La música y varios instrumentos tradicionales aragoneses fueron los protagonistas de una jornada de convivencia que alrededor de la gaita de boto se celebró el sábado en Torrecilla de Alcañiz. Una veintena de músicos llegados de diferentes localidades de todo Aragón además de provincias cercanas participaron en la cita que estuvo organizada por la Asociación Cultural La Chanera Folk en la que además también sonaron la trompa de Ribagorza, la tarota, el salterio y el chiflo.
La cita se desarrolló en el salón sociocultural de la localidad bajoaragonesa en la primera ocasión en el que se juntaron en grupo muchos de los maestros de la gaita de boto. Francisco Quesada, coordinador del encuentro, se mostró muy satisfecho por el número de participantes y también porque hubieran llegado de diferentes localidades de la comunidad aragonesa como también desde Cataluña. De este manera, la jornada de convivencia fue el debut de un conjunto de músicos que con sus instrumentos musicales, esperan continuar en el tiempo con este tipo de iniciativas. Durante la mañana todos los presentes participaron en un taller en el que ensayaron varias partituras que por la tarde expusieron en una audición.
Pero la gaita de boto no fue el único instrumento tradicional presente en dicha jornada. En la cita también participaron otros con una gran tradición y que son complementarios a la gaita como la tarota, instrumento de origen catalán que fue adaptado por la tradición aragonesa o el chiflo, una alargada flauta de tres agujeros que perdura en los valles del Altoaragón y también de Cataluña. Tras una intensa mañana de ensayos ya por la tarde los participantes disfrutaron de dos charlas que fueron ofrecidas por algunos expertos en el conocimiento de la gaita de boto. Pedro Mir se encargó de ubicar históricamente la tradición de este instrumento y de su recuperación en Aragón. Mir está considerado como el recuperador de la gaita de boto en la comunidad aragonesa después de que en los años 90 estuvieron a punto de desaparecer. Posteriormente fue el turno de Martín Blecua y Javier Espada. En este caso los dos contertulios disertaron sobre el dance de Sariñena. También estaba invitado a participar Mariano Pascual para hablar del dance de Graus pero al final no pudo acudir. El día finalizó con la audición de los músicos que interpretaron todos los temas que durante la mañana habían preparado y ensayado.