El alcalde de Andorra, Joaquín Bielsa, valora la nueva etapa que la localidad inicia tras el derribo de la chimenea de la Central Térmica. Confía en que el municipio sepa beneficiarse y analiza todos los proyectos en marcha.
¿Qué le diría a aquellos que insisten en que la chimenea de la Central podría haberse mantenido?
Que hay que mirar al futuro, además de una forma justificada. Su derribo ha sido un golpe muy duro a nivel emocional, pero mantenerla era inviable económicamente. Hipotecaba un gran porcentaje de los terrenos donde Endesa pretende implantar el desarrollo del concurso. Su radio de seguridad no hubiera permitido implantar fotovoltaica, o las nuevas oficinas que serán construidas, por ejemplo. Tenemos que pensar que el plan es un tren para el futuro que tenemos que coger y que supondrá un importantísimo impacto para toda la comarca.
¿Cómo avanza ese paso hacia las renovables?
Ya hemos mantenido varias reuniones con Endesa, más de cuatro encuentro desde que se anunció y se adjudicó el nudo. Estamos trabajando codo con codo con ellos y ya estamos planteando cuándo van a pedir licencias de obra, por ejemplo para instalar la fábrica de Soltec. Es cierto que que la tramitación para este tipo de proyectos siempre es lenta tanto por parte de los ayuntamientos y el resto de administraciones porque tienen sus complicaciones detrás. Pero nos estamos esforzando para que todo se resuelva de forma rápida. Es probable que en abril tengamos ya licencias pedidas por parte de Endesa para empezar estos trabajos.
Hay quien critica que Endesa sea la única empresa en controlar todo el proyecto, ¿qué opina usted?
En el concurso del nudo no puedo decir nada, porque son ellos quienes obtuvieron la mejor puntuación en el pliego. ¿Qué me hubiera gustado más otro proyecto que el de Endesa? Pues no lo sé.
¿Considera que las empresas aragonesas tendrían que haber tenido un mayor peso en la resolución?
El concurso fue solucionado de la mejor forma posible. ¿Qué si me me hubiera gustado que hubieran sido las empresas aragonesas las ganadoras?, ¿por qué no? Estas empresas suelen tener mas implicación con el territorio, pero hemos comprobado que Endesa también la ha tenido.
¿Diría que se ha tenido en cuenta la voluntad de la ciudadanía en todo este proceso?
En lo que respecta al nudo, como quien dice, todo iba a ser para el mejor postor. No era algo que marcáramos nosotros, sino un proceso técnico y según unas puntuaciones. Pero donde sí debemos prestar mucha atención y debemos insistir es en el convenio de la transición, porque ahí si que ha habido una participación desde abajo, con las peticiones de la sociedad civil sobre dónde queremos que vaya ese dinero y cómo, hasta arriba. Y yo creo que, tal y como se reflejó en la presentación del convenio, en ese caso sí que hemos atendido las demandas de la población afectada por este proceso de reconversión.
¿Cómo valora el plan de acompañamiento?
Es un plan con un gran componente social. Que la unión con, por ejemplo, el sector primario se haya planteado como una parte más da opciones a mantener lo que es el territorio de base. Está claro que debemos potenciar nuestra faceta industrial, pero los proyectos que se prevén en este plan es un plus. Gracias a él se podrán mantener árboles tan valiosos como los olivos, se dará valor a nuestro aceite u otros elementos como las aromáticas… Me parece estupendo que se hayan centrado en abrir el abanico de esta forma.
Todavía existe el debate de cuántos puestos fijos de trabajo se crearán realmente. ¿Qué opina usted?
Los empleos vienen marcados en el plan de Endesa y eso está abalado por los megavatios y una gran cantidad de dinero. 370 serán a través de las renovables, una muy buena cifra. Pero eso no son los únicos que se crearán. JV20 Forest, por ejemplo, creará hasta un máximo de 120 empleos, y lo mismo ocurre con otras tantas alternativas en la que estamos trabajando. Hay una infinidad de proyectos que si cuajan…, no sabría decir.
¿A qué destinará el Ayuntamiento los ingresos que se obtengan de las renovables?
El gasto corriente es importante. Andorra siempre ha contado con una gran cantidad de servicios y su mantenimiento es tan elevado que en ocasiones impide realizar mayores inversiones. Nos ocurre por ejemplo con los presupuestos de este año, que ascienden a los 12 millones. Andamos justos por ese elevado coste de los servicios, que tienen que ser de calidad. Aunque si queremos mantener a gente en el territorio, esta es una de las cosas más importantes.
Entonces solo irán destinados para ese gasto corriente.
Los ingresos de los que estamos hablando van a suponer una muy buena financiación que dará para hacer muy buenas inversiones. Tenemos que ser ambiciosos. En los 80 se le dio la vuelta al pueblo con nuevas infraestructuras como el polideportivo, por ejemplo, que era referente en la provincia. Tenemos que pensar de esa forma para que esto vuelve a ocurrir ahora.
¿Cuál podría ser una de esas grandes inversiones?
Una gran inversión que hace falta sería urbanizar toda la zona de los Hortales, situada a la entrada del pueblo, e incluir allí dos cosas importantísimas. Primero, una especie de corredor verde que invite a pasear al lado del rio Regallo, y a su vez, que esta gran zona pueda emplearse para un gran icono como puede ser el pabellón de fiestas o un edificio multiusos. Son proyectos que debemos plantear y creo que con el apoyo de todos iremos a por ello, porque además se demanda entre la ciudadanía.
¿Cómo avanzan otros proyectos como el de Oxaquim?
Muy bien. De hecho, al ver el proyecto que están trabajando en Alcañiz, ajustando el proceso para ser líderes mundiales, me asombro y me siento abrumado al pensar en lo que planean montar en Andorra. A día de hoy la pelota está un poco en su tejado, porque son quienes tienen que afinar cuál es el proceso exacto que van a llevar a cabo. Será entonces cuando pasaremos a la acción para comenzar a desarrollar suelos y su implantación.
¿Hay fecha para ello?
Hemos mantenido reuniones, pero no quiero hablar de fechas porque hay que ser prudente. Y menos en este momento, cuando se cree que cualquier anuncio es una consecuencia del proceso electoral. Hay bastante crispación social. Han sido tantos los anuncios baldíos que lo entiendo.
¿Y el proyecto con JV20 Forest?
Es el más adelantado de todos. Estamos contentos.
Han sacado a licitación las tres naves vivero que quedaban en el polígono industrial La Estación. ¿Han obtenido propuestas ya?
Sí, y provenientes de empresas locales. Cuando llegamos no había ninguna. Habría que mirar bien qué nivel de empleo hemos conseguido crear allí, pero es muy importante porque es del territorio.
Le preocupa la falta de mano de obra para todos estos proyectos. ¿Qué se prevé hacer?
Es una consecuencia que se dará por la falta de vivienda actual que afecta a Andorra y otros pueblos como Crivillén, Alcorisa, Alloza… Ya hemos tenido contactos, pero esta próxima semana tendremos una reunión directa con DGA para plantear este problema. Atraer a la gente seguramente no sea un problema. Cuando se dio el vuelco en los 80 ganamos muchísima población, y esto volverá a ocurrir. En ese entonces los abuelos arreglaban los graneros para que viviera la gente. Pero ahora lo que tenemos que ofrecer es una buena calidad de vida, con servicios y vivienda.
¿Cómo ve Andorra de aquí a 10 años?
De aquí a 10 años Andorra no solo volverá a ser lo que fue, sino que será mucho mejor. El desarrollo en los 80 fue apresurado. Ahora los tiempos son distintos: desde el desarrollo urbanístico, las nuevas instalaciones que podamos hacer, las remodelaciones de las que hay…Todo el proceso tiene que ser mucho más amable, menos industrial, más verde y ecológico. Será todavía mejor de la que disponemos.
No es así ni mucho menos. AndorrA cae en picado lamentablemente.
Porque Endesa no ha desmantelado nada y han vuelto a poner marcha las grandes térmicas salvo AndorrA?
inma inma informate un poco mejor . endesa no genera ningun mw en portugal central de pego . y en españa
se esta generando 817 mw en asturias EDP .
As pontes? Los Barrios? Etc… No te pases de listo Abenaki. Que se de que hablo. Y no hablo de quemar carbón… que lanzó la reflexión no con segundas, con terceras…
inma as pontes este verano chinpun o antes y la chimenea dentro de 2 años me lo cuentas . .
De momento tienen ciclo combinado desde hace 15 años y nosotros nada… ya te contaré ya…
De momento Endesa nos quita las ayudas a temas deportivos, el ayuntamiento de Andorra cubrirá el déficit?
asi es Miguel y la ayuda de la factura electrica de endesa tambien . solo te preocupa eso ??
Yo no gasto mucha luz, pero también es importante por supuesto.
Muy bien Joaquín, pero no se puede normalizar, ni hacer como que no existe una situación absurda y esperpéntica como la que vive nuestro ayuntamiento contigo; deberías ser alcalde de pleno derecho. Andorra y la Diputación de Teruel, viven una anomalía democrática.
Joaquín un consejo, no te metas en berenjenales que tú no eres el alcalde electo, y estás ahí por las circunstancias, además no creo que el psoe salgamos elegidos en Andorra por las circunstancias, la verdad que no merece la pena, acaba como puedas y vuelve a tu antiguo trabajo, que ya tienes dentro de tu entorno político gente que quieren el puesto. La política es poco agradecida y más cuando hay tanto dinero en juego.
La foto lo dice todo, para el que lo quiera ver.
Ahora podéis poner un tren cercanías que una Andorra con Zaragoza.
nunca será Andorra lo que fue hace diez años y mucho menos será el Andorra de antes.llegan elecciones y hay que decir algo.
Vergüenza representar al PSOE en estos tiempos…., aunque quizás el abrazo del progresismo pueda con todo, eso si que a nadie se le ocurra meter palitos en las ruedas!!!