Los hogares de más de un centenar de municipios aragoneses de catorce comarcas, en las que Forestalia desarrolla nuevos proyectos de energías limpias, podrán beneficiarse de la gratuidad del consumo eléctrico. Son localidades de Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Maestrazgo, Matarraña, Bajo Martín, Gúdar-Javalambre, Jiloca, Campo de Belchite, Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe, Campo de Daroca, Campo de Cariñena, Monegros y Bajo Cinca. Entre ellas, estarían Alcañiz, Valdealgorfa, Híjar y Urrea de Gaén. La empresa, que ya ha presentado acuerdos de gratuidad a medio centenar de municipios aragoneses, ha hecho lo propio este jueves en Calamocha con otras cincuenta localidades de Teruel y Zaragoza en las que se instalarán 13 proyectos a los que ya se les ha dado luz verde.
Forestalia ha mantenido una reunión informativa con representantes municipales y de asociaciones de los municipios en los que se instalarán doce parques eólicos y uno fotovoltaico, tras obtener, semanas atrás, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Siete de estos proyectos se ubicarán en la provincia turolense: el parque eólico Angus (Muniesa y Lécera), el parque eólico Felix (Blesa y Huesa del Común), el parque San Vicente (Cucalón, Lanzuela y Villahermosa del Campo), el parque eólico Lera (Allueva y Salcedillo), el parque eólico Honos (Anadón, Huesa del Común, La Hoz de la Vieja, Maicas, Segura de los Baños y Vivel del Río Martín), el parque eólico Dian (Albalate del Arzobispo y Lécera) y el parque fotovoltaico Jaime I (Cucalón, Ferreruela de Huerva y Lechón).
En el encuentro informativo, han intervenido el presidente de Forestalia, Fernando Samper; y el alcalde de Calamocha y presidente de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), Manuel Rando. La empresa ha explicado a los diferentes representantes locales el convenio por el cual sus vecinos podrán beneficiarse del consumo eléctrico gratuito. Todos las viviendas, con al menos un empadronado, no pagarán la luz, aunque sí las tasas y los impuestos de las compañías eléctricas contratadas. Los ayuntamientos recibirán bonificaciones equivalentes al consumo, con un cálculo al alza, para que la aportación restante pueda ser destinada a recursos para el fomento y dinamización socioeconómica y laboral. Forestalia enviará el borrador del convenio a los diferentes consistorios para que puedan elegir si adherirse a los convenios.
Tras el encuentro, se ha visitado una mesa de interpretación en ‘Homenaje a la energía del territorio’, ubicada en Calamocha.
Acuerdos voluntarios para la gratuidad
El primer acuerdo referente a la gratuidad del consumo eléctrico fue firmado por municipios de la Asociación Viento Alto, en las comarcas de Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. También se presentó el protocolo para la gratuidad en municipios de las comarcas del Jiloca, Campo de Daroca y Campo de Cariñena, en las provincias de Zaragoza y Teruel.
Inspirada en el desarrollo sostenible, social y colectivo, en la lucha frente al cambio climático, y en la generación de oportunidades económicas y de empleo para el medio rural, Forestalia quiere extender los acuerdos voluntarios con los municipios donde se proyecten futuras instalaciones, para que la población local sea la primera beneficiada del enorme potencial que tiene Aragón en el desarrollo de energías limpias y renovables.
Inversión y empleo en los 13 parques
Las declaraciones ambientales de los 13 parques que Forestalia proyecta en las comarcas aragonesas de Campo de Belchite, Cuencas Mineras, Campo de Daroca y Jiloca, junto con el resto de la tramitación administrativa, permitirán activar una inversión de unos 600 millones de euros para la construcción de los parques, que implica una generación de empleo estimada en unos mil puestos de trabajo. Como consecuencia de estas autorizaciones, podrían beneficiarse de la propuesta de gratuidad en los consumos eléctricos en torno a medio centenar de nuevos municipios.
Lavadito de cara
Ji ji ja ja, buen comilón y la gente de los pueblos sin información alguna.
Correr que son elecciones pronto
Mafia
A ver si al INAGA le da tiempo a aprobar un puñado de parques antes de junio
muniesa , lecera , alcañiz,, pasando por valmuel . y alcañiz y a tarragona . linea de evacuacion .
a ver a ver que dicen de esto podemos iu par psoe pp y naturalmente teruel existe etc.
valmuel begues .
Parece ser que esto, que depende mucho de la política de la DGA, irá adelante tanto si sale PSOE o PP en las próximas elecciones. Los beneficios para los pueblos y la forma de hacer las cosas dependerá mucho de las personas que ocupen, se ocupen y se preocupen de los ayuntamientos.
Ahí te quiero ver escopeta.
Entiendo que para que te den la luz gratis en Hijar habrá que estar cuanto menos empadronado, y luego. Si tenemos alguna avería, quién vendrá a arreglarla?
Como han dicho, se pagarán igual los impuestos de la factura, lo único gratis es la luz que gastamos que es lo que a los usuarios nos cuesta menos de la factura
Aunque si ponen lis ventiladores donde si están de acuerdo está bien que se beneficien los habitantes de esas localidades
Negocio redondo. Casi todos los pueblos de menos de 500 habitantes empadronados y segundas residencias. Sólo pagan el consumo eléctrico…..
que en estos casos será cero menos los meses de verano y fines de semana. Parece y lo venden como un chollo pero no lo es.
lo de forestalia ..no tiene nombre tienen comprados a todo el mundo nos van a llenar todo de malditos espejos nos van a dar cuatro migajas ni la luz para Cataluña y Valencia y ellos hacer la caja gorda.. vergonzoso y encima estamos contentos
Ahora tenemos la oportunidad en las urnas cambiemos de ayuntamientos y paremos este desastre
Esto es vergonzoso, nos intentan comprar con promesas, los políticos les aplauden (porque será) van a destruir nuestros pueblos y no vamos hacer nada. Mejor será pagar la luz y seguir en nuestros pueblos que tener luz gratis pero no tener pueblo.
Son vende humos
Que tal los máquinas?
Buena foto le sacáis a los mafias de las empresas expoliadoras del territorio.
Estaría bien poner la réplica de las asociaciones afectadas, pero claro, estáis todos. Políticos, empresas, medios… y los habitantes que?
Se os ve la plumilla.
no os quejeis por lo menos tendreis luz gratis por qué en la Puebla mucha placa pero no hay gratis nada
En la puebla votáis a Ganar?
Engañoso cuanto menos..
¿Luz gratis?
¿da igual en que comercializadora tengas el contrato?
¿quién va a pagar el IVA y el IEE de esa luz gratis?
¿quién va a pagar los peajes de esa luz gratis?
¿será de verdad gratis, o primero la pagarás y luego ya veremos?
Que paguen los impuestos al municipio y salarios decentes y que se dejen de chuminadas.
Pero claro es muy fácil hacer marketing en prensa con estas noticias, y luego ahorrarse tributos y contratar ucranianos y alumnos de prácticas.
no es tan raro que los mineros la tenían gratis y no pasaba nada
tu de minero lo que yo de princesa . impostor !
duele la verdad verdad galán
cambio de matrícula jj
Para que te den algo gratis cuantas cuentas habrán hecho por que gratis ya no hay nada. De momento si te regalan el consumo instintivamente vas a gastar más por aquello de que es gratis, y normalmente para gastar más habrá que subir la potencia contratada la cual hay que pagarla. Todo esto es una media populista de la empresa de la que al final también se beneficia el político de turno, pues podra decir » yo soy el que traje la luz gratis al pueblo» yo como el comentario anterior que paguen los impuestos correspondientes porque lo demás cuidado
Forestalia cree que los aragoneses son capaces de vender Aragón y vender el paisaje de Aragón, y hasta a sus madres, por dinero. A lo mejor tienen razón. Quien sabe?
puede ser . muy buena observación . igual somos unos …vendidos . reflexión
Forestalia en Aragon solo crea destrucción . Con sus amiguetes del gobierno de aragon que son sus cómplices de la especulacion
Esto es lo mismo que el canal roya se revienta todo lo que haga falta para favorecer a cuatro empresarios especuladores , que no les importa nada la gente ni los destrozos de los territorio solo sus intereses.Vienen aquí por que somos pocos y apenas se nos oye protestar. No salimos enningún medio de comunicación nacional ,unos territorios tenemos que ser los perjudicados y en otros los beneficiados , por que no repartimos los perjuicios y los beneficios .Pronto habrá elecciones reflexionemos ante semejante desproposito
Me dicen que para no pagar la luz habrá que estar empadronado.
Forestalia solo especula con los proyectos, no instala nada, no es una comercializadora. Todo es humo, falso, unos engañabobos que los alcaldes de turno se tragarán o se dejarán huntar.
Tendremos luz gratis los que tenemos campos, el resto a pagar… solo faltaría que mi vecino se beneficiara de mis campos.