La iniciativa «Pon Aragón tu mesa» ha seleccionado la idea como proyecto piloto para su futura promoción y comercialización
Varios agricultores del Maestrazgo, en colaboración la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) y la iniciativa Pon Aragón en tu mesa, trabajan desde hace unos meses en la puesta en valor de la patata que se cultiva en la zona alta del territorio. El objetivo es impulsar un modelo de comercialización de la marca 'Patata del Maestrazgo' con un proyecto se caracteriza por su carácter social.
Pese a que la iniciativa todavía está muy verde, los pasos que se van a seguir próximamente tiene como objetivo crear y comercializar una marca que ponga en valor la patata que se cultiva en pueblos como Fortanete, Cañada de Benatanduz o Cantavieja. El proyecto, que ha comenzado con la colaboración de tres agricultores de la zona, no descarta ampliar el rango de actuación en el futuro, aunque por el momento la filosofía será la de ir poco a poco.
Hace dos años la iniciativa Pon Aragón en tu mesa, un proyecto de cooperación entre asociaciones de desarrollo rural, puso en marcha 'Nos gustan tus ideas' con el objetivo de promocionar y valorizar los productos agroalimentarios que se producen en la Comunidad. En su segunda convocatoria, la «Patata del Maestrazgo» ha sido una de las propuestas seleccionadas para desarrollar un proyecto piloto junto a 'Sierra de Albarracín, me apetece' y 'Mercado Agroecológico y local del Norte de Teruel'. «Trabajamos con diferentes ejemplos colaborativos del territorio que resuelven necesidades genéricas del sector con el objetivo de darlas a conocer y poner en valor los productos autóctonos que existen en Aragón», explica Rosa Rived, coordinadora de Pon Aragón en tu mesa.
La propuesta del Maestrazgo fue una de las ideas que mayor valoración recibió por parte de la organización, tal y como detalla Rived, por su carácter «colaborativo y social». «Nos pareció muy interesante porque busca trabajar con un modelo donde los agricultores quieren organizarse y trabajar juntos. Antes solo se preocupaban en vender el producto a las cooperativas y ahora queremos ir más allá. Queremos contar la historia del producto, que en este caso está ligado con el Maestrazgo y sus gentes».
Junto a los agricultores y a Pon Aragón en tu mesa también está el grupo leader Adema. «La idea nos pareció muy buena y el objetivo que nos marcamos es crear un productor alrededor de la patata del Maestrazgo con el objetivo de promocionarlo y después comercializarlo», destaca Jorge Abril, uno de los técnicos de Adema.
Un importante componente social
Además de poner en valor un producto del territorio, el objetivo de este proyecto va más allá y por eso se ha apostado por incorporar un componente social. De esta manera, la Asociación Turolense de Ayuda a la Discapacidad (ATADI) también colabora con el proyecto y está previsto que varias personas con discapacidad puedan trabajar en los procesos de transformación de la patata. «Todavía faltan por decidir muchas cosas, pero lo que tenemos claro es que queremos incorporar a ATADI en este proyecto, de hecho ellos están dispuestos. La idea es tener a varias personas trabajando en los proceso de transformación y lavado de las patatas», detalla Abril.
Pese a que todavía quedan muchos aspectos que aclarar sobre el proyecto, por tema de legislación o por la maquinaria que hará falta para el tratamiento y comercialización del producto, desde Adema sopesan la idea de establecer el centro logístico de la patata del Maestrazgo en Cantavieja. «Sería un buen lugar para tener nuestro centro de operaciones, pero todavía no tenemos nada cerrado. Estamos mirando si nos podrían ceder un local, si lo tendríamos que alquilar o ver cómo podemos solucionar esta situación», explica Jorge Abril.
Creación y promoción de la marca
Cabe destacar que la ayuda de Pon Aragón en tu mesa para con este proyecto servirá para poner en marcha toda la maquinaria de creación y promoción de la marca. La ayuda económica está cifrada en 1.500 euros y servirá para «financiar gastos de etiquetado, embolsado y algunas labores de marketing». Por otro lado, la creación de la marca queda pendiente de futuras reuniones, ya que todavía no está decidido el nombre con el que se comercializará el producto.
En este sentido, el próximo viernes 16 los agricultores se reunirán con los trabajadores de Adema para avanzar con el proyecto. «El objetivo es desarrollar el plan de viabilidad, para poder ir avanzando más cosas próximamente», cuenta Abril.
MUY BUENA IDEA, SI SE LLEVA A CABO, CLARO ESTA.
HABRA QUE ESTAR PENDIENTE DE SI SE REALIZA