• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:57

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

01 FEB 2023|

Actualizado 22:57

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

López Susín: «Hablamos castellano y no por ello somos Castilla. Con el catalán ocurre lo mismo»

ENTREVISTA. El Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón subraya que más de la mitad de Europa es, al menos, bilingüe. A pesar de que cree que la aspiración es la cooficialidad del catalán y el aragonés, hay que «seguir trabajando»

López Susín es el director de Política Lingüística de DGA./ Gobierno de Aragón
López Susín es el director de Política Lingüística de DGA./ Gobierno de Aragón

Javier de Luna26 09 2022

37

De interés

ActualidadEducaciónSociedad

¿Cree usted que fuera de las comarcas bilingües orientales y del Norte de Aragón se conocen todas las lenguas de Aragón?

Han existido muchos años de oscuridad. Hasta los años 70 y 80 del siglo XX no comenzó un proceso de redescubrimiento tanto del aragonés y sus variedades como del catalán. Todo ello se puso en valor a través de muchas asociaciones culturales y últimamente ya de forma institucional. Es nuestro empeño que este patrimonio se conozca.

¿Cuál es el objetivo de la celebración de este Día Europeo de las Lenguas?

Celebramos 2 veces al año el patrimonio lingüístico. Lo hacemos en febrero con motivo del Día de la Lengua Materna, promovido por la Unesco y lo hacemos en el Día Europeo de las Lenguas. Es importante recordar que todos los estados de la Unión Europea, excepto Islandia, cuentan con distintas lenguas en su propio país. Así que España y Aragón no somos un territorio extraño. Más de la mitad de los europeos habla una lengua propia además de su lengua oficial del estado. Lo normal es el plurilingüismo. Las lenguas no conocen de fronteras.

¿Y no cree que aquí se utiliza la lengua como hecho diferencial y no como una riqueza extra?

En muchos casos sí. Las lenguas romances es que evolucionan constantemente. No es lo mismo el castellano que se habla en Aragón que el que se habla en Andalucía. En el caso del aragonés hay variedades, como sucede con el catalán.

Desde asociaciones como Amics del Chapurriau acusan a su departamento de no tenerles en cuenta...

Yo creo que independientemente de cómo se le llame, lo mejor que se puede hacer es hablar la lengua y promover actividades en las que se utilice. Pero tenemos unas universidades de todo el mundo que están todas ellas de acuerdo en que el conjunto de lenguas que se habla en las comarcas orientales de Aragón forman parte de un sistema ligüístico que desde la Edad Media se denomina catalán y no tenemos que tener ningún complejo de inferioridad. Hay una gran parte de Aragón en la que se habla castellano y no por ello somos Castilla, somos Aragón. Y hay una parte destacable de la comunidad en donde se habla catalán y no por ello somos Cataluña. Que existan personas que quieran denominarlo con nombres locales no causa ningún problema. Lo que debemos evitar son denominaciones peyorativas. Los hablantes hablan bien su lengua, con los dialectos y las diferencias que pueda haber entre territorios. En León y en Extremadura también se usa el término chapurriau. Pero son siempre denominaciones que vinieron de fuera, por personas que iban allí a trabajar y que, en la mayor parte de los casos, surgieron a principios del siglo XX. Yo creo que es un término que tenemos que tratar de evitar. El Gobierno de Aragón tiene que atender a lo que dice la ciencia y la Universidad. Y de esta manera entendemos que es catalán y no pasa nada. Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares… pertenecieron a la Corona de Aragón y por tanto es normal que compartamos una lengua.

¿Cree que el futuro pasa por la cooficialidad de las lenguas con el castellano?

La cooficialidad es una aspiración a largo plazo. El objetivo es normalizar lo que a pie de calle es normal y que estas lenguas se puedan utilizar en todos los ámbitos como lo es el castellano y es una aspiración. Pero otra cosa es que esto podamos ahora hacerlo a corto y medio plazo. Hay que seguir trabajando.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Marina Marroquí: «Un 68,5% de las jóvenes de 13 años reciben fotos de penes y un 29%, peticiones de sexo»

Marina Marroquí: «Un 68,5% de las jóvenes de 13 años reciben fotos de penes y un 29%, peticiones de sexo»

La Comarca TV

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Español dice

    26 Sep 2022 22:02

    Castellano y catalán son lenguas romances occidentales, sin embargo, provienen de dos ramas diferentes. Castellano viene de la rama Ibero Romances, mientras el catalán pertenece a la rama Galo romance, las que, al mismo tiempo, fueron divididas en dos ramas diferentes, francés y occitano más cultura hace falta

    Responder
    • Javier Agapitú Valls dice

      29 Sep 2022 11:12

      Susín lo explica perfectamente. Respecto a lo que comenta, efectivamente el catalán es una lengua occitano-románica y si es una lengua diferenciada del occitano se debe exclusivamente a motivos puramente filológicos. Cualquiera que escuche un poco de aragonés, catalán occidental y occitano las diferenciará muy facilmente. Incluso a nivel fonètico puedes diferenciar el aragonés de Hecho, del catalán de Fraga o del occitano del Valle de Arán.

      Responder
  2. Ñai dice

    26 Sep 2022 22:45

    Pues si somos aragoneses porque nuestra lengua propia es el aragonés (y el aragonés oriental). El castellano es lengua sobrevenida como el catalán en Aragón o el rumano(lengua más hablada que el aragonés). Astí queda ixo. Tanto catalán cuando el aragonés oriental es la única lengua propia hablada por una enorme cantidad de aragoneses en comparación con el aragonés. Lo que debía es proteger esas dos lenguas y no el catalán inventándose una academia cuando el catalán tiene la suya (IEC) . Y esto de lo que dice con el castellano ha pasado en medio mundo y en América latina ya se han reconocido muchas lenguas que parecían castellano y no lo eran. Y en Europa.

    Responder
  3. María Luisa Bello dice

    26 Sep 2022 22:53

    Este señor no conoce al Chapurriàu, este señor ni habla ni comprende al Chapurriàu que hablamos aquí en muchos pueblos del bajo Aragón histórico. Este auténtico desconocedor del Chapurriàu legisla, y decide sobre su futuro. Decide sobre el futuro lingüístico cultural de miles de bajoaragoneses a quienes ni conoce, ni comprende.
    Pero a él qué, el legisla según su ideología. Los argumentos que alega cuando se le pregunta por el Chapurriàu son los mismos que tantas y tantas veces les hemos oído al catalanismo.
    Lo de las universidades es de risa, se cree que todos nos chupamos el dedo. Este señor se piensa que nadie sabemos lo que es una universidad.
    Estamos sometidos a una dictadura ideológica.
    Soy votante socialista, parlo Chapurriàu y la verdad no entiendo cómo Javier Lamban les tolera esto.
    Tan valiente que es para unas cosas, dónde está para estás otras??
    Gobernar en coalición no debe significar dejar hacer a sus anchas a los miembros de esa coalición, pues muchas veces su ideología perjudica al gobierno y al partido que lo preside.

    Responder
    • Unai Vallespí Irigoyen dice

      27 Sep 2022 10:55

      Si usted cree que habla mal, no incluya al resto que creemos que hablamos bien. Lo dice muy claro el Sr. D. Gral. No son castellanos los hablantes de castellano en Aragón, como tampoco somos catalanes los hablantes de catalán en Aragón. Como tampoco son españoles los hablantes de español en Cuba, Puerto Rico, Argentina, Rep. Dominicana, México, Perú, Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Estados Unidos, Costa Rica, etc. En las Universidades se encuentran las cátedras de Filología, es ahí donde se estudian las lenguas. No es cuestión de política. es cuestión de normalización lingüística para que nos se pierdan las lenguas y tengamos unas normas comunes de habla, sintaxis y escritura. Con voluntad es fácil de comprender. Mi castellano difiere mucho del de Cádiz, Orense, Soria, La Rioja, Cáceres, Toledo, Almería y a nadie se le ocurre decir que los taustanos chapurrean español.

      Responder
      • Ramón del Guinardó dice

        27 Sep 2022 13:22

        Sr Unai Vallespí Irigoyen : Quien no lo quiera entender….el sabrá el porqué !!

        Responder
    • Santiago Cabré dice

      27 Sep 2022 11:52

      No cuela, recuerdos a Vox…

      Responder
  4. Manuel dice

    26 Sep 2022 22:59

    Sr. Susín en su tramo final de preguntas responde perfectamente lo que defendemos los miles de aragoneses que hablamos #chapurriau.
    «Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares… pertenecieron a la Corona de Aragón y por tanto es normal que compartamos una lengua»
    Pero esa lengua NO era el catalán, ¿porque ahora, si que tenemos que llamarle catalán?
    Seguro que los científicos y la Universidad saben de que lengua se trataba, pero catalán NO era.
    Pero vamos, sigan gastando ustedes y los vecinos que al final lo conseguirán.
    Solo se hablará catalán y desaparecerá la verdadera lengua propia aragonesa que es #loChapurriàu.

    Responder
    • Santiago Cabré dice

      27 Sep 2022 11:50

      Digno de «El Jueves»….

      Responder
    • Javier dice

      29 Sep 2022 11:15

      Yo hablo catalán, no chapurreo nada. El catalán de Cretas, Tortosa o Vinaroz son iguales, no sé porqué tenemos que negar la evidencia. Complejo de inferioridad?

      Responder
  5. Ascuita a Fatás dice

    27 Sep 2022 00:18

    El catalán no era la lengua común de la Corona de Aragón. Los estudios de algunos profesores de la UZ no son la UZ. Y Franja tampoco es un término científico. En media Europa se han reconocido denominaciones e incluso lenguas de transición. Aquí somos más catetillos y damos la razón al que más dinero y apoyo nos dé. Es una lástima por el amor propio perdido.

    Responder
    • S. Barberán dice

      27 Sep 2022 10:29

      ¡Hala pues! Todos doctores “honoris causa” por la Universidad de Chapurrilandia.

      Responder
    • Javier Agapitú Valls dice

      29 Sep 2022 11:21

      En realidad el catalán sí era una lengua común en los territorios de la Corona de los Aragón. Muestra de ello es que aún la hablamos en parte de Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Andorra, Carche o el Alguer. Una persona de Cretas puede hablar con una de El Carche(Murcia) o el Alguer entenderse perfectamente en su variante de catalán.
      La denominación «Franja de Aragón» hace referencia a una zona lingüística, no política y nadie ha dicho que sea una denominación histórica. Hay muchas zonas lingüísticas a lo largo y ancho de la península ibérica con nombres varios y no históricos como por ejemplo «las rodalás churras» que ocupan parte de las provincias de Teruel, Castellón y Valencia. De algún modo tenemos que llamar a las zonas lingüísticas, le gusten a usted o no.

      Responder
  6. Santiago Cabré dice

    27 Sep 2022 01:10

    Cabría recordar que el castellano , como indica su nombre, es una lengua surgida en Castilla y que en Aragón suplantó al habla autóctona, una diferencia muy significativa y que explica muchas cosas.. Evidentmente una lengua proveniente del exterior nunca podrá ser considerada del todo propia ni todos sus hablantes considerados en pie de igualdad con los hablantes del territorio donde se originó…

    Responder
    • JM dice

      27 Sep 2022 18:02

      También el latín, de donde deriva el aragonés, vino del exterior. Para la grandísima mayoría de aragoneses la lengua propia, materna o como quiera llamarla, es el castellano o el español. Las lenguas nacen, crecen y mueren cuando la gente decide no utilizarlas por las razones que sean. ¿Qué sería lo correcto, según usted, volver a hablar el ibero?

      Responder
      • Sara Sanz dice

        29 Sep 2022 11:23

        La diferencia es que el catalán y el aragonés siguen vivos en Aragón aunque a este paso no queda mucho para su desaparición. Sus hablantes solo pedimos poder cuidar de nuestra lengua materna.

        Responder
  7. Santiago Cabré dice

    27 Sep 2022 01:12

    Y, por cierto, si nos perdemos en vericuetos denominativos en lugar de implementar mediadas pràcticas y efectivas de uso y normalización de les lenguas que no són el castellano ya no llegatemos a tiempo de salvarlas, puesto que en plena globalización el tiempo es crucial.

    Responder
  8. Ramón del Guinardó dice

    27 Sep 2022 09:44

    El llamado «Chapurriàu» no es un idioma ni una lengua, el «Chapurriàu» es una manera de hablar en Catalán, de lo contraio, demuestrenlo, lo que si quieren «demostrar» es que son dos lenguas diferentes , pues NO , una es una Lengua o un Idioma que es el Catalan , como lo es el Castellano, y la otra es una manera de hablarlo, ya sea en Vall de Roures como en Medina de Rioseco.

    Responder
    • Miguel F. dice

      29 Sep 2022 11:28

      A que «chapurreau» se refiere? Al «chapurriau» que dicen hablar algunos asturianos? Al «chapurreado» que dicen hablar algunos leoneses del Bierzo? Al «chapurreau» que dicen hablar algunos extremeños? Al «chapurreao» que dicen hablar algunos murcianos? Es que «chapurreao» es una palabra que no sirve para denominar a una lengua porque justamente viene a decir que no es una lengua sinó un chapurreado. Que complejo de inferioridad más grande querer llamar a tu lengua materna así, para no ofender a los castellanoparlantes, para dejarles claro que no tienen de que preocuparse, que la única lengua es el castellano y lo nuestro un mero chapurreado.

      En Aragón se habla variantes de castellano, catalán y aragonés. Si les quereis llamar cagarruta, chapurreado y fabla ya es cosa vuestra.

      Responder
  9. … dice

    27 Sep 2022 10:09

    Houston, tenemos un problema.

    Responder
  10. Ramón del Guinardó dice

    27 Sep 2022 10:28

    CORONA DE ARAGON

    Idioma principal Cancillería real:
    Aragonés
    Catalán/Valenciano
    Latín

    Otros idiomas : napolitano, sardo, siciliano, occitano, castellano, árabe, griego.

    Lo que ahora algunos quieren «colar» como idioma o lengua me refiero al «chapurriau» no hay por donde cojerlo, no hay ningún dato, ni ningún escrito que lo sostenga ni lo demuestre , pero la razón por la cual se quiere «colar» el «chapurriau» como una lengua diferente, el motivo o la razón es archisabida, la cual no la mencionaré para no dar «chance» a los que la quieren imponer.

    Responder
  11. Paulino Pérez Alegre dice

    27 Sep 2022 10:47

    Yo soy Aragonés de Montalban de Teruel . Desde párvulos hasta la Universidad , estudie y me enseñaron Lengua Española .
    Utilizaba un diccionario de la RALE y decía Diccionario de la Lengua Española . Y ahora SR . Consejero me dice que en Aragon hablamos Castellano . Aparte de que me entero ahora , donde esta fue fundamento para tal manifestación , que ya en la vejez no me duela la cabeza de pensar que toda mi vida fui engañado , y era un Aragonés hablando Castellano y no Español .

    Responder
  12. Ernesto dice

    27 Sep 2022 11:05

    Este señor cuando dice que hablamos catalán, no es que nos haga sentirnos menos Aragoneses, este señor nos está insultando y está despreciando una lengua aragonesa transmitida y conservada desde hace siglos. No nos merecemos a alguien así en nuestras instituciones. Dice que independientemente como se llame, pero que se llame catalán. “ Yo parlo Chapurriau “.

    Responder
    • Maria dice

      27 Sep 2022 22:46

      Aqui l’únic que està depreciant la llengua eres tu que no tens coraje de escriure-la. `
      Igual perquè no tens ni idea i no has fet el minim esforç de aprendre a escriure-la o pitjor, tens un complex de inferioritat i te fa vergonya utilitzar-la.

      Responder
      • Pilar Mir dice

        29 Sep 2022 11:31

        No se pot dir millor María! Tot ho escriuen en castellà estos del xapurreao y son los mateixos que estàn en contra dels pregons bilingües, los volen sol en castellà. Lo mon del revés.

        Responder
  13. Barón Corvo dice

    27 Sep 2022 11:13

    Es imposible leer más tonterías… Lo que está claro es que en Aragón hablamos el español, y lo demás son bobadas. Sobra la Dirección General de Política Lingüística de la DGA y, por consiguiente, su Director General; todo esa estupudez no sirva sino para malgastar el dinero de los contribuyentes. Más valdría que que la DGA se preocupara de que los aragoneses aprendieran el inglés.

    Responder
    • JM dice

      27 Sep 2022 18:04

      Totalmente de acuerdo. Hay que potenciar el uso de lenguas que amplíen el horizonte vital de las personas.

      Responder
    • Carlos dice

      29 Sep 2022 11:44

      Hola, soy un aragonés del Matarraña, una zona catalanoparlante de Aragón. Hablo, leo y escribo perfectamente en catalán, castellano e inglés. A las personas de las zonas bilingües no nos supone ningún esfuerzo aprender las dos primeras a la vez y de forma natural.
      Los aragoneses que tenemos como lengua materna el catalán o el aragonés no creemos que aprender a leer y escribir nuestra lengua sea una «bobada» como usted dice. A usted le gusta más la lengua castellana porque es su lengua materna, si hace un ejercicio de empatía seguro que conseguirá comprendernos.
      El catalán y el aragonés son parte de la cultura aragonesa y debería saber que se hablaban en Aragón antes que el castellano.
      ¡Saludos!

      Responder
  14. Santiuago Cabré dice

    27 Sep 2022 11:45

    Sobrevenida, el catalán, dice? Por favor estudie, la lengua catalana en la comunidad aragonesa es lengua constitutiva, es decir, originada directamente desde el latín, en el eextremo norte de la Franja, desde donde se extendió más al sur, a diferencia del castellano, que ésta sí que se originó en el exterior…. Hay que ver la fuerzaque tienen los prejuicios para hacer distorsionar – afortunadamnete sólo a algunos- l a realidad.

    Responder
  15. Miquel dice

    27 Sep 2022 14:38

    Yo no hablo Castellano, lengua de la antigua Castilla, yo hablo y escribo Español una evolución de ella, lo demás son ganas de buscar el sustento a costa de currar poco y que paguen otros, eso se llama pesebre.

    Lo cual no quita que haya variedades lingüísticas propias diferentes en Aragón, que no son el catalán de Pompeu i Fabra, ni lo que habla en otros lugares.

    Dejémonos de chorradas y politiqueos y seamos serios y póngase a trabajar, que «iluminatis» sobran.

    Responder
  16. James Brown dice

    27 Sep 2022 14:57

    Si no ven el imperialismo catalán en la política de lenguas es que no ven nada. Político:tipo que crea problemas donde no los hay. De part de un aragonés que parle així.

    Responder
    • Santiago Cabré dice

      28 Sep 2022 16:53

      Claro, en cambio Madrid son la hermanitas de los ppbres… En fin..

      Responder
      • Carlos dice

        29 Sep 2022 11:56

        Efectivamente, el catalán como el castellano y todas las demás lenguas del mundo tiene variantes. El català-valencià de Cretas y Pego(Alicante) se parecen más que el castellano de Salamanca y Càdiz(bueno, como pronuncian ellos sería «Càih»).

        En las zonas bilingües de Aragón queremos poder usar y ver nuestra lengua materna en el día a día de nuestros pueblos. Cosas tan sencillas como ver rótulos bilingües para que no se pierda la toponímia en nuestra lengua. Si nosotros llamamos a nuestra ermita «Sant Cristòvol» pero solo sale rotulado como «San Cristóbal» pues al final el topónimo original en catalán se sustituye por el castellano como ya ha ocurrido en Valderrobres.

        No pedimos mucho más la verdad.

        Responder
    • Marta Prades dice

      29 Sep 2022 11:48

      Que películes mos contes? L’únic imperialisme que veig es lo pancastellanisme que s’està carregant la cultura aragonesa. En quatre díes mos anexionaràn a Madriz.

      Responder
  17. Ernesto dice

    28 Sep 2022 11:45

    No, si el catalán está encantado de promocionarlo y subvencionarlo, no tiene límites para vuestra lengua. La que desprecia y se quiere cargar es el Chapurriau.

    Responder
    • Marta Prades dice

      29 Sep 2022 11:46

      Los únicos que desprecian las variantes de catalán que se hablan en Aragón son los del chapurreao que lo quieren todo solo en castellano y nada en nuestra lengua.
      Es desde el catalán de Aragón que se promocionan y estudian desde hace muchas décadas las variantes locales de catalán.

      Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Una nueva sala polivalente acogerá las exposiciones y asambleas de los clubes deportivos de Caspe

Se ha destinado un presupuesto de más de 45.000 euros a acondicionar el nuevo espacio que consta de alrededor de 150 metros cuadrados

Comentar

Una nueva sala polivalente acogerá las exposiciones y asambleas de los clubes deportivos de Caspe

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

El termómetro baja hasta -11,9ºC en Villarroya de los Pinares. Las temperaturas comenzarán a recuperarse a mediados de esta semana tras quince días de entrada de aire polar

Comentar

El frío invernal deja fuertes heladas con mínimas de hasta -13,2ºC en Fortanete

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

TESTIMONIO. Se digitalizarán los comercios que quedaron fuera en 2022 a través de fondos europeos. Los 94 establecimientos disponen ya de central de compras online con los proveedores

2

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

El Ayuntamiento de Alcañiz no cobra las multas de la policía por falta de personal

Los sindicatos denuncian que la mayoría prescriben y solo algunos ciudadanos las abonan «de forma voluntaria». Tampoco se retiran los puntos del carné

Comentar

El Ayuntamiento de Alcañiz no cobra las multas de la policía por falta de personal

Empresas y pymes de Andorra comienzan a dibujar su hoja de ruta hacia la reconversión a través de la digitalización

La localidad acoge la sesión 'Innoruta' organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón para dar a conocer diferentes vías de financiación a las que el sector empresarial puede optar para...

Comentar

Empresas y pymes de Andorra comienzan a dibujar su hoja de ruta hacia la reconversión a través de la digitalización

Campaña contra el suicidio juvenil, la primera causa de muerte entre los 25 y los 44 años en Aragón

VÍDEO. La rapera Zaragozana Chata Flores protagoniza un vídeo en redes sociales para luchar contra esta lacra. Cualquier persona con ideas suicidas puede pedir ayuda llamando al 024

Comentar

Campaña contra el suicidio juvenil, la primera causa de muerte entre los 25 y los 44 años en Aragón
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.