¿Qué es la inteligencia artificial?
Esta corriente no es más que una herramienta con la que enseñar a las máquinas a hacer cosas. Una calculadora o un ordenador lo son, aunque estas no hayan sido catalogadas como tal hasta hace unos pocos años, cuando la tecnología ha comenzado a programar unas redes informáticas que parecen emular el cerebro humano.
¿Existe más de un tipo que pueda interferir en el mundo de las imágenes?
Hay dos variantes. Por una parte están las que generan creaciones completamente nuevas, con escenarios que ni existen ni están creados a partir de otras escenas reales. Pero a ellas también se unen otros programas que en cambio solo transforman parte de una imagen. En uno de mis últimos trabajos, por ejemplo, tuve que sustituir un maniquí por una persona de carne y hueso, todo ello respetando el resto de la imagen, que era real. Por eso siempre digo que las posibilidades son muy grandes y la parte de generar imágenes completamente nuevas es solo una dentro de todo el proceso.
¿Y no le resulta peligrosa esta creación automática?
Por supuesto. Los efectos negativos suelen ser intrínsecos en cambios disruptivos como este. Las redes sociales o internet también son lugares peligrosos. De hecho, si nos ponemos a simplificar hasta los propios cubiertos con los que comemos lo son. Pero aún con todo, no creo que herramientas como esta deban estar en manos de unos pocos. Nos traerá cambios negativos, pero también positivos. Habrá personas que crean no tener habilidad artística y quizás ahora puedan descubrir todo un mundo interior gracias a esta tecnología.
¿Se puede distinguir la imagen generada de una real?
Hoy mismo he visto como un medio de comunicación compartía una imagen de un hombre palestino que finalmente no era real. Para mí era evidente desde un principio. Las fotografías siguen teniendo un impacto mucho más real, al menos por el momento. Pero para distinguirlas lo mejor es fijarse en los dedos de las manos o los pies, porque esta inteligencia siempre suele crear más del número habitual. Por el momento la ventaja es que las imágenes generadas solo tienen un formato pequeño y su ampliación a un tamaño normal es compleja, y no todo el mundo sabe hacerla. Pero esto llegará y entonces será muy difícil distinguir entre un tipo y otro.
¿Podría dejar esto sin trabajo a los fotógrafos?
Es probable, y por eso mismo van a tener que reinventarse. La tecnología avanza y los puestos de trabajo deben cambiar. Yo mismo soy fotógrafo de paisajes artísticos y sé que mi trabajo se ve directamente impactado por esta tecnología. En su momento ya hubo quien intentó oponerse al cambio cuando llegaron las cámaras digitales, pero ya se demostró que hacerlo es imposible.
¿Se podrían generar nuevos puestos?
Las empresas ya lo están demandando. A partir de ahora tanto fotógrafos como cualquier otro gremio tendrá que especializarse en esta herramienta, y eso generará nuevos oficios que todavía no conocemos. Probablemente uno de los puestos más demandados será para trabajadores que se especialicen en comprobar si estas imágenes son reales o no.
¿Cómo se pueden unir la fotografía y la inteligencia artificial entonces?
Integrando estas nuevas tecnologías para que nuestro trabajo sea más personal y tenga algo diferente. Cuando la fotografía llegó el uso del arte cambió por completo y se crearon ramas como el impresionismo o el cubismo…Ahora la llegada de esta herramienta no servirá para sustituir, sino para abrir otras nuevas ramas artísticas para la fotografía.
¿Pasa algo si uno presenta una imagen generada en un concurso de fotografía?
Si que se han añadido cláusulas para evitar que se presenten, pero todavía falta mucha regulación en torno a este tema. Creo que la comunidad artística y fotográfica todavía está un poco en shock con todo este nuevo movimiento.
¿Hacia dónde evolucionará esta nueva herramienta?
Es difícil saberlo, especialmente porque todo cambia con una rapidez extrema. Quizás no tardemos mucho en ver un país autogestionado con inteligencia artificial. Pero esto no deja de ser una herramienta, no enseña nada. Nosotros somos los que tenemos que enseñarle a hacer.
Más de 100 asistentes al Congreso de Fotografía
El Congreso de Fotografía FotoAlcañiz 2023 se celebró con gran éxito en Alcañiz este pasado fin de semana, reuniendo a una audiencia apasionada por la fotografía, destacados ponentes y talleres de gran interés. El evento, que tuvo lugar en el emblemático Palacio Ardid de Alcañiz, contó con la participación de 100 asistentes. El Ayuntamiento de Alcañiz así como los organizadores, Academia de Fotógrafos y Michael Romano, se enorgullecen de la respuesta abrumadora que recibieron en su tercer año consecutivo y destacó por la calidad y diversidad de sus contenidos. Nuevas tendencias fotográficas y de inteligencia artificial han acaparado la reflexión y el debate de estas jornadas, presentadas por expertos de renombre en España.
