El territorio comenzó a recibir a última hora de lunes el primer temporal de nieve del otoño. La llegada de una borrasca asociada a un embolsamiento de aire frío en altura provocará que la cota de nieve se desplome a lo largo de este martes en la práctica totalidad de la provincia de Teruel, exceptuando solo el entorno del Bajo Aragón, al menos de momento. Las temperaturas máximas caerán este martes entre 5°C y 8°C en todo el territorio y mañana continuarán bajando. Durante la jornada del miércoles las temperaturas no pasarán de 0°C por encima de los 1.000 metros de altitud.
De este modo serán las comarcas del Maestrazgo, Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos las más afectadas por el meteoro sólido que irá ganando fuerza y extensión a lo largo del martes. Sin embargo, comarcas vecinas como Gúdar-Javalambre, Jiloca, Sierra de Albarracín y Comunidad de Teruel registrarán, de igual modo, intensas precipitaciones en forma de nieve. El patrón se repetirá en las vecinas comarcas del Norte de Castellón. Por todo ello la Agencia Estatal de Meteorología activó este lunes el aviso naranja en las citadas comarcas por precipitaciones de nieve que pueden superar los 20 centímetros. En el resto del Bajo Aragón Histórico el aviso es amarillo y por lluvias que pueden acumular 40 litros por metro cuadrado -mm- en 12 horas y con intensidades de más de 15 mm en una hora. No obstante, en el Matarraña las lluvias pueden acumular 100 mm.
Pese a que al cierre de esta edición digital todavía no se había notificado ninguna precipitación de nieve en el territorio, sí que se produjeron algunas precipitaciones en forma líquida que superaron los 5 mm en varias localidades de las Cuencas Mineras. Sin embargo, las máquinas quitanieves comenzaron ya a aprovisionarse hace varios días en previsión de la llegada de la primera nevada del otoño. «Hemos repartido ya 22 sacas de sal que llegaron el viernes. En el Maestrazgo las rutas parten de Villarluengo y de Cantavieja, que es donde están ubicadas las dos máquinas quitanieves», explicó roberto Rabaza, presidente de la comarca del Maestrazgo.
En el caso de esta comarca, las máquinas funcionan gracias a un convenio entre la institución comarcal y la Diputación de Teruel. Asimismo, algunos municipios como Castellote y Fortanete cuentan con su propia maquinaria municipal.
Depresión Aislada en Niveles Altos
La responsable es una Depresión Aislada en Niveles Altos -conocida como DANA- que penetró durante la jornada de este lunes por el norte peninsular, procedente de latitudes altas. Según confirmó Aemet, esta perturbación y podrá evolucionar durante los días siguientes a una borrasca fría. En niveles bajos se producirá la entrada de una masa de aire muy frío de origen polar que permanecerá varios días en el entorno de la Península y Baleares. La masa de aire fría en niveles bajos y especialmente en altura, se está convinando con la entrada de vientos de origen mediterráneo.
Más nieve el miércoles
Lejos de finalizar, el temporal se alargará al menos dos días más. Pese a que la jornada finalizará con una tregua, está previsto que el miércoles las precipitaciones vuelvan a ganar terreno, en este caso de Este a Oeste, con una cota de nieve que, en este caso, podría bajar hasta los 600 metros de altitud. Por ello la nevada volvería a ser generalizada en el Maestrazgo y Cuencas Mineras pero, en este caso, la novedad sería la aparición del meteoro sólido en la comarca del Matarraña, principalmente en los municipios más próximos a los Puertos de Beceite.
Todo ello teniendo en cuenta las previsiones que apuntan a que la borrasca se desplace algo hacia el este, por lo que las nevadas afectarán también a los Pirineos y áreas de montaña del sureste peninsular. Los espesores más altos, por encima de 20 cm en cotas en torno a 800 metros, se esperan en el Sistema Ibérico y este del Sistema Central. Durante todo el episodio no se descarta que de forma puntual pueda nevar en otros puntos de la Meseta, posiblemente alternándose con periodos de lluvia. A partir del jueves 25 la incertidumbre en la predicción es muy alta. El escenario más probable es que la borrasca se aleje hacia el este y llegue por el norte a la Península un nuevo pulso de aire frío, de forma que se mantendrá el tiempo invernal al menos hasta el final de la semana.
Crecidas en el Matarraña
Las intensas precipitaciones en forma líquida podrían provocar crecidas y riadas, especialmente en la cuenca del Matarraña y en el río Bergantes, afluente del Guadalope. En el resto de subcuencas hidrográficas la nieve haría que las crecidas fuesen menos destacables al no producirse, en principio, un rápido deshielo.
Nevada copiosa en el resto de Teruel
Las nevadas serán, de igual modo, muy copiosas en el resto de comarcas turolenses. Gúdar-Javalambre, la Comunidad de Teruel, Jiloca y Sierra de Albarracín registrarán nuevas precipitaciones en forma de nieve que se intensificarán durante la jornada de este martes y que se unirán a las que ya se produjeron el lune a última hora. También comarcas vecinas de la provincia de Zaragoza como el Campo de Daroca y Calatayud registrarán precipitaciones abundantes en forma de nieve.
Fuera de Aragón, la peor parte se la llevarán las provincias de Guadalajara, Soria y Madrid. En esta última comunidad la capital de España podría registrar precipitaciones en forma de nieve a lo largo de la jornada. En cuanto a la red de carreteras del Estado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -Mitma-, confirmó que el domingo activó los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en todo Aragón, en previsión al temporal que afectará al territorio durante el inicio de esta semana. Las mismas fuentes ministeriales apuntaban a que, además de a las carreteras aragonesas, el dispositivo se había activad en la Comunidad de Madrid ante una previsión similar.
Activado el dispositivo de viabilidad invernal
Desde el Servicio de Vías y Obras de la Diputación de Teruel se estableció este lunes el protocolo de vialidad invernal en 11 de las 13 rutas preestablecidas. Se han activado las rutas de la sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, derivado de la alerta establecida. A su vez se han activado también las rutas de la Comarca de Teruel y Cuencas Mineras en previsión de posibles precipitaciones. El operativo se inicia este martes a las 7.00 y se prevé su duración hasta el miércoles incluido.
Por su parte, el Ministerio subrayó que cuenta con 412 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 57.214 toneladas de fundentes. Sin embargo desde el órgano ministerial hicieron un llamamiento a la «prudencia» y a extremar las medidas de precaución al circular por carretera. Por ello recordaron que la información se puede consultar a través del Twitter del Ministerio y a través de las páginas de la Dirección General de Tráfico y de Aemet.
Muy detallada esta información y oportuna. Gracias