Fayón y Mequinenza han sido las capitales mundiales de la pesca en agua dulce. Un total de 250 participantes, de 23 países de todo el mundo han sido los protagonistas del LXIX Campeonato del mundo Agua Dulce 2023 de Pesca que, durante todo el fin de semana, han acogido las localidades del Bajo Aragón Caspe y del Bajo Cinca. La cita se ha desarrollado en el Coto Mequinenza-Fayón y las dos localidades zaragozanas ribereñas del embalse de Ribarroja han contado con la participación de casi un millar de personas que han acompañado a los pescadores. Integrantes del equipo de cada una de las selecciones, familiares y amantes de la pesca han acudido a la cita de carácter mundial organizado por la Federación Aragonesa de Pesca y Casting.
En el caso de Fayón, la Reixaga ha acogido 3 de las 5 zonas dispuestas en el mundial. Las dos restantes se se dispusieron en Mequinenza. El brazo embalsado del río Matarraña, antes de desembocar y fundirse con el Ebro ha sido el lugar escogido para que las selecciones nacionales se instalen en Fayón. En cada una de las 5 zonas se ha ubicado a uno de los integrantes de las 23 selecciones participantes. La organización califica de éxito esta nueva edición del mundial. Se han extraído 5.426 kilogramos de peces y 85.965 piezas, una cifra muy elevada. Percas, carpas, lucios, siluros y todo tipo de peces de agua dulce que habitan el lugar han sido algunas de las especies capturadas.
La meteorología, principal condicionante de este tipo de eventos, fue prácticamente perfecta para la práctica de este deporte. El calor moderado y la ausencia de lluvia y viento destacable puso el broche final a esta convocatoria. «Estamos muy satisfechos porque las cifras de pesca han sido muy altas y los pescadores de todo el mundo nos lo han transmitido. La organización ha sido perfecta y además las selecciones han pescado mucho», ha explicado Roberto Cabistany, alcalde de Fayón.
Hasta el lugar han acudido multitud de familias y grupos de amigos aficionados a la pesca. Han llegado desde numerosas comunidades autónomas y especialmente de las comarcas más próximas del resto de Aragón y la vecina Cataluña. También han sido numerosos los voluntarios de las localidades anfitrionas. Asimismo, el evento ha contado con la colaboración de los integrantes de la Fundación Hermandad Guardia Civil. «Hemos proyectado una imagen inigualable, nos han felicitado por cómo lo hemos preparado y el lugar es espectacular. Creo que podremos traer más eventos de este tipo a este inigualable lugar», afirma Jesús Abadía, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Pesca.
El impacto del mundial ha sido notorio tanto en Fayón como en municipios y comarcas vecinas. Los alojamientos y camping de las dos localidades anfitrionas colgaron el cartel de completo. «La competición ha tenido además impacto positivo en municipios vecinos ya que, aunque en Fayón y Mequinenza tenemos mucha capacidad, teníamos todo lleno y algunas selecciones se han alojado en otros municipios», ha explicado Cabistany. Es el caso de algunas selecciones como Chequia, que se han alojado en Caspe; Italia en Fraga y Suiza en Batea. Tras el final de la competición ha tenido lugar una gran comida de hermandad. A última hora de la tarde se ha procedido a la entrega de premios. Todo ello después de que los primeros entrenamientos arrancasen el viernes por la mañana.
España quinta y Esteve Martínez campeón
Tras cada una de las mangas llegó el momento más esperado: el pesaje. Finalmente España, que no partía como una de las favoritas se alzó con la victoria individual y la selección logró un meritorio quinto puesto. Fue el pescador Esteve Martínez el que dio la sorpresa. Tras una muy buena primera manga, los más de 30 kg de peces capturados el domingo han dado la victoria al pescador de la localidad gerundense de Bañolas. La expectación de los asistentes y la emoción del vencedor, que ha sido ovacionado. «Ha sido una pesca muy exigente y divertida, con mucho ritmo de cebado y muchos peces. El ambiente excelente y muy emocionado y contento de que España haya acogido un mundial como este», subrayó Esteve Martínez.
La victoria ha sido para la selección de Serbia, seguida por Inglaterra y Francia. Cabe recordar que España ha sido la anfitriona de este mundial después de 44 años. Además del anfitrión y de las citadas selecciones, han participado Italia (que quedó tercera), Países Bajos, Chequia, Croacia, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Bulgaria, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, San Marino, Alemania, Gales, Finlandia, Ucrania, Suiza, Nueva Zelanda, y las Islas Anglonormandas.
La prueba ha sido, de igual modo, una oportunidad única para dar a conocer los atractivos y miradores de la zona. El entorno del embalse de Ribarroja en el que se asientan las dos poblaciones anfitrionas ofrece numerosos miradores, parajes naturales de singular valor y belleza y multitud de lugares históricos, además de ser un lugar que anualmente atrae a miles de pescadores de todo el mundo.