El comité de empresa asegura que realizan jornadas de hasta 17 horas con camiones que no pasan la ITV
Dos miembros del comité de empresa de Coalsa se concentraron ayer en la plaza España para denunciar «los abusos y la precariedad laboral a la que están siendo sometidos desde el verano, especialmente, en los momentos en los que hay una mayor sobrecarga de trabajo. Estos empleados, que contaron con la presencia de miembros de Ganar Alcañiz en su concentración, explicaron que no contaron con el apoyo de más compañeros porque la empresa había «amenazado» a la plantilla para que no acudieran y ellos, como responsables del comité de empresa, pidieron a parte de sus compañeros que no se concentraran porque tienen «miedo» de perder sus puestos de trabajo.
Según explicó Darío Sanz, la plantilla ha llegado a hacer jornadas de hasta 17 horas, doblar turnos, no descansar para la comida y trabajan con medios precarios. «Salimos a repartir con camiones que no han pasado la ITV, pasados de peso, que no se pueden parar porque después no los puedes encender o sin freno de mano. Incumplen el convenio de comercio y el estatuto de los trabajadores», explicó Sanz, que ayer mismo fue despedido.
El comité de huelga y la asamblea de trabajadores convocaron la semana pasada una huelga indefinida que el lunes fue desconvocada porque «había posibilidad de abrir una segunda vía de negociación por parte de la empresa aunque finalmente no ha sido así». «No obstante, decidieron igualmente desconvocarla como gesto de buena voluntad hacia los compañeros que no quisieron venir a las asambleas y que nos acusaron luego de haber convocado una huelga en su nombre», afirmó. Según Sanz, la empresa no ha querido negociar porque antes de comenzar la protesta la plantilla de distribución y almacenaje habló con la empresa sin obtener una respuesta «positiva».
Izquierda Unida expresa su respaldo a las movilizaciones
Izquierda Unida y su nuevo coordinador de IU en Teruel, Daniel Palomo, trasladaron ayer su total respaldo a los trabajadores y trabajadoras de COALSA (Coloniales de Alcañiz S.A.), que han iniciado movilizaciones para denunciar la situación laboral en la que se encuentran y reivindicar una condiciones de trabajo dignas según aseguraron en una nota de prensa.
Según IU, la precariedad en COALSA es insultante. El Comité de Huelga ha denunciado que se dan jornadas laborales de hasta 17 horas, que las condiciones de seguridad en los vehículos son mínimas o que los excesos de volumen de carga quebrantan cualquier norma de salud laboral. «Los trabajadores y trabajadoras de la sección de almacén y reparto de COALSA han intentado solucionar esta grave situación dialogando con la Gerencia de la empresa, pero sólo han encontrado negativas y evasivas, es por ello que no han tenido más remedio que recurrir a la movilización», afirman en el comunicado. recuerdan que no piden reclamaciones salariales sino mejorar la organización del trabajo:
– Nuevas contrataciones en los períodos de mayor trabajo, mediante la creación de una bolsa de trabajo con comisión colegiada de la empresa y la sección sindical.
– Creación de comisión de Seguridad y Salud.
– Reconocimiento del Artículo 10.3 de la LOLS a la sección sindical.
– Cláusula de Garantía Laboral. En caso de despido improcedente sería el trabajador el que decida entre indemnización o readmisión.
– Acuerdo de protocolo de entrega de calendario laboral anual y registro diario de jornada.
– Pago de todas las horas extras trabajadas.
– Que la empresa no recurra a la inaplicación del Convenio.