La exposición itinerante «Alas Rojas. Vientos del pueblo» debe su nombre al libro de Salvador Trallero donde el foco se coloca sobre el principal aeródromo que operó en Aragón durante la Guerra Civil. Estuvo ubicado en Sariñena y allí se comenzaron a pintar de rojo partes de los aparatos, entre ellas las alas, para poder distinguirlos del enemigo.
El origen de la denominación de Alas Rojas -que luego asumieron las nuevas Fuerzas Aéreas de la República española- y toda la historia que lo envuelve, se llevó el pasado sábado hasta Urrea de Gaén con una conferencia y una exposición que podrá volver a verse durante el puente de Todos los Santos. Consta de 14 paneles desplegados en una de las salas del centro de día, de maquetas y de un documental en el que intervienen, entre otros, el catedrático valdealgorfano Julián Casanova, y el concejal de Cultura de Alcañiz, Jorge Abril. «Uno de los objetivos es que la exposición vaya allá donde hubo guerra aérea y Alcañiz es básico, cuantitativamente el bombardeo del 38 fue de mayor magnitud respecto al de Gernika pero se ha silenciado», dijo el presidente de la A.R.M.H. de Aragón, Enrique Gómez.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón impulsa esta exposición itinerante junto al Ayuntamiento de Urrea. Se abrirá al público el sábado 30 de 19.00 a 20.00; el domingo 31 de 10.30 a 13.30 y de 19.00 a 20.00 y el lunes 1 de noviembre, de 10.30 a 13.30.
Colaboración del Museo de Juguetes
El desembarco de la muestra en Urrea se debe a la estrecha colaboración que se fraguó desde el primer momento entre la organización e Ignacio Martínez, responsable del Museo de Juguetes de Urrea y de una tienda también de juguetería y coleccionismo en Zaragoza donde adquirieron algunos materiales los impulsores de la exposición al inicio. Uno de los paneles lo aporta Martínez además de la cesión de varios recortables disponibles para su descarga. En la página web de la asociación están disponibles, así como en la propia muestra a través de códigos QR. «Están a disposición de niños, coleccionistas, investigadores o de quien los precise porque siempre tratamos de hacer la exposición lo más amena, atractiva y visual posible», dijo Gómez. Entre los paneles puede verse una maqueta obra de Antonio Roca, una de las joyas de la muestra, además del documental disponible en el canal de Youtube de A.R.M.H. Aragón.
La charla del sábado 24 en el cine de Urrea antes de la apertura de la exposición corrió a cargo de Ignacio Martínez y de Enrique Gómez. «Fue muy bien, en los pueblos siempre hay buena respuesta y aunque acudan 20 ó 30 personas, en porcentaje poblacional está muy bien», valoró agradecido Gómez.
Asociación y Museo de Juguetes volverán a colaborar en la exposición sobre La Nueve, la compañía que liberó París. El planteamiento será similar con paneles y material de descarga y esperan en que esté lista para su puesta de largo a mediados de noviembre.