La música de calle ha tomado el corazón de la provincia de Teruel. En torno a 2.500 personas han participado durante todo el fin de semana en la XIII edición del festival Tamborile que se ha celebrado en Mezquita de Jarque. La afluencia ha sido multitudinaria con participantes que han llegado fundamentalmente de otras partes de Aragón, la vecina Cataluña y de otras comunidades autónomas. El festival ha contado, de igual modo, con asistentes de otros países como Francia. En total la localidad ha acogido la actuación de 11 grupos de artistas nacionales e internacionales con la música de calle como telón de fondo. La meteorología, que ha condicionado multitud de eventos durante el fin de semana, respetó sin embargo esta edición de Tamborile y tan solo llovió durante la noche del sábado.

Finalmente actuaron los grupos Opsa Dehëli (Francia), Sidral Brass Band (Barcelona), Los Mejillones Tigre (Jaén), La Selva Sur (Sevilla), Ataca Paca (Madrid), Compañía Teatro Gorakada (Euskadi), Turukutupa! (Euskadi), METER Mano Rara (Castellón), Orkresta Txaranga Elektrikoa (Euskadi) y Batucada La Trapala (Monreal del Campo). Este año como novedad se llevaron a cabo dos conciertos durante la jornada del viernes que corrieron a cargo de METER Mano Rara en el Centro de Atadi en Utrillas, y en la Residencia de Mayores de Martín del Río. Estas actividades se llevaron a cabo en colaboración con los pequeños de la escuela infantil de 0 a 3 años de Mezquita de Jarque y del CRA Pablo Antonio Crespo, que crearon instrumentos con materiales reciclados y que protagonizaron una jornada de convivencia el viernes por la mañana en la localidad.

Además de las actuaciones musicales Mezquita de Jarque acogió un mercado artesanal con una amplia variedad de productos hechos a mano o disfrutar de la instalación infantil del parque orientada este año a la música y el material reciclado. «Estamos muy satisfechos porque se han superado nuestras expectativas. Además la gente que nos ha visitado se ha volcado en las barras y mercadillo que habíamos organizado. Ha sido una edición de récord», ha explicado Jorge Andrés, integrante de la Asociación Cultural Tamborile, organizadores del evento.

Asimismo, el festival ofreció otras actividades para el público asistente como una zona de juegos y animación infantil fija durante todo el día, en el parque de la localidad. Este espacio ha estado a cargo de la compañía vasca Turukutupa!, que dirige un proyecto de reciclaje artístico-sonoro con varias propuestas escénicas y proyectos pedagógicos relacionados con la gestión creativa de residuos. Todo ello completó el citado mercado de artesanía y productos locales, un área de descanso y servicios de bebida, comida y cena. Buena parte de los asistentes acudieron con sus autocaravanas y tiendas de campaña en la zona de acampada que el municipio habilitó.