Este año la Conmemoración del Compromiso contará con seis representaciones callejeras
Durante estos días caspolinos y visitantes pueden disfrutar de un amplio y variado programa de actividades que incluyen actos institucionales y académicos, eventos lúdicos y culturales y representaciones teatrales, en las que participan de forma activa los vecinos de Caspe dando vida a los personajes de la Recreación del Compromiso y protagonizando las historias de las farsas que tienen lugar en los distintos barrios de la ciudad. Seis farsas animarán las tardes del sábado y el domingo gracias al talento y trabajo de los vecinos de la ciudad y del colectivo Almogávares, que se estrena en el mundillo del teatro callejero con su obra «En el cole medieval» .
Por otro lado, dos de ellas se repetirán de nuevo: los personajes de Fray Vicente Ferrer y Ginés Rabassa serán protagonistas por última vez de las dos farsas «Fray Vicente, el del didet», y «Ante la duda…», que se podrán disfrutar en el barrio de La Fireta y en la Plaza Soberanía Nacional.
Los actores de ambas farsas se despedirán a lo grande de sus respectivas representaciones poniendo «toda la carne en el asador» durante sus actuaciones, y aunque ya se han podido ver durante las fiestas del año anterior, prometen muchas novedades.
Compromisarios
Dicen del compromisario valenciano Ginés Rabassa, doctor en leyes y consejero de Pedro IV, que fue destituido en el cargo por enfermedad mental y que se abstuvo en la votación final por no haber tenido el tiempo suficiente para decidir. Caspe ha querido recoger la historia de este curioso personaje a través de la farsa «Ante la duda…», donde se le muestra justo en el momento en el que pierde el juicio. «Interpreto a un hombre desequilibrado, que dice todo el tiempo barbaridades, lo cual hace que esta obra sea muy divertida y amena», comenta Pedro Palacios, quien ha sido el encargado de darle vida hasta este año, quien además ha fundado la Asociación Historica Vestimentum, que viste a muchos de los actores que se podrán ver en las distintas actuaciones. Esta farsa es interpretada también por Pilar Solan, Sofía Vicente, Paquita Muniente, Pilar Grañena, Sabrina Vicente, Ana Grañena, y Antonio Guiu.
«Lo que tiene de especial y diferente con respecto a otras farsas es que este personaje, al volverse loco, suelta por la boca lo primero que le viene, lo que crea unas situaciones muy cómicas», explica Solan. «Siempre gusta mucho nuestra representación y tenemos mucho público, eso es que debe gustar», opina Paquita Muniente.
Ana Grañena cambiará de personaje este año y será la hechicera, quien intentará «curar» a Rabassa junto a su ayudante, unos papeles totalmente novedosos. Sabrina Vicente participa junto a Grañena en la obra central, donde hacen de la reina Catalina y su sirvienta. «Es un cambio importante porque el acto central es mucho más serio y hay más responsabilidad, en las farsas pasamos muy buen rato», afirma.
Loli Esteban, José Antonio Carrillo, Mari Carmen Zaporta, Nieves Artal, Isabel Alba, y Francisco Javier…, todos ellos vecinos del barrio La Fireta, interpretarán la farsa «Fray Vicente, el del didet», donde el compromisario Fray Vicente Ferrer será el protagonista. Todos ellos son muy positivos porque se despiden de su obra este año pero celebran que en la próxima edición estrenarán una nueva. «No nos da pena porque llegará una farsa nueva y la gente se divertirá más, porque puede que esta obra ya se la sepa el público más que nosotros», bromea Zaporta.
«He cogido mucho cariño a mi personaje, que es la típica alcahueta de barrio», explica Artal. Por otro lado, Nieves Alba volverá a interpretar a Sor Luciana, una monja que no para de santiguarse al escuchar tantas barbaridades.
El papel protagonista lo tendrá Francisco Javier Ibáñez : «Disfrutamos mucho ensayándola y actuando en la calle, y encima en nuestro barrio, que es lo principal». «Estamos orgullosos de que esta obra sea de gente del barrio por y para el barrio, y que ninguno somos actores profesionales, ahí está el mérito», asegura Ibáñez.
El deseo para este año que llega es pasarlo bien interpretando su farsa y que aparezcan nuevos voluntarios para el futuro. «Llevamos los mismos muchos años, nos gustaría que los vecinos de nuestro barrio se animasen a actuar y participar, y se lo recomendamos porque te lo pasas estupendamente», afirma Loli Esteban.
«Las farsas son uno de los puntos principales del Compromiso, si no hubiera farsas la gente no iría a muchos sitios y no se movería por la ciudad y los barrios», explica José Antonio Carrillo. «Creo que es importante nuestra contribución porque damos vida a la localidad».