Se está actuando en Calanda, Aguaviva y Torrevelilla, y en marzo se empezará en Híjar
La empresa alcañizana de telecomunicaciones Netllar se está encargando de conectar a través de fibra óptica varios municipios de la comarca del Bajo Aragón. En concreto, se trata de Aguaviva, Calanda y Torrevelilla, donde se está actuando estas semanas para mejorar la conectividad de sus ciudadanos. Se estima que la instalación podría estar terminada al completo en un mes y medio en los casos de Aguaviva y Torrevelilla, mientras que en Calanda el tiempo se ampliará a unos dos o tres meses por el mayor tamaño del pueblo. «Durante los años 2019 y 2020 queremos cablear todos los municipios de la zona. Vamos a apostar por el territorio y nuestro objetivo es que toda la población pueda tener servicio de fibra», explicó Dani Giner, gerente de Netllar. Después de las localidades anteriormente mencionadas llegará el turno de Híjar, donde la instalación comenzará a partir de marzo.
En lo referente a la instalación todo el proceso de cableado corre a cargo de Netllar, que implanta la red en el municipio y ofrece a cualquier habitante contratarla como una opción más. En este sentido desde la empresa destacan la importancia de la «voluntad política» de los ayuntamientos a la hora de ofrecer alguna ubicación para colocar los equipos y que el trabajo se pueda llevar a cabo de la mejor manera posible. «Si hay voluntad política y apoyo de los ayuntamientos, a nosotros nos da igual que el pueblo tenga 100 habitantes o 5.000», subrayó Giner.
El principal cambio provocado por la instalación de fibra tiene que ver con la potencia de la línea, ya que ahora se van a poder ofrecer hasta 100 megas de conexión. Se trata de un salto cualitativo importante, ya que la Unión Europea exige únicamente la instalación de 30 megas hasta el año 2020. «Hay demanda en todos los municipios. Damos un servicio de calidad y la gente confía en nosotros. Tenemos muchos ciudadanos conectados y sabemos que tenemos que seguir mejorando nuestra infraestructura», destacó el gerente de Netllar. Este hecho cobra especial relevancia cuando se actúa en pueblos pequeños como Aguaviva o Torrevelilla, donde tradicionalmente se ha denunciado el mal estado de las conexiones y el abandono al que son sometidos por parte de los grandes operadores de telefonía y telecomunicaciones.
El cambio de 30 a 100 megas
Pero la pregunta que se hace el usuario es: ¿Cómo repercutirá esta ampliación en mi día a día? ¿Qué voy a ver mejorado con 100 megas respecto a 30? Lo cierto es que una conexión doméstica para uso cotidiano de uno o dos usuarios puede funcionar sin problema con 15 o 30 megas, pero la mejora llega en domicilios familiares con varios dispositivos conectados a la misma red. «La diferencia se nota cuando el hijo está en la habitación viendo YouTube, yo quiero ver una película en Netflix, el otro hijo está jugando online con el ordenador, otra persona se pone a escuchar música… Cuando hay muchos dispositivos a la vez conectados es cuando realmente se necesita un ancho de banda superior, que es precisamente lo que estamos ofreciendo con la fibra», destacó Dani Giner.
Cabe destacar que Netllar fue la empresa que ganó la licitación del Ayuntamiento de Alcañiz para conectar los edificios municipales mediante fibra óptica. Esto implica que se mejorará la conexión entre el Ayuntamiento, el Centro Joven, la sede de la Policía Local y el Liceo. Netllar cuenta con 14 trabajadores y ofrece servicio de internet y telefonía fija y móvil en cerca de 40 localidades de todo el Bajo Aragón Histórico.
Haber si más empresas se deciden ha colocar fibra en pueblos pequeños.Un saludo a la zona de Alcañiz donde estuve trabajando con telefonica