Los vecinos de Torre de Arcas presumen de un nuevo mapa de toponimia que ubica -con sus nombres autóctonos- los barrancos, balsas, caminos, corrales, cuestas, cuevas, cruces, ermitas, fincas, fuentes, mases y saltos, entre otros característicos lugares de la localidad. La publicación ha sido editada por la dirección general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón -con la colaboración del Ayuntamiento de Torre de Arcas, la Comarca del Matarraña y de la Asociación Cultural Montgrell- con el objetivo de conservar y proteger un patrimonio lingüístico y cultural «que corre el peligro de perderse en el olvido». Forma parte de la serie de ‘mapas de toponimia’, que ya incluye otros municipios aragoneses.
El trabajo de recopilación se ha llevado a cabo con un proceso de participación popular, la organización de excursiones para las localizaciones, búsqueda de información y documentación. Tal y como explicaron desde la Asociación Cultural Montgrell, cada término que se recupera «sirve para conocer también la historia que hay detrás de ese lugar y para amar más la tierra».
«Con esta iniciativa se busca favorecer la conservación de este patrimonio lingüístico y su transmisión y difusión a toda la población en general», señaló, por su parte, Ignacio López Susín, director general de Política Lingüística. Además, destacó que la publicación «emana del trabajo llevado a cabo en los últimos meses por la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón».
Comisión Asesora de Toponimia de Aragón
El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón subrayaron que la toponimia «es parte de nuestra cultura y es nuestra responsabilidad protegerla» porque su desconocimiento y olvido ha llevado a que «se comentan errores o deformaciones de los nombres de los lugares en la cartografía oficial».
La diversidad histórica y geográfica aragonesa tiene su reflejo en la variedad lingüística y, por ende, en la riqueza toponímica. Uno de los objetivos del Gobierno de Aragón con la serie de ‘mapas de toponimia’ -insistió el consejero José Luis Soro- ha sido recuperar y dar a conocer la toponimia autóctona de cada municipio, creada a lo largo de los siglos por sus vecinos.
La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón se creó en 2016 y tiene entre sus funciones determinar los nombres geográficos a incluir en el Nomenclátor de Aragón y adoptar las medidas necesarias para impulsar la normalización de los nombres geográficos y promover su conocimiento, uso normalizado y valor como patrimonio cultural inmaterial. Para ello cuenta con un importante grupo estable de expertos que realiza su tarea de forma altruista, así como con la colaboración, igualmente desinteresada, de estudiosos e investigadores de cada territorio concreto, además de las imprescindibles aportaciones que las entidades locales (comarcas o ayuntamientos) llevan a cabo en cada caso.
Estamos a la cola de Europa en renta per capita, pero nos gastamos dinero público en este tipo de cosas. Y luego vendrán los 4 de siempre diciendo que los impuestos son para sanidad y educación, no sé si porque son muy malos o porque son muy tontos
q te callos brutota y surt de casa
Queda demostrado: o muy malos o muy tontos 🙂
Hola, l’estudi i mapa de la toponímia de Torre d’Arques l’han fet persones del propi poble sense cobrar un duro.
Torna a la cova i díxamos tranquils.
Precisamente, los países con más renta por cápita de la UE son los que más invierten en cultura y respetan y fomentan el conocimiento de la cultura propia. Los que tienen más autoestima, vaya.
Además, si en su momento se hubiera confeccionando la toponimia oficial teniendo en cuenta a las personas del territorio, su lengua y su cultura (ya es la tercera vez que escribo esta bella palabra, CULTURA), ahora no haría falta que la gente de a pie, regalando su tiempo de manera altruista, tuviera que recoger este patrimonio tan importante en peligro de desaparición.
Los malos son los que destruyen y no construyen, y los tontos son los que desprecian lo que no conocen.
Bona iniciativa!
Enhorabuena!
Molt bé! Cuidant de la nostra cultura!
Maravilloso, enhorabuena por cuidar de vuestra lengua!