Molinos vive desde el jueves unas fiestas en honor a Santa Lucía y Nuestra Señora de las Nieves que serán recordadas por el gran ambiente juvenil que las acompaña. Es algo que puede verse en las calles, pero también dentro de la propia organización de los festejos, y es que nunca antes había habido una Comisión tan joven como la de este año. Esta, en concreto, está compuesta por nueve jóvenes que pese a no vivir en el pueblo siempre han regresados con ganas de vivir estos días en los «que todo lo demás no importa, solo lo que se vive en Molinos». «La mayoría somos de Barcelona, pero todos tenemos lazos en el pueblo. Siempre hemos disfrutado de nuestras fiestas. Es importante que se mantengan, y por eso decidimos unirnos para ello», explica Nuria Alonso, miembro de la Comisión.
La Comisión de Molinos lleva desde agosto del año pasado trabajando para organizar todos los actos de las fiestas de este verano. Su objetivo era conseguir que todo el mundo disfrutara, por lo que desde un principio tenían claro que querían mantener las citas más tradicionales y queridas entre la población mayor-como el certamen de jota o el concurso de guiñote-pero también complementarlo con actos para la juventud y los más pequeños.
De esta forma, durante estos días también ha habido karaoke, yincana, dibujo infantil con chocolatada, toros de fuego y múltiples discomóviles, aunque algunas de las actividades que más han triunfado son las infantiles. Prueba de ello son los múltiples niños y niñas que este sábado se disfrazaron para participar en una jornada de juegos infantiles en la plaza en los que las integrantes de la Comisión hicieron un gran papel como monitoras. Hubo risas, agua e incluso disfraces brillantes como un niño que triunfó con su disfraz de ensalada.

Todo posible gracias a los nueve jóvenes y otras tantos vecinos del pueblo que «siempre han estado dispuestos a echar una mano», así como el Ayuntamiento. «Las fiestas no serían posible sin su ayuda. Hace mucho tiempo que no veía el pueblo con tanta vida. La gente está contenta. Nos alegramos de poder colaborar para que el pueblo tenga movimiento y que con ello se pueda atraer a más turistas», añade Alonso.
Como novedad, además, este año se ha recuperado la comida popular del lunes que no se pudo celebrar el año pasado. Todos los vecinos se reunirán para conmemorar a su patrón. El fin de las fiestas llegará de la mano de la traca de las fiestas y fuegos artificiales, además de una discomóvil abierta a todos los públicos.
Enhorabuena a la comisión. Lo han organizado muy bien. Tiene mérito trabajar tanto en fiestas para que el resto las disfrutemos.