Colocando el ratón encima de cada representante se puede conocer su actividad parlamentaria en la actual legislatura
El cambio en Moncloa cambia las tornas sobre quién ejercerá de representante del Gobierno y quién de oposición
¿Cuántas iniciativas han presentado los representantes turolenses en el Congreso y en el Senado? ¿Por qué temas se han interesado? ¿Y cuántas veces han intervenido en el pleno? La nueva presidencia de Pedro Sánchez también cambia las tornas en cuanto a quién defiende el trabajo del gobierno y quién lanza ahora las críticas. La provincia de Teruel cuenta ahora con un diputado y una senadora pertenecientes al partido del gobierno, el alcañizano Ignacio Urquizu y Perla Borao; respectivamente. Por contra, manda a la oposición a los populares Alberto Herrero y Manuel Blasco en la Cámara Baja y a Miguel Ángel Estevan, Raquel Clemente y Carmen Pobo en la Cámara Alta. Del único diputado de Ciudadanos de Aragón, el turolense Rodrigo Gómez, quien se presentó por la provincia de Zaragoza, se prevé una oposición más dura que la que su partido tuvo con el PP. En la tabla que ilustra esta información analizamos su actividad parlamentaria en los dos años que llevamos de legislatura.
¿Qué opinan del nuevo gobierno y de los retos de Teruel?
El alcañizano Ignacio Urquizu (PSOE), que ahora pasa de diputado de la oposición al del partido del gobierno, reconoce que ahora tendrá más facilidades para hablar con el Gobierno porque «lo tendrá de cara». Por ello, una vez se nombren los nuevos cargos de las escalas inferiores a los ministros comenzará a solicitar reuniones por asuntos necesarios para la provincia. Éstos serían, en materia hidráulica, Santolea, cuyos trabajos previos a las obras ya están en marcha y no cree que será un problema; la elevación de aguas a Andorra; las balsas del Matarraña; y la A-68. «La mayoría de proyectos están paralizados por la burocracia», apunta el alcañizano. Otro asunto sobre el que ha estado muy pendiente Urquizu es el del triple crimen de Andorra, con el que consiguió la intervención en comisión del secretario de Estado de Seguridad. «Habrá más interlocución y nos tratarán mejor, hasta ahora ha habido mucho recelo y reticencias para saber qué ha pasado», precisa.
Con una visión mucho menos optimista se encuentran los representantes del centro-derecha. El PP turolense no para de repetir un mantra desde que se conoció el nombre de la nueva ministra de Energía, Teresa Ribera: su perfil ecologista es «inquietante» para el futuro de las centrales térmicas (ver pag. 4). Más allá de su «preocupación» por la minería, algo que dicen siempre ha estado en el «ADN del PP», hay otros asuntos que consideran que ahora debe tirar para adelante el PSOE. El diputado calandino Alberto Herrero, recuerda que el nuevo director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural tendrá sobre la mesa la firma de la declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo del tramo de la A-68 entre Fuentes y las Ventas de Valdealgorfa, que lleva siete años durmiendo el sueño de los justos en Madrid y que serviría para desbloquear el tramo. Una firma, por cierto, de la que Herrero anunció a principios de abril en rueda de prensa que estaría «en los próximos días» y que sin embargo dos meses después sigue en el aire. «Si hubo un pequeño retraso fue por la tramitación de los presupuestos, en los ministerios quizás los asuntos no corren tanto como pretendemos», alega Herrero, quien destaca que el PP deja el reclamado tramo de la N-232 de Ráfales al límite con Castellón prácticamente terminado e iniciadas las obras del Port de Querol de Morella.
Por su parte, el senador alcañizano Miguel Ángel Estevan se tomó como prioridad al comienzo de legislatura conseguir financiación para el único tramo de la Vía Verde sin acondicionar, los 29 kilómetros del tramo que pasa por Alcañiz. Sin embargo, justo ayer tenía una reunión con la directora general de Caminos Naturales que se canceló. «Le íbamos a llevar el proyecto para presionar independientemente de que en el Congreso se estuviera debatiendo el interés general», explica Estevan. Para el alcañizano, el mandato de Mariano Rajoy ha sido «muy positivo» para la zona porque ha puesto iniciativas contra la despoblación como el plan 300×100 para dar cobertura de banda ancha a toda la provincia, la creación de la figura de una comisionada contra la despoblación o las ayudas a jóvenes por la compra de viviendas en los pueblos.
Por último, el turolense Rodrigo Gómez, el único diputado de Ciudadanos en Aragón (se presentó por Zaragoza), asegura que lo prioritario para Teruel son medidas contra la despoblación aunque lo que le preocupa para la provincia es lo mismo que para el resto de España: «tener a un gobierno que no ha presentado un programa, con acciones de cara a la galería y que tiene que dar concesiones a independentistas, nacionalistas, populistas y Bildu por su apoyo».
Viendo todo lo que han hecho por Teruel durante el tiempo que llevamos de legislatura más valdría que se fueran a su casa, y nos ahorraríamos unos cuantos miles de euros al año en sueldos que no se merecen.
Todos estos solo miran por su interés propio
Claro que nuestros representantes politicos han «trabajado». Vease donde esta la provincia de Teruel colocada en todos los rankings, poblacion, industria, comunicaciones, renta, etc. etc.
Lo que no podemos olvidar es que en el Senado nuestros representantes votasen NO a la creación de una comisión sobre el » crimen de Andorra »
Si la banda ancha soluciona los problemas de Teruel y sus pueblos …..
No estarán muy fatigados nuestros representantes por el trabajo realizado.
Teruel provincia sigue con los mismos problemas de siempre y me pregunto ¿ si no mandamos a nadie a Madrid con su sueldo ahorrado igual mejoramos algo, total para lo que nos sirven ?
totalmente de acuerdo…