anuncio
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 12:08

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

02 ABR 2023|

Actualizado 12:08

Logo La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Lleno en la presentación del libro ‘Historia del Aragón oriental y su lengua’

La Comarca del Bajo Aragón edita una publicación escrita por el historiador Juan José Barragán y el filólogo Héctor Castro que se distribuirá en todas las localidades e instituciones

Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón lleno para la presentación. / B. Severino
Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón lleno para la presentación. / B. Severino

Beatriz Severino20 11 2021

101

Cultura y OcioLibros

«Historia del Aragón Oriental y su Lengua» es el título que lleva el libro editado por la consejería de Patrimonio y Lenguas del Consejo Comarcal del Bajo Aragón y que este sábado vio la luz en una presentación en el salón de plenos de la sede en la calle Mayor de Alcañiz. «Queremos que se conozca la manera de hablar de siete pueblos que tenemos dentro de nuestra comarca y, cómo no, también de las vecinas», dijo la consejera del Área, Mª José Gascón. «Se trata, nada más y nada menos, que el Chapurriau porque así estamos orgullosos de denominarlo y así queremos que se siga denominando», añadió. La consejera y alcaldesa de La Codoñera, explicó que el encargo a los autores fue claro: tratar de dar luz sobre «este tema tan apasionante». Se solicitó a los autores, aportación de «documentación, citas de filólogos y científicos», y «que descubran cuáles son las raíces del Chapurriau». «Queremos saber de dónde venimos y por qué hablamos así», apuntó y recordó el interés que despierta el tema con el reciente estreno de los documentales de ‘Lo Chapurriàu’ en Torrevelilla.

Marco teórico e histórico «que despejará muchas dudas»

El libro está escrito a dos manos. El historiador alcañizano Juan José Barragán se encarga de la parte histórica, y el escritor, filólogo y periodista oscense Héctor Castro, se ocupa de la de filología. Barragán calificó de «muy importante» el paso dado ya que la encomienda del encargo se ha conseguido. «Hemos descubierto que, entre otros documentos de la Alta Edad Media, el Fuero de Jaca romanceado original que data del año 1.077 está escrito en una lengua que por comparación es parecida al Chapurriau actual», señaló. «Las lenguas son dinámicas y creo que es un descubrimiento suficientemente interesante para empezar ese marco histórico. Posteriormente, a lo largo de la historia el Aragonés Oriental se ha ido nombrando en diferentes documentos y es lo que hemos ido rastreando hasta llegar a la actualidad», comentó. «Se crea un primer marco teórico referente a esta lengua, un paso muy importante, y creo que a partir de aquí se despejarán bastantes dudas», concluyó.

  • La presentación se celebró en la sede comarcal. / B. Severino
    La presentación se celebró en la sede comarcal. / B. Severino
  • Juan José Barragán toma la palabra. Junto a él, el coautor Héctor Castro, y los consejeros María José Gascón y José Manuel Insa, vicepresidente además de la Comarca. / B. Severino
    Juan José Barragán toma la palabra. Junto a él, el coautor Héctor Castro, y los consejeros María José Gascón y José Manuel Insa, vicepresidente además de la Comarca. / B. Severino
  • Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón lleno para la presentación. / B. Severino
    Salón de plenos de la Comarca del Bajo Aragón lleno para la presentación. / B. Severino
  • El libro no está a la venta pero se distribuirá en todos los ayuntamientos y bibliotecas del territorio bajoaragonés para que esté disponible para toda la ciudadanía. / B. Severino
    El libro no está a la venta pero se distribuirá en todos los ayuntamientos y bibliotecas del territorio bajoaragonés para que esté disponible para toda la ciudadanía. / B. Severino
  • Autoridades locales, provinciales y autonómicas, además de ciudadanía, acudieron a la presentación. / B. Severino
    Autoridades locales, provinciales y autonómicas, además de ciudadanía, acudieron a la presentación. / B. Severino

El acto de presentación contó con alta participación de ciudadanía y de autoridades varias locales, comarcales y autonómicas. Asistieron, entre otros, autoridades de Turismo de DGA, diputados autonómicos y también el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, que felicitó a la consejera Gascón y a la Comarca por la iniciativa. «Hay que conocer nuestra historia y nuestra identidad y, sobre todo, nos tenemos que sentir orgullosos de ella. Yo creo que es una lengua propia, que no es lo que algunos dicen, y creo que este libro vendrá a desvelar muchos datos y muchas realidades que algunos llevan defendiendo mucho tiempo», dijo antes de invitar a la población a que lea el libro, y sobre todo, «lo utilice».

El libro no está a la venta pero se hará llegar a todas la bibliotecas y ayuntamientos de toda la comarca bajoaragonesa. Este sábado se repartieron los primeros ejemplares entre quienes acudieron a la sesión.

Aclaraciones respecto al Fuero de Jaca

Héctor Castro y Juan José Barragán matizan las declaraciones realizadas respecto al Fuero de Jaca en este artículo de opinión: El libro «Historia del Aragón oriental y su lengua» pone en valor el chapurriau

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

anuncio

De interés

Ariño trabaja para financiar una residencia de investigadores y la construcción de 14 nuevas viviendas

Ariño trabaja para financiar una residencia de investigadores y la construcción de 14 nuevas viviendas

La Comarca TV

Récord de asistencia y número de puestos en la Feria del Vino y el Mercado Medieval de Cretas

Récord de asistencia y número de puestos en la Feria del Vino y el Mercado Medieval de Cretas

LO MÁS LEÍDO

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

La provincia de Teruel se queda sin vacas lecheras

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

El sendero fluvial de Aliaga a Montoro de Mezquita tendrá servicio de remonte y oficina de turismo

El sendero fluvial de Aliaga a Montoro de Mezquita tendrá servicio de remonte y oficina de turismo

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

El negocio ilegal interceptado en el monte del Maestrazgo y Gúdar: extraer pino y sabina para venderlos como bonsáis

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

La loba ataca con más violencia: mata a 15 ovejas y hiere a otras 13 en solo dos días en Valmuel

Comentarios

  1. Codonyat dice

    21 Nov 2021 01:11

    Uns li diuen valencià, altres català, altres mallorquí i altres chapurriau, lo que està clar es que es la mateixa llengua en les diferents variants.
    Tots parlem la mateixa llengua independent del nom que li donen a cada puesto.
    Lo que està clar es que un valencià, un català, un mallorquí i un de La Codoñera se entendran perfectament parlan en la seua llengua, cosa que no pasarà si parlen en un castallanoparlant de Alcañís.

    Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 11:59

      Que interesante que el coautor del libro de pseudohistoria y pseudofilología presentado hoy en Alcañiz, Héctor Castro, hace unos años publicara lo siguiente:
      «ENTENDEMOS QUE NUESTROS DIALECTOS HAN NACIDO PRIORITARIAMENTE DEL CATALÁN».

      Sin embargo @Juan Carlos Abella asegura que este libro demostraría que «el chapurriau nació aquí en Aragón» aunque no sabe responder a la siguiente pregunta: ¿En que se diferencian el catalán de Cretas, Lérida y Vinaroz? (les adelanto la respuesta, en apenas nada, son la misma lengua).

      Más manipulaciones y contradicciones de la asociación del chapurreau subvencionadas con dinero público de la Comarca del Bajo Aragón gestionado por María José Gascón y contradiciendo a la Universidad de Zaragoza! Suma y sigue! 👏👏👏

      Responder
      • Robet Burns dice

        21 Nov 2021 17:10

        Sí, siñor. El totalitarismo de la lengua se aplica de una a otra en cuanto tienen poder. Lo de la lengua es un dialecto con ejército es verdad. La filología españolista, al final, es igual que la catalanista. No reconocen las lenguas de transición que existen en medio mundo y la diversidad de debominaciones ni te cuento. Oye sí, que Catalunya no es el ombligo del mundo. Y eso lo tenéis que asumir igual que el aragonés no es un habla marginal como decía la filología españolista. De hecho en las glosas emilanenses, ya aparece el aragonés y lo tienen que aceptar igual que la catalanista con el aragonés oriental. Aceptarlo, ni hubo reyes catalanes ni la Ribagorza fue una república catalana y en la lengua hay diversidad. La Ribagorza la asimiló Aragón pero en ella como reino, nunca se afirmó en ningún documento que hablaban catalán. Entre otras cosas porque Cataluña no existía.

        Responder
        • Chuse B. dice

          21 Nov 2021 19:18

          Robert Burns, la denominación «catalán» para las variantes aragonesas del catalán son comunes. Sin embargo la denominación «chapurreau» además de ser peyorativa no la encontrarás en ningún texto anterior al siglo XX.

          Si hay catalanes como los de institut nova historia que hacen pseudohistoria me parece fatal pero eso no justifica que la asociación del chapurreau haga también pseudohistoria y menos con dinero público y contradiciendo a Unizar. Estamos hablando de un tema meramente filológico que por desgracia algunos chapurriadistas y algunos pancatalanistas convierten en un tema político/territorial. Los hablantes de aragonés vemos claramente que en la Franja no hablais aragonés sinó catalán(o como le querais llamar).
          Podemos cuidar de nuestras variantes de catalán y aragonés sin hacer pseudofilología y sin mentir.

          Responder
          • Robet Burns dice

            21 Nov 2021 22:21

            Robet Burns, no Robert Burns. Es un guiño a su lengua. Yo también he pertenecido a Unizar y ningún rector dice eso. Sobre todo porque se atentaría contra la libertad de cátedra. Lo que tu dices es que varios profesores, entre ellos, el de catalán dicen que es catalán. Ni Unizar ni todos piensan lo mismo. Lo segundo, pseudohistoria no puede ser porque muchas de las tesis son de Antonio Beltrán y Antonio Ubieto, otros dos antiguos docentes de Unizar. Por otro lado, los que apreciamos la cultura aragonesa, el caso del aragonés oriental nos suena demasiado a la fagocitación de la historia de Aragón por la de España, incluidas sus lenguas. El reino de España no comienza con Fernando de Aragón y en las glosas emilianeses aparecen escritos en aragonés.

        • Maribel dice

          22 Nov 2021 07:52

          Robert Burns, los fueros de Jaca están escritos en occitano, ni en catalán/chapurreau ni en aragonés. Este «trabajo» huele mal y no es de extrañar que «no esté a la venta». Porqué lo esconden? Queremos analizarlo. En UNIZAR se han puesto las manos en la cabeza.

          Responder
          • Johan de Lanuça dice

            22 Nov 2021 20:19

            ¿En Unizar o los del área de lengua catalana?Tranqui que ya se conocen. Giralt y Castro se conocen muy bien. ¿Occitano? jaja en el siglo xi un país llamado occitania???Durante la alta edad media los Pirineos fueron un nexo de unión entre un lado y otro, la influencia del ribagorzano(reino de la Ribagorza y Sobrarbe con Gonzalo I) se expandía tb al otro lado. La influencia provenzal era muy clara. Jajja Ocitania…eso es romanticismo del Oc y sus lenguas. Otro invento. Es más, parte de esos condados estuvieron bajo la proteccion de Pedro II de Aragón. Antes que Occitania lo podrías llamar corona de Aragón.

      • artur quintana i font dice

        21 Nov 2021 18:19

        Ja ho deien no sé si en Queipo de Llano o en millán Astray: Muera la inteligencia!

        Responder
        • García F.H. dice

          21 Nov 2021 20:49

          Ta tía !!

          Responder
        • Gombauet dice

          23 Nov 2021 10:59

          20-N…. (sic)

          Responder
      • Huan Hosé dice

        21 Nov 2021 19:48

        Nohotroh no hablamoh catteyano ni eppañóh. Aki s’habla n’Andalûh, la lenwa nuettra, nah ke vé con la lenwa de Madrí.

        Responder
      • Maribel dice

        22 Nov 2021 07:47

        El foro de Jaca está escrito en occitano. No está escrito ni en catalán de Aragón(«chapurrrao») ni en aragonés. Hacer pseudofilología con dinero público es lamentable y denunciable.

        Responder
        • Ñai dice

          22 Nov 2021 20:50

          Claro, como no es una subvención para los amigotes, es pseudoliteratura, pseudohistoria o pseudofilología. Lo del vídeo promocionando el catalán con dineri público afirmando que el catalán ya lo hablaban los romanos eso no es pseudofilología. Ahora comprendo. Díme una fiente contemporánea del xi en dode saliera la palabra occitano y un país llamado occitania y no vale la wikipedia que no existía.

          Responder
    • Mari Carmen Zapater dice

      21 Nov 2021 12:07

      Os adjunto parte de un estudio del historiador aragonés Guillermo Tomás Faci en el que recoge la descripción que hizo en el siglo XVI el Arzobispo Hernando sobre las lenguas que se hablaban en Aragón:

      «LAS LENGUAS DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVI SEGÚN EL ARZOBISPO HERNANDO.
      Hernando de Aragón y Gurrea (1498-1575) nieto del rey Fernando el Católico, arzobispo de Zaragoza desde 1539 y virrey de Aragón desde 1566; incluyó en su inédita Historia de Aragón una esquemática descripción de la situación idiomática del reino en aquel momento. Las apreciaciones metalingüísticas de don Hernando se alejan de las interesadas tergiversaciones de la mayoría de los testimonios coetáneos para ajustarse bastante a la realidad:…. “describió la existencia de numerosas lenguas en Aragón y su entorno inmediato (aragonés, catalán, castellano, gascón, vascuence), señaló la presencia de un área catalanófona en las comarcas orientales, distinguió nítidamente el aragonés del castellano y percibió el proceso de castellanización del valle del Ebro.
      La historia se contaba entre las principales inquietudes intelectuales del arzobispo. Su poder político y eclesiástico le facilitó el acceso a la información, por ejemplo, sabemos que envió a varios servidores a instituciones situadas en lugares remotos del reino (San Pedro de Siresa o San Victorián de Asán) con la finalidad de explorar sus archivos. La precisión de algunos de los detalles que recogió sobre las lenguas de Aragón hace pensar que en este campo también contaba con datos de primera mano. Alude a cinco lenguas diferentes que se hablaban en Aragón o su entorno inmediato: “vascuence, occitano gascón, catalán, castellano y aragonés”. Salvo las dos primeras, de todas se dice que eran utilizadas dentro del reino. Además, se menciona la existencia de algunos dialectos derivados de la mezcla de esos idiomas. El arzobispo habla del euskera para demostrar la nítida distinción étnica entre los pueblos vascón y aragonés, el bazcongado o vizcaíno era el idioma propio de los territorios de Navarra, Vizcaya —(en alusión a las tres provincias vascas de la Corona de Castilla y la Tierra de Vascos; la zona de habla vasca al norte del Pirineo)—, y su límite oriental estaba definido por el río Aragón. Así, el idioma propio de Sangüesa era el euskera, mientras que el de Sos era el aragonés; este romance también se empleaba en otras localidades navarras emplazadas en la margen oriental de ese curso fluvial, como era el caso de Tudela.
      Sobre el gascón simplemente indicó que se hablaba en las tierras gasconas colindantes; el occitano se empleaba también en los tratos transfronterizos, quizás porque se era consciente de que en algunos lugares (Jaca, Canfranc)era o había sido en el pasado el idioma más extendido.
      Respecto al catalán,el razonamiento del arzobispo era el siguiente:“nadie en Cataluña hablaba aragonés, frente a la ausencia de locutores de aragonés en Cataluña, el idioma catalán ,también llamado lemosín propio de Cataluña y Valencia había penetrado en una extensa zona de Aragón que se precisa: Monzón y su tierra, Fraga, Fabara, Maella, Torre del Compte,La Fresneda, Valderrobres, Beceite, Fuentespalda, Monroyo, Aguaviva y algunos pueblos turolenses colindantes con Valencia”.
      Ribagorza, se dejó fuera para incluirla íntegramente en el dominio aragonés; y en los pueblos fronterizos de la Comunidad de Teruel —(que no se citan, lo cual es significativo)— el idioma vecino debía de usarse para las constantes interacciones con Valencia, pero no era vehicular como en los otros lugares. Cabe destacar… “que se trata de la mención explícita conocida más antigua al uso popular del catalán en Aragón”.
      La información más abundante y novedosa que aporta el arzobispo Hernando es la que afecta al aragonés, que según se colige de su explicación sería la lengua propia del pueblo de Aragón desde sus orígenes en tiempos remotos, mientras que los otros idiomas que se empleaban en el reino (catalán y castellano) eran producto de influjos exteriores. A lo largo del texto combina con una cierta arbitrariedad los términos “aragonés y montañés” como prácticamente sinónimos, evidenciando que se estaba refiriendo al idioma privativo del reino y no al castellano culto que se había introducido en sus elites a finales del siglo XV. El territorio propio del aragonés se extendería desde el río Aragón hasta las montañas de Sobrarbe y Ribagorza, y alcanzaba por el norte la frontera con Gascuña. En su extremo meridional se presenta una realidad más compleja. En las tierras del valle del Ebro, incluida la ciudad de Zaragoza, el arzobispo apreciaba una realidad idiomática marcada por un doble proceso. En primer lugar, el dialecto autóctono de la región se definía por la mezcolanza del «aragonés grosero de las montañas» con elementos tomados de Castilla y Cataluña como resultado de las interacciones sociales con esos países. En segundo lugar, Hernando de Aragón parece percibir el proceso de sustitución idiomática que estaba reemplazando esos dialectos híbridos aragoneses por el idioma castellano, que en aquel momento ya era utilizado por muchos. El contraste de los documentos medievales con las variedades castellanas —(eso sí plagadas de aragonesismos)— que se han utilizado en tiempos recientes en el valle del Ebro ha obligado a los investigadores a admitir que el habla popular hubo de abandonar un romance a favor del otro a lo largo del periodo moderno;sin embargo, los testimonios de la época lo ignoran completamente, un hecho comprensible si pensamos que eso desmentía a los intelectuales locales que afirmaban que la verdadera «lengua aragonesa» era el castellano empleado por ellos mismos. En definitiva, la interpretación más plausible de las parcas palabras del arzobispo es que él era consciente de la sustitución lingüística de aragonés por el castellano que por aquel entonces afectaba al sector central del reino, con su capital incluida. Él era consciente de que se utilizaban tres lenguas (aragonés, catalán y castellano), y percibía que el castellano en que escribía también se estaba imponiendo oralmente sobre las otras en amplias zonas del reino,todavía percibía la lengua aragonesa como el idioma diferente del castellano en que se habían redactado las compilaciones legislativas medievales. Sin embargo, el arzobispo ya asociaba el idioma autóctono al adjetivo “montañés”, síntoma inequívoco de su retroceso territorial y consideraba que tenía un carácter grosero , anticipándose así a la percepción negativa que del aragonés se generalizó en los autores del siglo XVII.»

      Responder
      • Johan de Lanuça dice

        21 Nov 2021 17:24

        Yo también sé copiar y pegar de la página creada por el Gobierno de Aragón en donde se extraen citas de una manera arbitraria para justificar su tesis. Lo que no cuentan es que la historiografía aragonesa estaba frontalmente en disputa con la catalana y que Aragón había perdido casi totalmente el aragonés;con lo que apenas sabían distinguir el castellano, la lengua de los Trastámara del ribagorzano.

        Responder
        • Marta Guardia dice

          21 Nov 2021 19:21

          Johan lanuça, de hecho que hablamos variantes de la misma lengua que se habla en Cataluña, Valencia o Baleares es algo fácil de demostrar.
          ¿En que se diferencia el catalán de Mazaleón, Lérida y Vinaroz?
          En apenas nada, son la misma lengua. Y tranquilo que no somos menos aragoneses por compartir lengua con los vecinos. Del mismo modo que los andaluces comparten lengua con los salmantinos o los madrileños. Hablamos variantes de la misma lengua.

          Responder
        • Maribel dice

          21 Nov 2021 21:37

          Osea que la inmensa mayoría de palabras son iguales en mi pueblo(Valjunquera) que en Tortosa o Andorra la de los Pirineos pero estos del chapurriau me quieren hacer creer que hablo una lengua diferente? Todo esto pagado con dinero público? Poca cultura y poca vergüenza.

          Responder
      • artur quintana i font dice

        21 Nov 2021 18:20

        Més ben dit no pot ser.

        Responder
    • Pilar Mir dice

      21 Nov 2021 12:09

      La denominación «chapurreau» és una denominación reciente que no van a encontrar en ningún documento anterior al siglo XX.
      Sin embargo la denominación «catalán» para nombrar a nuestras variantesa aragonesas de catalán datan desde antes del siglo XVI hasta nuestros días.

      Responder
      • Galaicoportugués dice

        21 Nov 2021 17:29

        Ni una gramática del catalán, hasta el siglo xx, tampoco. Un apuntillo, el de esa gramática no era filólogo tampoco, era un ingeniero. Claro que en esto de las letras los que estudiamos formación superior en letras no valemos para nada y sí los ingenieros, programadores, químicos…

        Responder
        • Marta Guardia dice

          21 Nov 2021 19:27

          @galaicoportugués De hecho puede encontrar textos del Matarraña escritos en nuestra lengua entre los siglos XIV y XVI donde podrá ver normas ortográficas históricas integradas dentro de la ortografía fabriana. Normas ortográficas como la NY, -IG, las r/t/p que escribimos pero no pronunciamos y que tenemos integradas en muchos de nuestros apellidos tradicionales,…

          Debe tener en cuenta que la mayor parte de la ortografía fabriana recoge ortografías anteriores e históricas y respeta el origen latín de nuestra lengua, cosa que no hace la ortografía esperpéntica del chapurreau.
          Nosotros escribimos con una ortografía común que podemos(de hecho lo hacemos) adaptar a nuestras variantes con pequeños cambios. Sin embargo ustedes tienen como poco 4 ortografías con las que no se aclaran.

          Responder
      • artur quintana i font dice

        21 Nov 2021 18:21

        exacte.

        Responder
    • Carlos Rallo Badet dice

      21 Nov 2021 12:15

      En un anuncio de 1923 se buscaba un médico para Fórnoles, un pueblo de la provincia de Teruel donde en el propio anuncio especificaban que se hablaba catalán. En esa época, antes de la guerra y de que la lengua se usara como un arma política, era normal aceptar que hablábamos variantes de la misma lengua que los catalanes y valencianos sencillamente porque era (y és) una cosa evidente.

      Solo las manipulaciones políticas de uno y otro bando han hecho que algo tan evidente como que en Cretas, Lérida, Tortosa, Morella y Vinaroz se hable la misma lengua sea un tema incómodo o «tabú».

      Entre ese momento y el actual ha pasado una guerra y un posterior proceso de desdignificación y división de nuestras variantes, pues lo único que chapurreaban la mayoría de nuestros bisabuelos era el castellano, una lengua que en esa época era foránea y que ahora es también una lengua nuestra. Igual que respetamos y no dividimos el castellano(formado por tantas o más variantes que el catalán), respetemos nuestra lengua y sus variantes pero sin dividirla. Si la dividimos la debilitamos y eso es lo que quieren los pancastellanistas. O a caso el «zeviyano» y «el mursiano» son lenguas diferentes al castellano?

      https://xarxes.wordpress.com/2015/09/14/any-1923-se-necesita-medico-para-pueblo-de-la-provincia-de-teruel-de-habla-catalan/

      Responder
      • artur quintana i font dice

        21 Nov 2021 18:23

        periacte, que diuen pels Ports

        Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 12:25

      Para quien quiera saber el origen de las lenguas y hablas del Bajo Aragón histórico aquí tienen un artículo, que además de no contradecir a las universidades, no ha requerido de subvención alguna.
      https://historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2013/05/15/lenguas-y-hablas-del-bajo-aragon/?fbclid=IwAR1nM63CC5yn9eo8GAvH0CErq4CA2hfwZITbbjhD01I2KDCN2rE7OXOoxrI

      Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 12:32

      Los del chapurriau siempre tiran la piedra y esconden la mano, nunca entran en debate. Se inventan la historia, contradicen a los catedráticos de UNIZAR, subvencionan a extremistas pero nunca, nunca, nunca entran en debate porque siempre pierden, pues hay multiples incoherencias en su discurso.

      Como no pueden ganar debatiendo tiran al recto, pasan de las universidades y se crean una realidad paralela en la que la estrategia es contar la misma mentira mil veces a ver si cuela.

      Para esta ocasión han subvencionado a Juan José Barragán al que pueden buscar en facebook para leer todos los posts anticatalanistas que cuelga. Un profesor de instituto que hacía alguna colaboración con la universidad de Zaragoza, colaboración que no le han renovado porque «tuvo algunos problemas». Una persona que desconoce la repoblación de la zona del Mezquín y Matarraña venida de la zona de la actual Lérida, razón por la cual tantos de nuestros vecinos tienen apellidos que son el nombre de decenas y decenas de pueblos del norte de la actual Cataluña.

      Responder
      • artur quintana i font dice

        21 Nov 2021 18:25

        és talment com dius. Es alò del divideix i guanyaràs

        Responder
      • Mari dice

        22 Nov 2021 22:43

        Pues si taponásteis ya hace años a Castro para el debate de lenguas en Aragón tv. Salió en prensa. Lo que fastidia es que ahora que se tiene dinero para desmontar el chiringuito de la lengua que subvencionaba hasta libros de poesía amateur en catalán de autores amigotes, fastidia.

        Responder
    • Patricia Galindo Sans dice

      22 Nov 2021 14:22

      Lleno no estaba, había sillas vacías. Cuanto autobombo.

      Responder
  2. M.+Jesús+Jarque+Navarro dice

    21 Nov 2021 09:50

    Nos tenemos que felicitar todos, se ha trabajado mucho y bien y todo el trabajo de estos años está dando sus frutos, tanto en el documental estrenado en Torrevelilla, titulado «Chapurriau» como en el reciente libro presentado. Bravo por los que trabajan sin descanso y son un referente , gracias a ellos el Chapurriau esta más vivo que nunca

    Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 12:02

      Gastar dinero público para que dos profesores de instituto anticatalanistas, Barragán y Castro, contrarigan a las universidades españolas.

      Lo mejor de todo es que ahora tenemos un registro de físico de que María José Gascón gasta dinero público en pseudohistoria, que subvenciona a dedo a aquellos que dicen lo que ella piensa y que pasa olimpicamente de las universidades y de todas las pruebas objectivas que demuestran que uno de Valdeltormo habla la misma lengua que uno de Morella o Lérida.

      Responder
    • artur quintana i font dice

      21 Nov 2021 18:28

      Vols dir que hi som tots? No serà una afirmació ben gratuita? Avant!, company

      Responder
  3. Manuel Bel dice

    21 Nov 2021 09:59

    Enhorabona! a los que au fet possible este projecte tan importàn.
    Otro gran acto que dejó el salón lleno, lo #chapurriàu es nuestra lengua y cada día la sociedad bajoaragonesa y en todo el Aragón Oriental se demuestra.
    Lo #chapurriàu esta respaldado por miles de aragones que nos sentimos orgullosos de hablarlo y escribirlo.
    #lenguaminoritariaaragonesa
    #Chapurriàu

    Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 12:05

      Miles no, unos 1300 y vais que tirais. Sois unos pocos con la suerte de tener a una alcaldesa anticatalanista que gasta dinero de la Comarca del Bajo Aragón para subvencionar a dos profes de instituto anticatalanistas para contradecir a todos los catedráticos en romanística de Europa.

      Responder
      • Benito Agud dice

        21 Nov 2021 19:31

        Carlos, Dikcionario, o la lenwa. Cuantos nombres, para qué?
        Para confundir, para poder defender las tesis de la gran Catalunya que para unos cuantos de vosotros son las únicas válidas.
        Defendéis las tesis del independentismo catalán, por lo tanto sois independentistas.
        Afortunadamente en Cataluña hay otras opiniones, y estas no están con vosotros

        Responder
        • Maribel dice

          22 Nov 2021 07:57

          Usted confunde compartir lengua con los vecinos, algo evidente con un problema político/territorial de cuatro iluminados.

          Un buen aragonesista estudia de forma neutra e imparcial. Si el 99% de palabras de Valjunquera son iguales a las de Lérida o Peñíscola es que hablamos la misma lengua y no pasa nada.

          Si los del chapurreau y los de institut nova historia quieren seguir haciendo pseudohistoria y pseudofilología les seguiremos respondiendo con pruebas.

          De entrada los fueros de Jaca están escritos en occitano. Ni en catalán/chapurreau ni en aragonés.

          Responder
      • Ibn Kotendí dice

        22 Nov 2021 10:42

        Se te ve demasiado el plumero, pollo.

        Responder
  4. Ernesto. dice

    21 Nov 2021 12:58

    La colaboración de personas con la talla y currículum como la de Juan José y Hector, solo pueden dar resultados tan veraces y contrastados como los que nos adelantaron en la magnífica presentacion de su libro. Gracias a todos los que han hecho posible este libro, me hacen sentir doblemente orgulloso:
    – Por una parte el mantener el Chapurriau como una lengua materna que me han transmitido mis padres, abuelos y bisabuelos.
    – Por la otra y como Aragonés, el mantener una lengua Aragonesa que unos poquicos se empeñan en hacer desaparecer, eso si con mucho ruido y con el beneplácito de otros que miran hacia otro lado.
    Gracias por ayudar a mantener este Chapurriau que es historia de todos los aragoneses. Yo parlo Chapurriau.

    Responder
    • La lenwa dice

      21 Nov 2021 14:31

      Talla y currículum? Pero si Juan José Barragán y Héctor Castro no son ni catedráticos ni nada similar. Son profesores de instituto que no tienen nada publicado relacionado con la filología que tenga la aprovación de ninguna universidad española o europea.
      De hecho contradicen a todas la pruebas y evidencias de las universidades españolas además de contradecir el sentido común. Si uno de Valdeltormo habla practicamente calcado a uno de Gandesa o Vinaroz es que hablan la misma lengua.

      Responder
      • Marià dice

        21 Nov 2021 19:50

        Ets un pudent

        Responder
    • Maribel dice

      22 Nov 2021 08:01

      Tan poca talla tienen mos autores del libro que no saben que los fueros de Jaca están redactados en occitano y no en catalán ni aragonés, ni los quieren en ninguna universidad.

      Responder
  5. Juan Segura dice

    21 Nov 2021 14:50

    Mis abuelos me dijeron que hablaban chapurriàu, mis padres hablaban chapurriàu, yo hablo chapurriàu. Yo respeto al que habla catalán y al que habla castellano. No puedo tener yo ese mismo respeto . Mi libertad existe? Sé que muchos tienen miedo de este resurgir de sus cenizas del chapurriàu. ! Tanto miedo despertamos con nuestra lengua ! Pero si es nuestra, nacimos con ella, pensamos según ella y moriremos con ella. Somos aragoneses y hablamos chapurriàu.

    Responder
    • María dice

      21 Nov 2021 18:41

      Un niño de 4 años de Valderrobres va a Arnes y se encuentra en un parque con un niño de su misma edad.
      Hablan en su respectiva lengua materna y se entienden perfectamente.
      Por favor, expliquen este suceso paranormal si uno habla en chapurriau y el otro en catalán.

      Responder
    • Marta Guardia dice

      21 Nov 2021 19:30

      Los abuelos de sus abuelos no decían que hablaban «chapurreau». Esa denominación es relativamente moderna, no la encontrará en ningún texto anterior al siglo XX y junto a otras denominaciomes fue creada para desdignificar a las lenguas minoritarias para que creyéramos que eran hablas sueltas, inconexas, sin importancia. Ustedes siguen el trabajo de aquellos que quisieron destruir(con muchas lo consiguieron) nuestras lenguas y variantes.

      Responder
  6. Chuse B. dice

    21 Nov 2021 15:29

    Habría que aclarar unos puntos para entender la «credibilidad» de este libro:

    1-Juan José Barragán no sabe ni catalán de Aragón ni aragonés. No es profesor universitario, sinó de instituto, y las colaboraciones como profesor adjunto en la Universidad de Zaragoza no le han sido renovadas. El anticatalanismo que muestra en sus redes sociales y los errores históricos que contradicen a las universidades españolas nos dan pistas de la poca neutralidad que ofrecerá el libro. A destacar que el currículum del propio Juan José lo escribió el mismo en tercera persona.

    2-Héctor Castro, también profe de instituto(gran y necesario trabajo) ha defendido durante décadas que las variantes de catalán de Aragón son parte de la misma lengua que se habla en Cataluña, Baleares o Valencia aunque el prefiere llamarlo «aragonés oriental»(aunque no és aragonés) y adaptar algunas normas ortográficas. Ahora de repente dice que se habla una lengua diferente a uno de Horta o Morella? Sospechoso y contradictorio.

    3-María José Gascón contradice a las universidades españolas y a falta de apoyo académico decide usar dinero público para que dos profesores de instituto escriban lo que ella piensa. Una falta de ética que entra dentro de la malversación de fondos públicos.

    Responder
  7. Perico con ..... dice

    21 Nov 2021 16:00

    El pasado 12 de noviembre comentaba J,Ramon Tello sobre el documental de Torrevelilla que el tal Reñè habia rascado 4.500 euros de subvenciòn, para colaborar en el documental.
    El dia 13 de noviembre Mariangeles Polo decia. De esos que vienen de Barcelona para pillar subvenciòn.
    Pues ya sabemos y para que lo tengan presente que salen las subvenciones con dinero p´ublico de la Comarca del Bajo Aragón gestionada por M.Jose Gascòn.
    Creo que ya saben ahora , lo de las subvenciones para que finalidad se usan.
    Un Saludo Mariangeles y J.R.Tello.

    Responder
    • Sandra Prades dice

      21 Nov 2021 19:44

      Home, es que la qüestió és la següent. La María José Gascón no pot admetre que parlem variants de la mateixa llengua que catalans o valencians. Com que UNIZAR i les demés universidats li diuen que está equivocada ella agarre i en perres públiques pague a dos professors de institut per a que escriguen lo que ella vol sentir.

      I així anem, malversació de fondos públics per a fer pseudohistoria. Ah i agarrat, lo llibre no està a la venta, sol a les biblioteques per a que no puguessem lligil.

      Responder
  8. María dice

    21 Nov 2021 17:30

    Cuando se habla de que en el Bajo Aragón la lengua que se habla en muchos pueblos es el Chapurriau, todos los actos a reventar de gente.Cuando se hacen actos sobre lo que algunos quieren imponer de que lo que se habla es el catalán, con la añadidura de Aragón los salones vacíos.No os dice algo esto?

    Responder
    • Marta Guardia dice

      21 Nov 2021 19:36

      Los del catalán hacen porrones de actividades y presentaciones desde hace 40 años. Más de 200 libros sobre nuestra cultura, lengua, tradiciones y música con más de 200 presentaciones muchas de las cuales llenas a reventar.

      Cuando ustedes hagan una centésima parte del trabajo que han hecho las asociaciones de la Franja para promover y cuidar de nuestras variantes de catalán podrán hablar.

      Mientras nosotros tenemos una ortografía común con valencianos, catalanes y baleares que podemos adaptar facilmente a nuestras variantes, ustedes tienen como poco 4 ortografías muy diferenciadas, con las que no se aclaran y que encima se pasan por el arco del triunfo el origen latín de nuestra lengua.

      Responder
    • Sandra Prades dice

      21 Nov 2021 19:46

      María, eso és falso. Los del catalán de Aragón hacen muchos actos en toda la Franja de Aragón y relacionados con muchos temas culturales. Algunos se llenan mucho, otros normal y otros poco. Deberías leer algunos de los trabajos que han hecho para cuidar y promover nuestras variantes de catalán.

      Responder
  9. García F.H. dice

    21 Nov 2021 17:42

    Pica ??
    Te rascas ??
    Si se escribe porque se escribe,si no se escribe, por qué no.
    Lo vuestro es anti Chapurriau, solo os interesa la estandarización.

    Hace mucho que repetís lo mismo.
    Sois pesadisimos, si estáis en el Olimpo, dejad que estos pobres mortales sigan llamando CHAPURRIAU a su dialecto , que más os da ??

    Responder
    • Marta Guardia dice

      21 Nov 2021 19:36

      Natres fa 50 anys que escribim en la nostra llengua. Vatres sol escribiu en castellà.

      Responder
  10. Carmen dice

    21 Nov 2021 17:54

    Enhorabuena, fue un éxito el acto y una presentación excelente por parte de los dos autores del libro.
    GRACIAS POR EL TRABAJO BIEN HECHO PARA QUE EL CHAPURRIAU Y NUESTRAS LENGUAS DEL ARAGONES ORIENTAL SIGAN VIVAS

    Responder
    • Maribel dice

      22 Nov 2021 08:02

      Per a que la llengua seguix-que viva s’ha de fer anar i vatres la feu anar poc.

      Responder
  11. Paquita la del barrio dice

    21 Nov 2021 18:28

    No he leído el libro. Por lo tanto no puedo opinar. Lo que si me creo es que ha hecho saltar las alarmas a los que no defienden el Chapurriau. Pero porqué en vez le hablar sobre el libro repiten y repiten cosas como si el libro está suvencionado con dinero público, si una alcaldesa ha dicho no sé qué, si se habla lo mismo en Tortosa que en Lérida.
    Échenle ganas y leanse el libro para poder opinar ., Que por lo que veo , están los anti-chapurriau muy nerviosos porque igual se les acaban las suvenciones para desprestigiar el Chapurriau. Y han contado falsedades que se han creído ellos mismos. Y ahora parece que se las están desmontando una a una.
    Repito , échenle muchas ganas , que por lo visto les van a faltar.
    El libro de Don Juan José y Don Héctor ya lo tengo en mi hacienda . Ya lo estoy leyendo.
    Un saludo .

    Responder
    • Marta Guardia dice

      21 Nov 2021 19:39

      Salte l’alarma perque coneixem al autors del llibre(Barragán i Castro) i a la que ho subvencione en perres públiques(María José Gascón). Los tres contradiuen a la Universidat de Saragossa històrica i filològicament.

      Això sensen entrar en que pots trobar escrits de Héctor Castro a on sempre ha asegurat que lo que parlem i lo català és la mateixa llengua. I Barragán no sap ni parlar aragonés ni català d’Aragó. «Apaga y vamonos!»

      Responder
  12. Benito Agud dice

    21 Nov 2021 19:32

    Carlos, Dikcionario, o la lenwa. Cuantos nombres, para qué?
    Para confundir, para poder defender las tesis de la gran Catalunya que para unos cuantos de vosotros son las únicas válidas.
    Defendéis las tesis del independentismo catalán, por lo tanto sois independentistas.
    Afortunadamente en Cataluña hay otras opiniones, y estas no están con vosotros

    Responder
  13. Desilusión dice

    21 Nov 2021 19:59

    Explico mi caso:

    Cumplimento una oferta de trabajo y al rellenar el apartado de idiomas pongo que hablo castellano y chapurriau.

    Me contestan que especifique el idioma que chapurreo, si es inglés o francés.

    Responder
    • Maribel dice

      22 Nov 2021 08:04

      Chapurreau y fabla és el nombre peyorativo que se puso a las variantes de algunas lenguas. En León hay una zona donde también dicen hablar «chapurreado». Cosas del franquismo para acabar con las lenguas distintas al castellano.

      Responder
    • Gombauet dice

      22 Nov 2021 21:08

      Lògic. Hi ha coses qu edcauen pel seu mateix pes…

      Responder
  14. María Luisa Bello dice

    21 Nov 2021 20:04

    Cuanta razón tienen aquellos que defienden al catalán de Aragón.
    Los únicos y verdaderos estudios históricos y filológicos son los que vienen hechos, encargados, y pagados desde Cataluña.
    Allí siempre emplean grandes técnicos como el ingeniero químico Pompeu I Fabra creador del idioma catalán. Esto demuestra que el catalán estándar debió de salir de un laboratorio.

    Responder
    • Maribel dice

      22 Nov 2021 08:06

      Los estudios del catalán de Aragón son hechos por catedráticos aragoneses en la Universidad de Zaragoza de los cuales puede usted leer sus trabajos completos y perfectamente documentados.
      De entrada le informo de que los fueros de Jaca no estaban escritos ni en catalán/chapurreau ni en aragonés sinó en occitano.

      Responder
  15. Ana dice

    21 Nov 2021 20:04

    Enhorabuena por el trabajo bien hecho. La presentación del libro fue todo un éxito. Gracias por vuestro esfuerzo.

    Responder
  16. María Luisa Bello dice

    21 Nov 2021 20:19

    Por fin aquí en Aragón se ha hecho un estudio serio, hecho desde aquí, para poner negro sobre blanco la importancia de nuestro pasado.
    Aragón ha sido muy grande, NOSOTROS hemos influido en otros territorios y no al revés como los catalanistas pretenden hacernos creer.
    Por fin no estamos acomplejados, no somos menos que nadie. Tenemos que defender la grandeza de nuestra historia, y de nuestra lengua. La historia, la de verdad nos da la razón de una manera contundente.
    Sigamos por este camino, hemos perdido 20, o 30 años en que el catalanismo ha campado a sus anchas, han lanzado sus garras aqui en Aragón pretendiendo arrebatarnos una parte con el invento de la franja y los países catalanes. Pero aún estamos a tiempo, con estudios como estos, poniendo en valor nuestra auténtica historia, y con la unidad de acción de la sociedad aragonesa podremos pararlos. Comienza la remontada.
    ARAGÓ, ARAGÓ, ARAGÓ, PER ARAGÓ DESPERTA FERRO.

    Responder
    • Maribel dice

      22 Nov 2021 08:10

      Los estudios hechos desde Aragón por aragoneses empezaron hace décadas y con la garantía de UNiZAR.

      Pregúntese porqué el libro no está a la venta. Conseguiremos un ejemplar y lo analizaremos. De lo poco que explica en el artículo ya sabemos que es un desastre. Si no saben que los fueros de Jaca están en occitano, apaga y vámonos.

      Responder
    • Gombauet dice

      22 Nov 2021 21:07

      Per això ho escrius en castellà. A alguns se’ls veu el «plumero» d’ una hora lluny…

      Responder
  17. ACLT dice

    21 Nov 2021 20:44

    Felicidades a todos los que hicieron posible este gran evento. Enhorabuena.

    Responder
  18. joan arnau garcia dice

    21 Nov 2021 22:02

    Yo soy catalan de Barcelona . Pero tengo casa en L’Ampolla y desde he ido muchas veces a Vall-de-Roures y comarca del Matarranya, porque me encanta su paisaje, su gente,y su gastronomia entre otras cosas y curiosamente siempre he hablado en catalan y siempre me han entendido, tanto en restaurantes, como en tiendas, y yo me pregunto, porque sera???

    Responder
    • María Luisa Bello dice

      22 Nov 2021 22:35

      ¿A dónde dices que vas?
      No conozco ningún lugar llamado Vall-de-roures.

      Responder
      • Gombauet dice

        23 Nov 2021 11:03

        No m’ estranya…

        Responder
  19. joan arnau garcia dice

    21 Nov 2021 22:19

    Por cierto y sin animo de ofender a nadie, en Francia a las lenguas minoritarias: corso, breton, catalan, euskera, Occitano, les dan el nombre de PATOIS, que seria el equivalente a Chapurreau, con la unica intencion de desvalorizar, empequeñecer, ridiculizar a estas lenguas, convirtiendolas el simples dialectos sin ortografia, siempre en favor del gran idioma Frances.

    Responder
  20. anónimo dice

    21 Nov 2021 22:24

    Viva TERUEL EXISTE

    Responder
  21. Irena Montera dice

    21 Nov 2021 22:36

    Es important diferenciar els noms i no assimilar lo chapurreau al català per una senzilla raó: si li diem oficialment català no passarà ni un dia i la Generalitat catalana s’ocupará de ocupar tot l’espai cultural i educatiu per imposar el nacionalisme com fa a Catalunya i a València i amb associacions afins. El català s’ha convertit en un cavall de Troia per infiltrar ideologia i nacionalisme per tot arreu. Amb l’excusa de les subvencions i la cultura escampen política. No gràcies! Estem bé aquí, a Catalunya tot es ideologia, nacionalisme i intervencionisme. Parlem la nostra llengua però diem li chapurreau 🙂

    Responder
    • Ricardo dice

      22 Nov 2021 08:13

      A Valéncia lo problema lo tenim en la castellanització. No tenim ningún problema de «catalanització». Això son gaites de okdiario. Ves a Alacant capital i mira de trobar a algú que parlo valencià. O vine a Valencia capital a un fotimer de joves en pares valencianoparlants sol parlen castellà.

      Responder
    • Gombauet dice

      22 Nov 2021 21:06

      A Bèlgica, Suïssa, Quèbec, Mònaco i Luxemburg li diuen francès i no passa res….

      Responder
  22. Utopia dice

    21 Nov 2021 22:58

    La fecha (20N) no puede ser casualidad.
    La derecha mas reaccionaria del territorio juntita en una misma sala haciendo lo que nejor sabe hacer, conspiraciones absurdas.

    Cuanto daño ha hecho y seguira haciendo el PAR a nuestro territorio!!

    Responder
    • Ibn Kotendí dice

      22 Nov 2021 10:53

      Lo del 20 N lo dirás por ser el aniversario de la muerte de Durruti. Lee un poco, anda.

      Responder
  23. Julia Baselga dice

    21 Nov 2021 23:31

    Nos creían los siervos pobres y nos trataban como incultos. Ahora resulta que nuestra lengua adquiere una coloración basada en apoyos del mundo del cine, de la historia realista y sin falseamientos y del mundo lingüístico, están que tiemblan del pavor de que salgan a la luz sus manipulaciones dirigidas desde ese bunquer independentista catalán. Larga vida al chapurriàu

    Responder
    • Miguel F. dice

      22 Nov 2021 08:16

      És más bien al contrario, publicar pseudohistoria y pseudofilología como la de Barragán y Castro, que son meros aficionados y no catedráticos, les va a quitar a ustedes más credibilidad del mismo modo que le sucede a «institut nova historia» a los que nadie toma en serio ni en Cataluña.

      Responder
    • Gombauet dice

      22 Nov 2021 21:04

      Porten foc a la coda! i se’ls encèn…. Acomplexament i ressentiment, tot mesclat i sense cap fonament, fruit d ela ignorància i la manipulació…

      Responder
  24. Monegrino dice

    21 Nov 2021 23:37

    Me parece mentira como aragoneses que no defendamos nuestra propia cultura y nuestras lenguas propias de los imperialismos radicales.
    Esa es la manera de que se pierdan

    Responder
    • Miguel F. dice

      22 Nov 2021 08:19

      Se referirá al imperialismo castellano, el mismo que consiguió barrer la lengua aragonesa de la mayor parte de Aragón para sustituirla por el castellano, lo mismo que están consiguiendo con nuestras variantes de catalán/»chapurreado».

      Responder
  25. Chapirriau dice

    21 Nov 2021 23:47

    Pero como se atreven a decir, q el catalán, era antes q el chapurreau, si según los fueros, es del año 1067 y , el catalán, según alguien de las notas dice del siglo xv o xvi, son unos inventores q tergiversar y cambian la historia, solo x intereses económicos como muchos, por ejemplo q han dejado comentarios.
    Viva el chapurreau,-aragones oriental y mi enhorabuena a Barragan y Castro, q son unos grandes historiadores y filologos

    Responder
    • Lorien Pueyo dice

      22 Nov 2021 08:23

      Los fueros de Jaca fueron redactados en occitano. La palabra «chapurreau» no aparece en ningún documento anterior al siglo XX. Las palabras «chapurreau»/fabla/… fueron un invento franquista para ridiculizar las lenguas distintas al castellano, para enaltecer el castellano, dejar claro que lo demás eran chapurreados, hablas sueltas, inconexas que no formaban parte de ninguna lengua.

      Y aún a día de hoy ese lavado de cerebro ha llegado a algunas personas representadas en estos de la asociación del chapurreao..

      Entre los del chapurreau i los de institut nova historia vamos apañaus.

      Responder
      • Ibn Kotendí dice

        23 Nov 2021 10:52

        Es increíble la cantidad de tonterías que se pueden leer en algunos comentarios. Por supuesto que la palabra chapureu no aparece en ningún documento. Desde el siglo XVI hasta el XIX inclusive, en diversos textos se dice que en Aguaviva, en La Ginebrosa y en otros pueblos cercanos se hablaba la «lengua lemosina». En el siglo XIII, el pergamino de las Reglas de Riegos de Camarón, escriturado entre el Temple de Castellote y los herederos de esos términos, en La Ginebrosa, se escribieron en esa lengua, como otros documentos particulares. Otra cosa fue en esa época los documentos de los señores territoriales, del clero, etc., que se seguían escribiendo en latín vulgar hispánico. Así que menos tonterías escritas por personas que ni han leído ni sabrían leer un documento tardomedieval o renacentista.

        Responder
    • Gombauet dice

      22 Nov 2021 21:02

      Sí, cunyat…

      Responder
  26. Javi Abril dice

    22 Nov 2021 05:14

    Luis Peralta el presidente de la comarca decide gastar el dinero público en toda esta historia. Carreteras comarcales penosas, pueblos que no sé cómo los van a revertir en población, no atraen empresas… DIMISIÓN YA.

    Responder
  27. Ibn Kotendí dice

    22 Nov 2021 10:57

    ¡Cómo se ponen los catalanófilos del Aragón Oriental. Va a tener que enviar más dinero el Pujolet.

    Responder
  28. Liberto Folch dice

    22 Nov 2021 13:21

    Y la libertad de expresión donde queda?, sea escrita o hablada, que más da de donde venga, la realidad es que hay formas de hablar y expresarse con sus matices , en poblaciones que distan solo 2 Km. , y esa es su identidad y su forma de entender su vida, póngale cada uno el nombre que quiera si así es feliz, sin imposiciones claro.
    Alguien sabe como se comunicaban los habitantes de estas tierras hace 5.000 años, o tan solo 3.000 años, comunicarse es tan solo un ejercicio de voluntad.
    Quizá descubramos que los que andamos por estos lindes resultará que somos políglotas, de una tacada por los comentaros que he leído de una tacada ya dominamos 4 ó 5 lenguas, pocos humanos tienen esa facilidad.
    Salut a todos

    Responder
  29. Ramón Gomis dice

    22 Nov 2021 15:11

    Yo no sé si el Chapurreao aparece en algún texto. Lo que si que sé es que los mal llamados Países Catalanes no aparecen en ninguna cartografía , ni texto , ni en ningún lado. Solo en la imaginación de los Nazionalistas catalanes. Los Países del nunca jamás, los llamaría yo.En Alicante también se habla el dialecto alicantino y que naturalmente quieren erradicar e imponernos el catalán. Los trajes regionales son iguales que los de Aragón. Y tantas cosas que tenemos en común. Si los habitantes del Reino de Valencia somos un compendio de culturas romanas, musulmanas, aragonesas, catalanas y castellanas. Por que no quieren hacer catalanes, si nunca lo fuimos y nunca lo seremos. Pero si que fuimos parte de la Corona de Aragón y con mucho orgullo. Visca Valencia lliure de Pancatalanistes.

    Responder
    • Gombauet dice

      24 Nov 2021 14:06

      Fora blaveros! Prou «cerrilismo»…

      Responder
  30. Mariano López Serrano dice

    22 Nov 2021 17:52

    Para .mi que el occcitano es tuvo presente y como inmanente, lo intuyo, que lo investiguen, en Aragón ,Valencía y Cataluña y sur de Francia. He oído mucho y leído sobre esto

    Responder
  31. José Luis Tomás dice

    22 Nov 2021 18:27

    Los fueros de Jaca en chapurreau.
    Me pixo de riure, que barbaridads.
    Occitano señores, no conocen ni la historia ni las lenguas.
    Al meu poble li diuen embusteros.

    Responder
  32. Amat*Victoria*Curam. dice

    22 Nov 2021 20:03

    Felicidades a los autores del libro.
    Me alegro que que se defienda el Chapurriau .
    Gracias a todos !!!

    Responder
  33. Gombauet dice

    22 Nov 2021 21:01

    No té vergonya ni sentit del ridícul esta gent ? Com es poden escriure tantes barbaritats sense enrojolar-se? Molt fort! El que arriben a fer els prejudicis, juntament amb la ignorància, la manipulació i l’ estultícia!…

    Responder
  34. Uno de Monroyo dice

    22 Nov 2021 21:04

    Resulta curioso que tanto catalanista y, por tanto, antiaragoneses, acusen a los aragoneses de ser «anticatalanistas». Pues claro, que iban a ser sino, después de 40 años de agresiones hacia nuestra historia, patrimonio, geografía, lengua… Y el que dos profesores de instituto investiguen sobre sus propias áreas de estudio me parece tan lógico como acertado. Lo que no tiene lógica científica, ni siquiera sentido común, es que los catalanistas sigan nombrando «franjas» que no existen en Aragón, se inventen condes-reyes catalanes que no han existido nunca, se inventen coronas catalano-aragonesas, le cambien el numeral a los reyes de Aragón en el ACA para inventarse dinastías reales «catalanas», etc. Incluso dicen en un documental que el Aneto (provincia de Huesca) es la mayor altura de los pirineos catalanes. Qué ignorancia, incultura y poca vengüenza tienen

    Responder
    • anonimo dice

      22 Nov 2021 21:43

      Vols dir un de Montroig,
      o tens vergonya de escriure en la teua llengua

      Responder
  35. María dice

    22 Nov 2021 23:17

    Estoy leyendo el libro y es un trabajo magnífico en su conjunto.Hay que leer el libro y opinar después.Estoy seguro que aporta datos muy significativos e interesantísimos para enriquecer o al menos hacer reflexionar sobre la lengua que se habla en los pueblos vecinos.

    Responder
    • Gombauet dice

      23 Nov 2021 11:04

      El balensiano biene del ívero (sic)…

      Responder
  36. Julia Baselga dice

    23 Nov 2021 15:33

    No tenéis idea de nada. Habláis sólo por consignas o sentimientos de grandeza catalanista. Vuestro ridículo es constatado por cualquier persona neutral. Qué pena dais criticando negativamente todo lo que no os gusta son ningún sentido crítico. Qué miseria arrastra todo sentimiento nacionalista. Me dais pena, mucha pena. Qué miseria de opiniones en contra de una tradición, unas costumbres, un sentido de identidad que nadie puede cambiar.

    Responder
    • S. Barberán dice

      23 Nov 2021 21:08

      ¡Qué florida prosa, señora Baselga!

      Responder

Responder a Maribel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Más de 3.000 horas para fraguar el tambor Exaltación, la joya del Consorcio Nacional

Miguel Martínez, más conocido como 'Gilito', de Tobarra (Albacete) ha materializado su sueño tras 25 años. El instrumento tiene representados a los 22 pueblos

Comentar

Más de 3.000 horas para fraguar el tambor Exaltación, la joya del Consorcio Nacional

Alcañiz será uno de los únicos municipios de toda España en desplegar la conexión 5G pese a no ser capital de provincia

Será posible a través de la conversión de Motorland en un laboratorio de vehículo conectado 5G autónomo, un proyecto liderado por Aragonesa de Servicios Telemáticos y el Instituto Tecnológico de...

2

Alcañiz será uno de los únicos municipios de toda España en desplegar la conexión 5G pese a no ser capital de provincia

Laura Aparicio y Juan Hernández, elegidos como mejores deportistas turolenses en la Gala Provincial

VÍDEO. El jurado ha premiado a los mejores deportistas, clubes y entrenadores elegidos entre un total de 52 candidaturas en un abarrotado teatro de Alcañiz

Comentar

Laura Aparicio y Juan Hernández, elegidos como mejores deportistas turolenses en la Gala Provincial

Cientos de personas reciben la Semana Santa de Caspe en un gran acto de la Colegiata

ENTREVISTA. El pregonero Armando Cester dio el pistoletazo de salida a la cita religiosa que vivirá la localidad en los próximos días

Comentar

Cientos de personas reciben la Semana Santa de Caspe en un gran acto de la Colegiata

Un emocionado Ángel Galve protagoniza el pregón de Andorra

El andorrano, que lleva 42 años sin faltar a su cita como capitán de los penitentes, protagonizó este sábado el acto con el que el municipio da inicio a su...

Comentar

Un emocionado Ángel Galve protagoniza el pregón de Andorra

Andorra rinde homenaje a su hijo predilecto Eloy Fernández Clemente y pone su nombre a la Casa de Cultura

En el emotivo acto, la viuda del catedrático andorrano y el alcalde en funciones, Joaquín Bielsa, destaparon una placa en la que se le conmemora

Comentar

Andorra rinde homenaje a su hijo predilecto Eloy Fernández Clemente y pone su nombre a la Casa de Cultura
anuncio
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Puntos de venta
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.