenza…
En Hijar queremos y necesitamos las placas, no tenemos nada, de la agricultura viven cuatro y no por trabajar sino por la subvención, que el dueño de las tierras no recibe nada, si a las placas. Al menos la gente joven tendrá un sitio donde trabajar.
Vamos a ver, en hijar ni queremos ni necesitamos las placas, ya empezamos mal, hay mas agricultores que gente de la zona trabajando en las placas, fijate tu que cosas, y que pasa que tienen que vivir los propietarios de las tierras del cuento a costa de destruir unos trabajos de agricultor que no van a generar las placas, y mucho menos que sean de la zona, gracias a esto la gente joven no vive de las placas, si no que se tiene que ir de él pueblo para poder vivir, que poca verguenza…
No podias explicarlo mejor!! Eso es verdad, hay muchisimos mas agricultores que gente trabajando en las placas porque gente de la comarca que trabaje en las placas son 4 gatos contados…
Tienes toda la razón… Pero hay mucho que chupar y mucha gente que enchufar…..
En las placas de chiprana trabajamos 170 en el mantenimiento, yo si las pusieran en Hijar me quedaría. Unas vez puestas llevan mucho mantenimiento es trabajo seguro. Los jóvenes tienen que tener una oportunidad en el pueblo.
Sino las queréis en Hijar traerlas para Andorra. No discutáis.
Yo tengo huerta si alguien quiere poner placas las ofrezco.
Si quieres apostar por las energias verdes y todo ese rollo del cambio climatico que poco a poco va a mas.. lo que no hay que hacer es poner placas que aumentaran la temperatura de la zona considerablemente y eso no es nada bueno, menudos veranos nos esperan
Los que apoyais a las placas,vuestros argumentos son falsos todos, primero informaros bien y luego hablar, por favor no inventeis
Yo como joven del hijar que soy no me gustaria trabajar de plaquero la verdad.
[Esta publicación infringe las normas de comportamiento que pueden consultarse en el aviso legal]
Esto únicamente es para cuatro ricachones 100 hectáreas no las tiene cualquiera que realmente no viven de la tierra por lo tanto hambre no pasarían
A los agricultores les ha tocado la lotería. Al fin y al cabo en hijar hay poco más que agricultores. Y el ayuntamiento el premio gordo. A ver que hacen con ese dinero.
No se si sabes que las placas aumentan la remperatura de la zona en la q estan instaladas y como aqui no hace calor ya de por si… menudos veranos nos esperan. Es verdad que crearian puestos de trabajo peeo solo 1 año como mucho una vez puestas no ayudan a nada y el que diga que si que hay puestos de mantenimiento miente que estoy trabajando en las de almochuel y como decian antes pan para hoy hambre para mañana
Tu a tu rollo
No se que haces trabajando pues en una instalación de placas solares
Que nos pongan las placas nos compren un tambor o bombo a cada uno nos iremos a vivir a zaragoza dejaremos el pueblo vacio y volveremos en sema santa .
Si no queréis en Hijar las placas traerlas para Andorra, no os preocupéis, vosotros al tambor.
Aragón expoliado de nuevo, estas grandes empresas energéticas que se han apuntado a las renovables se están repartiendo todo Aragón como quien reparte cromos a cambio de 4 migajas, fragmentando los proyectos para que les aprueben los estudios de impacto ambiental y no se tenga en cuenta el impacto global que tienen como macro proyectos que son.
Si las placas las pusieran las derechas bienvenidas sean, pero como son rojas…
Se os ve el plumero
No sé si te centras pero el ayuntamiento es de derechas….
Se debería incentivar mucho más las instalaciones solares en las casas . En italia que de tierras de Cultivo no están muy sobrados recientemente sacaron una ley para de una u otra forma la Energía Solar NO se instalará en tierras de Cultivo . Creo que esto es una orientación por donde van los tiros …
Esto…….es involución ….tiempo al tiempo.
En Samper tenemos placas y estamos encantados, ojalá pongan más.
Si señor, que pongan una bien grande desde Santa Quiteria hasta la Virgen de Arcos, que dará gusto ver cómo nos desarrollamos
Es una oportunidad para darle futuro a los pueblos.
Haremos un parque para cuando vuelvan nuestros hijos quince días en agosto
Muy buena noticia para la comarca del bajo Martin, un auténtico desierto. Esto que favorecerá demográficamente y económicamente a toda comarca viene como mana en tiempos de crisis.