Hacer un trámite ante la administración autonómica, pedir cita previa, consultar el estado de un expediente, descargar un documento o recibir una notificación son algunas de las actividades que la aplicación MiA busca hacer mucho más sencillas y ágiles. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del Plan de Servicios Digitales de Aragón, dotado de 22,9 millones de euros. José Subero, responsable de este departamento en DGA, habla de MiA. Explica cómo utilizarla, para qué sirve y también los siguientes pasos a dar.
¿Qué es MiA?
MiA es el espacio digital en el que desde el Gobierno de Aragón queremos que las personas tengan sus solicitudes, citas previas, notificaciones… Todo esta ahí. Es un espacio personalizado dentro del Gobierno de Aragón.
¿Cuáles son sus objetivos?
Facilitarle la vida a la ciudadanía. El trabajo de administración no es sencillo, somos conscientes. Este es un pequeño paso para que todo el mundo que quiera acceder a nivel digital pueda hacerlo de una forma segura, confiable y que allí vayan apareciendo sus trámites.
¿Cuáles serían algunos de los trámites a realizar dentro de MiA?
Vamos a tener aquellas solicitudes que hayan podido realizarse a través del tramitador corporativo del Gobierno de Aragón. Si estoy pidiendo una ayuda para hacer una renovación energética cuando hagamos la solicitud nos aparecerá en MiA. También nos parece muy importante el área de Servicios Sociales.
¿Irá a más?
Tenemos pensado que vaya creciendo a lo largo del tiempo. Habrá próximos módulos y también estamos trabajando con tributos para que desde MiA se puedan acceder a las deudas y facilitar los pagos. Ha visto la luz con muchas utilidades, pero va a ir a más en los próximos meses.
¿Responde a una gran demanda?
Sí. Estamos acostumbrados a vivir en un mundo digital con los canales que esto conlleva. Estos servicios están bien valorados y son necesarios en nuestros días. Eso sí, esto no quita que la atención presencial vaya a continuar.
Por tanto, es complementaria...
Eso es. No se trata de disminuir la atención sino complementarla. Hay personas con diferentes necesidades. Al final buscamos que cada persona pueda acceder de la forma que se sienta más cómoda. Hay trámites que no son sencillos y es importante que las personas se sientan cómodas.
¿Es fácil utilizar MiA?
Sí, esta aplicación sobre todo nos permite ver lo que ya has hecho con el Gobierno de Aragón. En paralelo, nosotros estamos intentando simplificar la tramitación. Todo eso subyace a lo que luego nos vamos a encontrar en la aplicación.
¿Cómo accedemos y qué nos encontramos al entrar?
Es muy sencillo. Tienes que poner en tu navegador mia.aragon.es. Ahí podrás acceder y te dará la opción de descargar la app para móviles si accedes a través de tu teléfono. Necesitaremos para acceder identificación digital a través de clave pin, certificado digital… Una vez dentro tenemos varias secciones. Una primera con notificaciones y tus publicaciones que también está simplificado a golpe de clic, luego otra sección de trámites y expedientes y también otra de citas previas que tienen que ver con las citas de atención e información. A partir de ahí están las áreas temáticas que son las que queremos ir desarrollando. Actualmente tenemos la de Servicios Sociales y a medio plazo irán apareciendo otras.
¿Es una aplicación segura para el ciudadano?
Sí, completamente. Esto es importante. Se tiene que saber que dentro del servicio digital del Gobierno de Aragón está incrustada la protección de datos y la unidad de seguridad de la información. Cuando lanzamos una aplicación está contrastada por profesionales. Podemos estar seguros.
¿Tiene un público objetivo?
Nosotros queremos ofrecer un canal más. Un amplio espectro de la población tiene capacidad para utilizar MiA. No nos focalizamos en un público objetivo, está pensada para la gran mayoría de la población. Es bastante simple.