• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 20:10

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

20 MAY 2022|

Actualizado 20:10

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Pueblos
    • Fiscalidad y Ayudas
  • Cultura y Ocio
    • Libros
    • Gastronomía
    • Recetas
    • Fiestas patronales
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Eventos Deportivos
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
  • Turismo
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Agenda
    • Cartelera
    • Conciertos
    • Conferencias
    • Cultura
    • Deportes
    • Exposiciones
    • Ferias
    • Fiestas
    • Infantil
    • Otros
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Macroreunión para iniciar el plan de transición justa de Andorra aunque sin concreciones

Habrá un cambio normativo para que el agua y los 1.000MW se queden en el territorio para los proyectos que creen más empleo. El plan de transición se firmará entre mayo y septiembre

Laura Castel21 10 2019

2

Central Térmica Andorra

ActualidadEmpresasComarca TV

El Ministerio para la Transición Ecológica ha reunido este lunes por primera vez a todas las administraciones y a los agentes sociales para definir el calendario y las actuaciones del convenio de transición justa para las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Aragón cuando quedan apenas siete meses para el cierre legal de la Central Térmica y cuando se agota el carbón para aguantar hasta final de año.

Una macroreunión en Zaragoza con casi medio centenar de asistentes que ha servido para conocer las líneas generales del plan aunque dejó sensaciones encontradas ya que el tiempo y los despidos apremian y apenas hay avances y concreciones. Sí se anunció una nueva fecha prevista para su firma, entre mayo y septiembre de 2020, cuando la Central Térmica ya esté completamente cerrada. O lo que es lo mismo, como muy pronto un año después de la fecha comprometida por Ribera en su visita a Andorra en enero. Entonces también dijo que el de Aragón sería el primer plan en firmarse y ayer no respondió cuando le preguntaron por ello.

Admitió que, al trabajar en funciones desde marzo, el Gobierno no ha podido ir «todo lo deprisa» que querría aunque defendió el «compromiso serio» del gabinete. «Sin presupuesto y sin un Gobierno en plenitud de funciones se ha avanzado enormemente», defendió la ministra, quien también adelantó que hay empresas de los sectores energéticos y agroindustrial interesadas en instalarse en la zona aunque sin dar nombres. Tampoco fue concreta respecto a la polémica sobre la fecha de cierre.

Según se aseguró, las primeras fases de la elaboración del plan ya están en marcha: un diagnóstico y análisis socioeconómico y de infraestructuras de la zona geográfica, y un estudio de las iniciativas empresariales e industriales con mayor potencial de generación de empleo y de nuevo desarrollo económico en la zona. En mes o mes y medio, además, las administraciones con competencias en la zona firmarán un protocolo de actuación que marque las siguientes fases. La principal será el proceso participativo que dé forma al convenio y en el que intervendrán empresas, organizaciones sindicales, universidades, centros educativos, asociaciones y organizaciones ambientales no gubernamentales así como las distintas administraciones, donde las entidades locales están llamadas a desempeñar un papel fundamental.

No obstante, entonces ya habrá pasado la nueva convocatoria electoral y es una incógnita si Ribera continuará en el cargo.

La principal concreción de la cita fue que el convenio vendrá acompañado de una batería de medidas transversales y entre ellas, la normativa que permitirá mantener dos importantes activos en el territorio: el acceso a la red eléctrica, para proyectos renovables que primen la creación de puestos de trabajo; y el recurso hídrico vinculado a las centrales que pueda aprovecharse en nuevos emprendimientos. Es decir, el Ministerio no dará prioridad a Endesa y los 1.000 MW de la Central Térmica se liberarán y se «asociarán» al proyecto o proyectos que generen más empleos. «Si Endesa los quiere tiene que presentar un proyecto que sea el mejor o de los mejores. No se va a atribuir a una empresa u otra», apuntó Ribera.

La eléctrica «aspira» a que la capacidad de evacuación sea para su proyecto de placas solares» que prevé la creación de 2.000 empleos durante su construcción y 70 fijos durante la fase de explotación (25 años). «Consideramos que es el mejor técnicamente, en I+D y en creación de empleo y riqueza para la zona», afirman fuentes de Endesa.

Por otro lado, el Gobierno Central trabaja en otra modificación legal para que el uso del agua que realiza la Central -18 hectómetros cúbicos- se quede en Andorra para que sea aprovechada de forma sostenible en nuevas actividades económicas.

Ribera también hizo un guiño a las subcontratas- que no estaban invitadas a la cita-durante la rueda de prensa. Dijo que iban a estar «pendientes» de que Endesa cumpla su compromiso de que los trabajadores de las auxiliares se encarguen del desmantelamiento -una promesa del plan de acompañamiento- y que no ocurra como en Compostilla, donde estas labores se han asignado a otra empresa externa. «Vamos a intentar que no sea así aquí pero aún no sabemos nada», dijo la ministra en funciones.

Todo ello se dio a conocer en la citada reunión que contó con la participación de una delegación del Gobierno de Aragón encabezada por el presidente de la región, Javier Lambán, junto al vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona. También asistió el presidente de la diputación provincial de Teruel, Manuel Rando; y alcaldes mineros como el de Andorra, Antonio Amador; y el de Ariño, Joaquín Noé. También intervinieron representantes de los sindicatos, de empresas y organizaciones empresariales, de la Universidad de Zaragoza, así como de la Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM), entre otros.

¿Qué se hará ahora?

Según lo avanzado en la reunión, el plan incluirá el listado de proyectos generadores de empleo y actividad económica seleccionados tras un proceso participativo, así como la financiación asignada para apoyar su puesta en marcha. Sumando los de Asturias, León y Aragón suman 600 millones de euros de recursos estatales que, sin embargo, no se ha pormenorizado cuánto se repartirá a cada zona.

Las primeras fases de su elaboración ya están en marcha: un diagnóstico y análisis socioeconómico y de infraestructuras de la zona geográfica, y un estudio de las iniciativas empresariales e industriales con mayor potencial de generación de empleo y de nuevo desarrollo económico en la zona. El resultado final será un conjunto de proyectos y actuaciones a apoyar en los territorios para mantener el empleo y evitar la despoblación.
Los convenios vendrán acompañados por una serie de medidas transversales para optimizar que el uso eficiente y sostenible los recursos asociados al territorio y atraer inversiones, apostando prioritariamente por aquellos sectores que también presenten mejores resultados de sostenibilidad, tanto ambiental, económica y social.

La primera de ellas consiste en la citada propuesta normativa para mantener en la zona la evacuación de energía una vez cierre la central y los recursos hídricos.

Entre otras cuestiones, en el encuentro, el Ministerio informó de la marcha de los convenios con administraciones locales del Marco 2018 -2030. En Aragón, se han gestionado hasta el momento 25 convenios para proyectos de ayuntamientos que suman un total de 12,1 millones de euros aportados por el Ministerio, que también está tramitando las ayudas para las labores de restauración de las minas de Teruel, estimadas en unos 15 millones de euros. Asimismo, se está desarrollando el plan de formación y recualificación de trabajadores excedentes mineros realizado conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y las convocatorias de ayuda a proyectos empresariales del IRMC.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), por su parte, está recuperando su papel como agente inversor participando o aportando capital a proyectos innovadores que favorezcan la transición energética y la identificación de proyectos singulares, y trabajará en las zonas en transición en la búsqueda de proyectos susceptibles de apoyo.

Además, se está ultimando una nueva línea de ayudas, con una dotación de hasta 50 millones de euros dirigida a municipios donde se produzcan cierres de centrales térmicas.

Lambán recuerda los avances

El presidente de Aragón, Javier Lambán, aseguró a los participantes en la mesa convocada con sindicatos, empresas, ayuntamientos y representantes ministeriales que, «aunque nos gustaría que las cosas fuesen más rápidas» –lo que no es posible por la falta de gobierno estable y de presupuestos generales, lo cierto es que «son constatables los avances producidos». En este sentido, repasó algunos de estos «logros» como la puesta en marcha de al menos siete proyectos empresariales que superan los cien millones de euros y que pueden generar casi 300 empleos, además de algunos que están tomando forma. Igualmente, recordó otra iniciativa relacionada con las energías renovables como la fábrica de biomasa en Andorra impulsada por Forestalia.

Lambán expuso que, durante este tiempo, desde que se anunciara el cierre de la central, el Gobierno de Aragón «no ha parado de trabajar» y destacó dos normativas impulsadas: el Decreto Ley para declarar interés autonómico proyectos de envergadura en cuencas mineras y Decreto Ley para declarar de interés autonómico las inversiones en renovables en cuencas mineras, que ya ha dado algunos resultados.

Además, incidió en que el ejecutivo autonómico se comprometió desde el primer día a apoyar y buscar alternativas para los trabajadores de las subcontratas de Endesa, un colectivo formado por 400 empleados de una treintena de empresas diferentes. En este sentido, la consejera Marta Gastón trasladó al secretario de Estado de Energía la preocupación de los trabajadores y este se comprometió a incluir este colectivo como prioritario en el convenio para la transición justa que se va a diseñar para la zona.
El INAEM puso en marcha un plan de empleo para estos trabajadores desde sus oficinas de Andorra y Utrillas, que además de ofrecerles formación y orientación personalizada, se les priorizará en las selecciones de personal para los nuevos proyectos que se van a instalar en la zona.

Por otro lado, las ayudas destinadas a proyectos generadores de riqueza, empleo y reindustrialización en la provincia de Teruel ascienden este año a 13,7 millones de euros. De esta cuantía, 10,75 millones van destinados directamente a las comarcas mineras y 8,75 millones, exclusivamente a los municipios considerados «muy mineros», entre los que se encuentra Andorra.

Destaca la puesta en marcha de una nueva convocatoria para proyectos de I+D+i desarrollados por empresas, enmarcadas dentro del FITE; una nueva línea específica para municipios muy mineros en la convocatoria de proyectos de inversión empresarial y el incremento hasta los 3,75 millones de la convocatoria para infraestructuras municipales para la reindustrialización de municipios muy mineros.

La Mesa de la Minería de Aragón priorizó en mayo un total de 40 nuevos proyectos empresariales en las convocatorias Miner 2018, dentro del Plan de la Minería 2013-2018, e los que 18 van a realizarse en municipios muy mineros de Teruel, con más de 29,5 millones de inversión y la creación de 122 empleos.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

De interés

El Jamón de Teruel tendrá tres millones para su promoción

El Jamón de Teruel tendrá tres millones para su promoción

La Comarca TV

Este es el primer vídeo promocional de la 25º edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe

Este es el primer vídeo promocional de la 25º edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe
Caspe

LO MÁS LEÍDO

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

Revive el directo | La demolición de las torres de la Central Térmica de Andorra

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

270 kilos de explosivos pondrán fin a las tres torres de la Central Térmica de Andorra este viernes

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Losan cierra su sede de Caspe, donde trabajan unas 60 personas

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Arden un coche y una ambulancia en el parquin del centro de salud de Andorra

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Meseguer y La Alquería, entre los 12 mejores restaurantes aragoneses calidad-precio

Comentarios

  1. Crítico dice

    22 Oct 2019 06:50

    Menudo mitin que han soltado los socialistas. Lo cierto es que no hay nada más que palabras que se lleva el viento. La falta de previsión por parte del gobierno de Aragon ha sido total y el ayuntamiento de Andorra mucha reunión pero poco resultado. A finales de año comenzarán los despidos y en 2020 Endesa dejará de pagar impuestos en Andorra y es cuando vendrá en sunami del desempleo en el bajo Aragon.

    Responder
  2. antonio german torres dice

    22 Oct 2019 09:28

    Una solución importante de cara al futuro pasa por la colaboración entre autoridades y Endesa. Si se empecinan en echar a Endesa o tratarla como como un reo culpable de graves delitos, lo que se pueden encontrar es un problema mayor del que ya tienen. No me canso de repetir en mis comentarios que se consiguen mejores resultados con miel que con hiel.

    Responder

Responder a Crítico Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Andorra-Sierra de Arcos

El Tribunal Supremo confirma la prisión permanente revisable para Igor el Ruso por el triple crimen de Andorra

Este fallo supone poder cerrar el caso judicialmente y que puedan avanzar los litigios paralelos: la responsabilidad patrimonial del Estado...

Comentar

El Tribunal Supremo confirma la prisión permanente revisable para Igor el Ruso por el triple crimen de Andorra

El Ayuntamiento de Andorra aprueba la licitación del contrato del servicio del agua

El contrato será abierto y tendrá una duración de 10 años. Las empresas disponen de 31 días para lanzar sus...

6

El Ayuntamiento de Andorra aprueba la licitación del contrato del servicio del agua

Desde minería, íberos y célebres artistas como Luis Buñuel hasta dinosaurios: conoce los museos del Bajo Aragón Histórico

¿Quieres celebrar el Día Internacional de los Museos? Estas son algunas de nuestras propuestas

Comentar

Desde minería, íberos y célebres artistas como Luis Buñuel hasta dinosaurios: conoce los museos del Bajo Aragón Histórico

Empresas

La Plataforma de los Paisajes denuncia un nuevo proyecto eólico en el Parque Geológico de Aliaga con 46 aerogeneradores

Según el colectivo se vuelve a intentar "destrozar" el Geoparque del Maestrazgo, esta vez en pleno corazón del mismo. La...

Comentar

La Plataforma de los Paisajes denuncia un nuevo proyecto eólico en el Parque Geológico de Aliaga con 46 aerogeneradores

La DPZ destina 60 millones de euros de remanentes a dos planes extraordinarios de ayudas para los ayuntamientos de la provincia

30 millones serán para un plan de inversiones alineadas con la Agenda 2030 y los otros 30, para un plan...

Comentar

La DPZ destina 60 millones de euros de remanentes a dos planes extraordinarios de ayudas para los ayuntamientos de la provincia

Cuentos solidarios: una tarde de lectura en Alcañiz

El AMPA del Colegio Emilio Díaz ha organizado para este sábado una sesión de cuentos en la que promocionar la...

Comentar

Cuentos solidarios: una tarde de lectura en Alcañiz
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Semana Santa
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.