ADVERTENCIA: Todo lo que vais a leer en el libro hoy recomendado parece ficción, pero es un hecho real.
Pasó en verdad en el instituto de Palo Alto, California en 1969. TOD STRASSER, bajo el seudónimo de Morton Rhue, recogió los hechos en 1981 y los convirtió en una novela que conmocionó a millones de lectores. Tanto fue así que, desde entonces, ésta se convirtió casi en lectura obligatoria en muchos institutos de EE.UU. y Europa, sirviendo para abrir debates y mentes de los jóvenes.
La editorial Blackie Books -una de las más interesantes de los últimos tiempos-, ha anunciado en sus redes sociales la llegada de esta obra a su catálogo bajo la descripción: «Es urgente volver a publicarla, porque el fascismo también se combate desde las aulas».
Pero antes de seguir, me gustaría aclarar que la editorial ha publicado este libro en su colección de adultos, como uno más; ya que este es un libro a disfrutar por toda clase de lectores. Lo que pasa es que lo que se cuenta y cómo se cuenta es especialmente interesante para el público joven. La enorme fama de STRASSER en su país le viene, precísamente, de explotar este tipo de literatura: obras muy bien escritas, de temas poco amables para la sociedad acomodada: el desafío nuclear, los sin techo, los tiroteos indiscriminados, el bullying…, leíble y deleitosa para todo lector, pero aprovechable para aquellos jóvenes que empiezan a abrir los ojos ante esa sociedad que los rodea. Porque el estilo de STRASSER es seco, directo, sin mucha lírica ni descripciones, lo interesente es el asunto en sí. Como si un testigo de primera mano nos relatara el suceso dejando para más adelante los detalles. Más de 130 novelas lleva ya escritas, pero la fundamental, su gran éxito, fue «LA OLA»; traducida a múltiples idiomas, y llevada al cine alemán en el 2008, ganando el Premio a la mejor película.
Empezamos, pues, por conocer al profesor de historia de aquel instituto en aquel año: Ben Ross, que está explicando el nazismo en una clase. En un momento dado, un alumno le pregunta cómo es posible que el pueblo alemán tuviera un comportamiento semejante siguiendo una ideología tan atroz. Entonces, para ilustrarles el auge del nazismo en Alemania, Ben decide hacer un experimento educativo -quizás, el más controvertido en la historia de la pedagogía-: creó un movimiento entre los alumnos al que bautizó «La Ola», en el que la clase verá reforzada su unidad y se someterá a unas rígidas normas que restringirán sus libertades; además de recoger adeptos de otras clases. El profesor Ben empezó a darse cuenta de que el experimento funcionaba y que lo tenía bajo control, pero se equivocaba: los alumnos empiezan a acosar a quienes no les siguen y…., varios días después tiene que suspender inmediatamente el experimento para intentar frenar el monstruo que había creado. Había tenido demasiado éxito.
Las consecuencias de dicho experimento se recogen, pues, en este libro escalofriante, vertiginoso y revelador sobre el origen de los totalitarismos. Con una lección precisa, más vigente que nunca: la Historia, siempre, encuentra la forma de repetirse.
Miguel Ibáñez. Librería en Alcañiz