La transición justa y el empleo, principales temas en la cuarta reunión de la Comisión del Seguimiento del Plan del Carbón
La cuarta reunión de la Comisión del Seguimiento de la Minería del Carbón 2019-2027, celebrada este miércoles en Madrid, vuelve a dejar con ganas de más a los sindicatos de la minería del carbón. Se desplazaron hasta la sede de la Secretaría de Estado de Energía para conocer más detalles sobre la transición justa, aunque de nuevo se volvieron de vacío. El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, aseguró que el Gobierno, ahora en funciones, seguirá trabajando en los términos acordados para la consecución de la transición justa y reiteró que a finales del mes de junio se darán a conocer los contenidos de los convenios de transición.
Las elecciones autonómicas, con la posibilidad de cambios de colores en los gobiernos de las Comunidades Autónomas implicadas, conllevará un retraso de la presentación de los convenios, aunque el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez es firme con la transición energética en el modelo nacional. Domínguez también anunció que a finales del mes de junio se sabrá más sobre los convenios de transición justa, una fecha en la que los sindicatos esperan que ya esté abierta la convocatoria de ayudas a la restauración de las explotaciones mineras.
En el caso de Aragón, Compañía General Minera y Samca concurrirán en estas líneas de subvenciones para comenzar a restituir las minas de Foz Calanda y Ariño. Está previsto que la convocatoria se abra a finales de este mes de mayo o a principios de junio, un movimiento que acelerará la futura recolocación de los trabajadores de las contratas de ambas explotaciones.
Precisamente el futuro de los excedentes mineros fue otro de los temas que se trataron en la reunión de este miércoles en Madrid. Sindicatos y Gobierno continúan trabajando en los criterios de la bolsa de empleo para los empleados de la minería y se espera que a finales del mes de junio se puedan cerrar los principios definitivos para poder acceder a esta bolsa de empleo.
De igual forma, los sindicatos insistieron en la necesidad que las CC.AA. afectadas por el cierre y restauración de las minas deben establecer “convenios de colaboración” con el medio propio local para “priorizar” la recolocación de los trabajadores excedentes de la minería. En este sentido, el Gobierno de Aragón ya mostró semanas atrás su compromiso de dar prioridad los empleados que han perdido, o perderán, su empleo tras el fin de la minería en la cuenca turolense.