Híjar ha acogido este domingo el Campeonato de España de Duatlón Media Distancia 2023. Más de 200 participantes se han citado en el municipio del Bajo Martín para recorrer un total de 79,6 kilómetros, 9,3 km en el primer segmento de carrera a pie, 61 km de ciclismo y otros 9,3 de nuevo a pie por el entorno hijarano. Para esta prueba se ha tenido que cortar la N-232 durante el tiempo de la competición, ya que gran parte de ella se ha disputado por dicha carretera nacional.
Ante tal cita deportiva, los vecinos de la localidad no han querido perderse el espectáculo que se ha montado por las principales calles de su pueblo. Desde las ventanas o balcones, a pie de pista o, incluso, como parte de la organización, los hijaranos no han dejado pasar la oportunidad de disfrutar de un gran evento como este. «Habíamos visto otras carreras a nivel local o comarcal, pero nunca de tales dimensiones. Por ello, esta competición nos ha gustado mucho», reconocía un vecino mientras vislumbraba la carrera desde la terraza de un bar a pie de pista.
«Ha sido un evento muy ilusionante, han participado más de 100 voluntarios, muchos de ellos del pueblo», ha señalado el teniente de alcalde Jesús Puyol. Además, el edil hijarano ha insistido en que pruebas de esta magnitud «colocan a Híjar en el mapa a nivel nacional, pero también a la comarca y se le da más importancia a Teruel». Todo el personal que se ha trasladado hasta esta localidad del Bajo Martín este fin de semana ha ocupado al 100% los alojamientos no solo del municipio sino de otros pueblos de la comarca y cercanos, dado que los 265 participantes han estado el fin de semana acompañados de sus familiares y su equipo. «Sin la ayuda de todos los voluntarios no habríamos podido desarrollar este gran evento», ha querido destacar Marian Aguilar, concejal de Deportes en Híjar.
Unas 140 personas han compuesto el dispositivo desplegado por la localidad entre voluntarios, personal organizativo, medios de comunicación, jueces, personal de ambulancias y Protección Civil. Javier Solanas, director de carrera, ha recordado que ya llevan 7 años celebrando el Duatlón Cross que, aunque fuera de distinta magnitud, les ha servido para saber cómo coordinarse con las instituciones colaboradoras como ha sido el Ayuntamiento de Híjar, la comarca del Bajo Martín y Forestalia. «Este grupo de trabajo ya formado nos daba la garantía de poder asumir la organización de este gran evento deportivo», ha concluido Solanas.
Asimismo, el director de carreras ha hecho mención a lo que esta prueba supone para posicionar a Híjar como destino deportivo. Hasta el territorio se han trasladado atletas de todos los puntos geográficos del país, por lo que los anfitriones han querido mostrar uno de sus atractivos a través del grupo Tradición Alternativa. De este modo, las canciones más conocidas de todos los tiempos han sonado a ritmo de tambor y bombo, como acto precedente a la entrega de trofeos.
Resultados deportivos
Con todo ello, se ha dado lugar a la carrera que ha arrancado a las 9.30 de este domingo y se ha alargado hasta pasadas las 13.00. Los primeros en cruzar la línea de meta han finalizado el recorrido sobre las 12.30. James Teagle, ha sido el claro ganador de la carrera, con un tiempo de 2 horas y 35 minutos. Sin embargo, no ha contado en la clasificación final, puesto que no está empadronado en España. Por ello, el ganador del Campeonato de España de Duatlón Media Distancia 2023 ha sido el aragonés Fernando Zorrilla. Este corredor ha cruzado la meta con un tiempo de 2 horas y 36 minutos. En segundo lugar de la clasificación se ha posicionado el atleta Gonzalo Fuentes, haciendo una marca de 2 horas y 37 minutos. Y, el tercer español en cruzar la línea de meta ha sido Víctor Arroyo tras 2 horas y 37 minutos de carrera. Asimismo, el alcañizano Óscar Justes (Tragamillas Alcañiz) se clasificó como campeón de España en su categoría G45-49 Masculino. Esto lo logró al conseguir realizar todo el recorrido en un tiempo de 2 horas y 49 minutos.
En cuanto a las féminas, la primera de las 35 participantes en cruzar la línea de meta ha sido Laura Gómez, con un tiempo de 3 horas. A ella le ha seguido Marta Cabello tras 3 horas y 6 minutos de carrera. Y el tercer puesto lo ha ocupado Enara Oronoz, con una marca de 3 horas y 9 minutos. Asimismo, la bajoaragonesa Beatriz Altaba se clasificó segunda en su categoría G45-49 Femenino, con un tiempo de 3 horas y 49 minutos.
Nos faltó algo de la Semana Santa y el deleite con música tradicional de la Semana Santa propia de concurso y exhibición, eliminando deleidades alternativas, como este fantástico fin de semana un 10 para la organización, para los participantes, para todos los asistentes, gracias a la comarca, a todos los colaboradores, a todos los visitantes, al fantástico reportaje que habéis hecho y a los ausentes, que deben priorizar. La comarca del Bajo Martin no es arternativa, la comarca es real, presente y futuro, lastima no se hubieran podido hacer el recorrido ciclista por los pueblos. Mil gracias a todos. Y recuerda Empadrónate en tu pueblo!!!! Así si que aportas. Gracias La Comarca por el artículo.
Un fin de semana de 10, una organización excelente y decir que SI se promocionó la Semana Santa, tocaron nuestros tambores en el recorrido, tocaron en el pabellón y se enseñó el Museo del tambor a todos los visitantes.
Gracias a todos por vuestra colaboración, no queremos alternativas, queremos realidades. Una gran oportunidad perdida para publicitar la Semana Santa y no alternativa sino la real y la de verdad. Un 10 a la organización y sobre todo al público, puesto que sin público esto no vale nada, es más importante el público que todo lo de alrededor, sin público no hay éxito, gracias a todos visitantes y especialmente a los de Samper de Calanda que vinieron muchísimos encontra de los cuatros que apoyan el poder, la Libertad no se compra y queremos ser libres en un mundo libre.
Buenísimo fin de semana, hasta el tiempo se unió.
Mil gracias a los que lo hicieron posible y felicitaciones a todos.
Perfecto todo. Muy completo con tambores, bombos, dulzainas, museo…. Genial! De 10 todo!!
Simplemente dar la enhorana a todos, al pueblo de Híjar y a los de alrededor (hubo muchos vecinos de pueblos de alrededor colaborando y viendo la carrera)
Increíble fin de semana el que hemos pasado en Hijar,Todo un carreron para disfrutar y crecer deportivamente!!encantados con la organización de la carrera,siempre tan amables y resolutivos.Nos ha encantado conocer esta zona que nunca habíamos visitado,volveremos!! Lo de los tambores durante el recorrido fue un puntazo,animaba mucho mientras sufriamos y lo del pabellón fue espectacular…bravo por esos tambores. Simplemente de 10
Nivel competitivo de primera. Estaban los mejores de España que no vinieron a pasearse. Recorrido duro según dijeron. Los tambores en el Calvario un acierto, acorde con el entorno. Voluntarios de sobresaliente. Me sobraban Tradición alternativa en el pabellón hay que saber dar un paso atrás o al lado.
Totalmente descuerdo tradición alternativa no fue lo más acertado, posiblemente el fallo que hemos detectado, pero se puede corregir, hay que entender que no son músicos ni buenos ni profesionales hacen lo que pueden y llegan a donde llegan…. El narcisismo es un mal de este pueblo. Por otra parte un 10.
Hola!! Yo asistí a la carrera y al acto de entrega de premios, tanto a nuestra familia como a la gente que estaba con nosotros en la comida,nos dejó impresionados la actuación de ese grupo…vamos a muchas carreras y no estamos acostumbrados a ver algo así,al año q viene deseamos volver y por supuesto esperamos poder disfrutar nuevamentede esos bombos y tambores..Sólo podemos dar las gracias nuevamente por todo.
Esperemos que veáis un cuadrilla de concurso de Tambores y bombos, entonces sí que alucinarás.
Me ha encantado todo, enhorabuena a los que se lo han currado. Yo no he podido ver nunca Tradición Alternativa porque no estoy nunca en Tamborixar y me quede flipando. Son una pasada, me da rabia no haber ido nunca a su actuación. Enhorabuena a todos!
Estuvo bien el primer año pero fue a menos, y al final las imitaciones nunca superan a la realidad, ven a ver lo original que es lo bueno.
A mi me gustó mucho todo y tradición alternativa como siempre, increíbles, creo que es de lo mejorcito para enseñar. Entiendo que gustos hay para todo pero para mí, espectaculares.
A la organización 10! Enhorabuena, fue una pasada todo, sirvió para poner nuestro pueblo en el mapa. GRACIAS a todos los que hicieron posible este acto y colaboraron en el.
Espectacular lo que se vio en Híjar. Enhorabuena a toda la población volcada en este magnífico evento, y a los organizadores que lo bordaron. Se vio un espectáculo increíble a la altura de un Campeonato de España, muchísimo mejor que alguno de los que he presenciado en otros sitios.
Si pediría a esta sección de deportes de La Comarca que se curren un poco los comentarios y no cojan datos de la primera clasificación que pillen: no participaron sólo 19 corredoras, había más de 30. Y una de ellas, corredora de la zona (del tragamillas), quedó subcampeona de España de su grupo edad… algo que no es nada fácil. Se podía haber hecho referencia a más corredores locales (Alcañiz, Andorra, …) que participaron en una prueba tan dura en la que sólo acabar tiene un mérito tremendo
magnifico trabajo de la organización, y de todos los colaboradores, hemos vendido una buena imagen de Comarca bajoaragonesa, ¡zancadillas aparte!……:.a seguir chavales, y el tambor en nuestra tierra siempre será nuestro sello
Esto que era un campeonato de España o el narcisismo de tradición alternativa?
Me parece muy bien que no os guste Tradición Alternativa. Tranquilos, el pasado año fue su ultima actuación, ya podéis descansar. En cuanto a su actuación en el pabellón, fue porque lo decidió así la organización y estos, a los que tanto criticáis, pues siempre han estado para lo que hiciera falta.
Mejor que tradición alternativa una cuadrilla del concurso de tambores y bombos, eso es más tradicional y menos alternativo que es lo que Hijar se merece.
Hola!! además de la actuación en la entrega de premios de tradición alternativa, la cual encanto a todos los q allí estaban…tb hubo cuadrillas de tambores y bombos en el recorrido de la carrera durante toda la mañana, dando buena muestra de las tradiciones del bajo Aragon.Y dejando eso a parte fue un espectáculo la carrera con una organización de sobresaliente
Pero sobran las dulzainas y el capitán Araña que embarca a la tropa y él se queda en España.
Exelente prueba con atletas de élite recorrido duro y gran organización según dijeron los deportistas. Hay que analizar los fallos para corregirlos y potenciar los aciertos.