El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó en su última sesión del 28 de julio la nueva redacción de la ordenanza municipal fiscal sobre el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tributo que recaudó en 2021 alrededor de 600.000 euros. La previsión de este ejercicio mejora a la vez que el sector de la construcción muestra signos de actividad reseñable, y por ello la nueva ordenanza plantea una serie de bonificaciones que van en la línea de promover obras de mejora de la accesibilidad y las condiciones de habitabilidad de los inmuebles, así como de instalación de dispositivos de autoconsumo solar para aprovechamiento térmico y/o eléctrico, entre otras cuestiones. Se plantean descuentos también para la puesta en marcha de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El objetivo, incidir en la rehabilitación y la mejora de los espacios residenciales y de servicios ya edificados en Alcañiz como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del sector de la construcción en los próximos meses. «Hablamos de una serie de bonificaciones muy relevantes», explica el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, «un 90% en el caso de obras que mejoren la accesibilidad y habitabilidad de residentes en situación de discapacidad reconocida, y un 75% para instalaciones de autoconsumo con energía solar». Proyectos como el desarrollo de los inmuebles vinculados a las ARRU ya en marcha en diversos espacios del centro de Alcañiz ya caminan en esa dirección.
Y el objetivo es «seguir trabajando en la línea de la rehabilitación y la mejora de los edificios de la ciudad desde un punto de vista sostenible y también de mejora y refuerzo de servicios públicos y asistenciales para la población». Se establecen diversas bonificaciones para las construcciones, instalaciones y obras de nueva edificación, ampliación o reforma de equipamientos como hospitales, con un 50%; residencias de la tercera edad, un 50%; centros de día, el 50%; centros educativos, 70%; y teatros o museos, con un 35%. «Queremos además que todos los barrios de la ciudad puedan tener acceso a estas bonificaciones, de tal manera que prime el esfuerzo de sostenibilidad y habitabilidad de cada obra y no exclusivamente la ubicación o la antigüedad del inmueble».
La ordenanza modificada determina que el importe de las bonificaciones no puede superar, en ningún caso, el 95% de la cuota íntegra del impuesto. Ni un importe a nivel general de 50.000 euros salvo en supuestos especiales debidamente motivados mediante los cuales será posible incrementar dicho importe. Cabe recordar, tal y como refiere la ordenanza, que las bonificaciones del impuesto tienen carácter rogado, de tal manera que para gozar de las mismas deberán ser solicitadas por el contribuyente titular de la obra junto a la presentación de la declaración responsable, y la solicitud de la licencia de obra con un plazo de dos meses después de su presentación.
El sector de la construcción ocupa en estos momentos a cerca de 600 personas en la ciudad de Alcañiz, con una actividad que ha venido recuperando progresivamente su intensidad tras la pandemia del coronavirus y que se centra en proyectos de promoción privada en el casco antiguo y en promociones de obra pública entre las que destaca el nuevo hospital. «Tenemos en marcha también la remodelación del campo de fútbol, ya entrando en las semanas clave del mes de agosto», recuerda Baigorri, «así como las obras que están llevándose a término en el entorno del cerro, buena parte de ellas relacionadas con las tormentas del mes pasado. También está en marcha la reforma de la calle Panfranco, y el refuerzo del muro en Belmonte de San José, junto al colegio Emilio Díaz».