El Ministerio de Transición Ecológica ha explicado en la última reunión de Seguimiento del Plan del Carbón a los sindicatos mineros y la patronal que se prevé la firma de la gran mayoría de los convenios de infraestructuras del Plan del Carbón 2013-2018 para antes de final de año, y «siempre desde la perspectiva de no perder ni un euro de inversión». Así lo ha explicado tanto los sindicatos como el propio Ministerio en un comunicado con la exigencia de que «estas inversiones se destinen a los territorios mineros de una vez por todas». Al respecto, cabe destacar que alcaldes y presidentes comarcales han manifestado su «hartazgo» en numerosas ocasiones. Primero por los retrasos y ahora por el excesivo papeleo.
En ese sentido, el Ministerio ha garantizado que se está trabajando en un nuevo marco de infraestructuras que mejore la tramitación de las ayudas, a la vez que se ha incluido una línea para estas actuaciones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La reunión llega después de la insistencia de las organizaciones sindicales, que llevaban meses reclamando el encuentro. En lo que se refiere a las Ayudas Empresariales en zonas mineras para el periodo 2020-2023, los sindicatos esperan que las órdenes estén aprobadas y firmadas en las próximas semanas, y que la convocatoria de las primeras ayudas reguladas, se pueda publicar en breve, con una previsión de 27 millones de euros de ayudas en total.
En el encuentro también se ha analizado el Plan de Acción Urgente, en el que se introducen líneas de ayuda de 2020 para inversiones en energías renovables térmicas y eléctricas innovadoras, dotado con 316 millones de euros, con criterios de priorización de ayudas para las zonas de transición justa. Se ha garantizado que los proyectos ubicados en estas zonas obtendrán una puntuación adicional en la concurrencia competitiva, y todo ello bajo el paraguas del Plan de Desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética 2018-2023, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
En apoyo a las nuevas tecnologías, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado también la Estrategia de Almacenamiento Energético, en fase de información pública, con la idea de impulsar iniciativas de I+D+i en zonas de Transición Justa.
En la reunión han participado Laura Martín Murillo, directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ) – organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)- y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO de Industria), Unión General de los Trabajadores (UGT-FICA) y Unión Sindical Obrera (USO), y la Federación nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbounión).
Ministerio, sindicatos y patronal han acordado mantener una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019-2027, para el próximo 27 de enero.
Prestaciones sociales
A punto de cumplirse los dos años de cobertura del régimen especial de ayudas a los trabajadores directos de las empresas -que incluían el reconocimiento de la prestación de desempleo por el periodo máximo legal de 24 meses, conocida como «contador a cero», y las indemnizaciones previstas en el Acuerdo Marco- los representantes sindicales han solicitado medidas para acompañar a los trabajadores hasta que puedan emplearse en las labores de restauración. El Ministerio ha asegurado al respecto que el Instituto para la Transición Justa y el Ministerio de Trabajo y Economía Social están trabajando de manera coordinada en la búsqueda de soluciones de acompañamiento y de ayudas para la formación, así como en bonificaciones a empresas, para dinamizar el acceso al empleo de estos trabajadores excedentes de la minería del carbón.
Atencion a Calanda que es el pueblo mas minero de España que le den un buen monton de pasta.
Que pasa que quieres pillar cacho o que
Ojo miner 2013- 2018 pero cuanto trabajo el gobierno del PP para firmarlos ahora, haber que tontadas nos cuentan los peperos del plan.
Los PePeros firmaban planes a base de presionarlos con Huelgas, huelgas y más Huelgas (la verdadera fuerza del Obrero) si no se hubiese movilazado la Minería del Carbón el sector hubiese cerrado en el año 2000 , El gobierno de Aznar fue el que mas Lucho por cerrar las minas y cerro muchisimas que no se olvida
La lucha sindical le ha dado al sector 20 años mas de vida y de trabajo que nadie lo olvide
El cierre era inevitable lo sabíamos hace tiempo, pero hemos intentado alargarlo lo máximo posible y hemos conseguido dejar a muy pocos compañeros atras y seguimos luchando porque no se quede ninguno fuera
Si llegan a doblegarnos el gobierno de Aznar y luego en el 2010 estaríamos hablando de mas de 15.000 mineros desahuciados
La lucha continua
La lucha sindical en Andorra ha sido un cáncer, todos nos acordamos de la caja de previsión social, ahí no dejasteis a nadie fuera? Pregunta a los de Maessa, limpiezas, etc, seguro que nadie se ha quedado fuera?
Aquí no se trata de PP o PSOE puesto que son lo mismo. El cierre de la mina ha sido progresivo puesto que han tenido que ir esperando los gobiernos a que los trabajadores llegaran a la edad de prejubilación y así que no sea tan traumático el cierre.
Hoy en día todo el mundo «lucha», sobre todo los sindicatos. Qué sabremos nosotros de lo que es luchar comparado con una guerra de verdad, la Guerra Civil Española o la Primera o Segunda Guerra Mundial.
Que no saquen tanta bravura los sindicatos que está quedando España como un erial y tenemos a todos escondidos en sus sedes. Pero claro como han recibido 3000 millones a repartir entre sindicatos y patronal, todos contentos.
«Pecatta minutta» comparado con los 15.000 millones que les dieron a los medios para lavar la cara de este nefasto desgobierno.
Uffff, esperemos que no me lea el multi-niks tocapelotas que pulula por el foro.
Eso no es nada el gobierno de Rajoy regalo mas de 100.000 millones de euros a la derecha fascista que tiene el poder economico del pais, dicen que salvaron a la banca con 70.000 millones de la hucha de las pensiones y perdonaron a miles de empresarios sus deudas con hacienda por valor de 30.000 millones
No cuento los 1000 de millones que robaron los gobiernos fascistas de derechas
Esos gobiernos si que han masacrado este pais
Nos cuentan desde otras cuencas mineras que se debieran acelerar los puntos prioritarios del ACUERDO MARCO DEL CARBON
2019 2027. Dar fluidez .agilidad al PLAN DE RESTAURACION AMBIENTAL . Dotarles de una FINANCIACION concreta .
Como ya en su dia adelanto el Gobierno de la Nacion , los AVALES de que se disponian en las diferentes COMUNIDADES AUTONOMAS ascendian a un 5 % ( ni para pipas …) de los presupuestos necesarios . Y ESTO REQUERIA FINANCIACION ADICIONAL DE LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTONOMAS . Incluida DGA . Hasta un 25 % nada de esto sabemos …en ANDORRA ARIÑO ETC ,,,, . El Gobierno de la Nacion el FEDERAL , para superar estas dificultades ( de muy mala gestion ) incluira 150 millones de Euros destinados a un Plan de Restauracion Ambiental . SALUDOS
Dentro de la Daiversificacion de la MINERIA ,la empresa PUBLICA HUNOSA DE ASTURIAS camina lentamente hacia la Diversificacion . Su objetivo es transforfar la CTERMICA DE LA PEREDA en una PLANTA DE BIOMASA AÑO 2022 con una
inversion de 25 millones de Euros . La planta o su transformacion de quema de carbon a biomasa puede ser VIABLE y RENTABLE . Siempre que no supere los 50 MW de GENERACION . El 31 de Diciembre 2021 cerrara la ultima mina de interior . El POZO SAN NICOLAS . SALUDOS
Y la térmica esa que dices de biomasa, ni siquiera se abrirá. Al tiempo.
Esta en Asturias . La pereda .
De Hunosa .
Debes de tener información privilegiada para saber que no se abrirá. Hay que ser más +
Si te sirve de horientacion LA PEREDA es una CTermica muy pequeña . que aun quema Carbon Nacional de HUNOSA .
Ahora lo que se pretende es Reconvertirla de carbon a BIOMASA .HUNOSA posee mucho patrimonio Forestal ,para tu informacion . Lo que se pretende ahora es Reconvertir la CTermica a BIOMASA . La tramitacion administrativa se va a comenzar en el 2021 . Una CENTRAL DE BIOMASA QUE NO SUPERE DIGO SUPERE LOS 50 MW ES FACTIBLE PARA HUNOSA Y EN ASTURIAS .
Y la lucha continua . Después de el Cierre de la Mineria y de la CTermica de Andorra .
Y la lucha continua que nos Expliquen desde DGA ( inaga ) que partidas presupuestarias están destinadas via AVAL a la Restauracion de la Corta de Ariño o de Samca . Que nos Expliquen desde DGA ( inaga ) que importe es el Aval de Endesa para Corta Barrabasa y Cantera de Horcallana ( todo en termino Municipal de Andorra . Endesa ) Que nos Expliquen desde DGA que presupuesto nuestro Gobierno Autonomico va a destinar para tal Menester . Que nos Expliquen DGA que partida presupuestaria para la Restauracion ambiental destina el Gobierno de Madrid para Ariño y Andorra . Lo puede explicar también UGT Y CCOO . Y la lucha continua
Ufffff, mucho pides.
Endesa como promotor del vertedero Corta Barrabasa en el termino Municipal de Andorra. Para depositar sus vertidos , escorias y residuos suscribió o debió suscribir un seguro de responsabilidad civil para cubrir los posibles daños al medio ambiente por un importe de 780.000 Euros
Y un Aval de 945.000 Euros en DGA ( autorización medioambiental Corta Barrabasa)