Por cuestiones profesionales me desplazo a diario a la provincia de Tarragona. Durante este año han sido incontables las veces que la Guardia Civil me ha dado el alto en la N-420, a la altura de Calaceite, para comprobar a donde me dirigía y pedirme la documentación que lo justificase, sin que se produjese ningún tipo de incidente.
En cambio hace unas pocas semanas el Agente que me da el alto, cuando le entrego el documento justificante del desplazamiento, me dice literalmente: «estamos en un estado de alarma nacional y yo no entiendo este documento, tiene que estar en castellano». Intento explicarle, en vano, que está en catalán porque es un documento público oficial de una Administración catalana, que allí es un idioma oficial y por tanto todos los documentos se realizan en ese idioma. Ese día me dejan continuar con mi trayecto.
Al cabo de unos días, el 24 de febrero, cuando volvía hacia casa, me vuelvo a encontrar con el mismo Agente. A diferencia de todas las anteriores veces que me habían parado en medio de la carretera, en esta ocasión, sin mediar palabra, la primera orden es obligarme a abandonar la carretera y entrar en un camino. Una vez allí me solicita el DNI y la documentación justificativa de mi desplazamiento. Le entrego el mismo documento público y responde que no lo entiende. Trato nuevamente de explicarle que se trata de un documento oficial, que por tanto es válido. Después de un breve intercambio de palabras, con una actitud chulesca y altanera, me informa que va a proceder a denunciarme. Le muestro mi incredulidad, le digo que vengo de trabajar, que paso a diario por ese control, que me han parado numerosos compañeros suyos sin que hubiese ningún problema y que no lo entiendo. Se limita a decirme, con la misma actitud, que ya me llegará la multa, sin explicarme el motivo, ni entregarme ningún justificante.
Cuando continué con mi trayecto tenía una mezcla de sentimientos, que iban desde la rabia, a la indignación, cierto grado de preocupación y una absoluta impotencia. Incluso ahora, pasados unos días, sigo sin entender la situación.
Se trata de un caso clarísimo de discriminación lingüística. Es obvio que el Agente de la Guardia Civil tiene un evidente prejuicio hacia la lengua catalana, siendo incapaz de disimularlo, y que por esa razón actuó de la forma en que lo hizo. Considero también que es una gravísima falta de respeto hacia todos los hablantes de esa lengua, recordemos que oficial en Cataluña y reconocida como una lengua propia de Aragón, al dar a entender que se trata de una lengua menor al castellano y que solo debería usarse en el ámbito familiar.
Pero además, y lo que considero más grave, es un evidente abuso de autoridad por parte de este Agente, que aprovecha su posición de superioridad, gracias a su arma y su Autoritas, para intentar intimidarme, amedrentarme, asustarme… dejando claro quien tiene el poder, quien puede multar y poner en un aprieto al otro, y quien tiene que bajar la cabeza y decir amén. Esta no es su función, su misión es ayudar y proteger a los ciudadanos, y más en un momento tan complicado como el actual, no generarles indefensión y miedo. Denota una falta de profesionalidad absoluta y un desconocimiento de la realidad en la que estamos, actuando como un Sheriff del antiguo Oeste, no como debería hacerlo un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del siglo XXI.
Soy consciente que es muy probable que me vuelva a encontrar con el mismo Agente y se repita la misma situación, incluso agravada si ha leído este escrito, pero me siento en la obligación de denunciarlo porque seguro que otras personas han pasado por esta misma situación y no debería permitirse. Esta es mi humilde manera de demostrar a ese Agente que no ha conseguido su objetivo de intimidarme, ni amedrentarme, y también recordarle que nuestro idioma merece todo el respeto, porque esa falta de respeto es a todos los aragoneses que hablamos catalán.
Carlos Celma San Nicolás – Massalió
Muy “heavy” el abuso de poder!!! Siendo el catalan un idioma coficial en el estado como lo es el euskera y otros mas!!!
Tienes todo mi apoyo. La actitud de este agente es intolerable e indignante. Por desgracia hay garbanzos negros incluso en los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Además de abuso de poder como Usted dice hay otro motivo mas importante: IGNORANCIA
Recientemente tuve que viajar de Cataluña a Baleares. Para cumplir las normas tuve que proveerme de dos documentos, uno catalán, para poder entrar y salir de Cataluña y otro balear para poder entrar y salir de Baleares. Por cierto, que para entrar en Baleares tuve que presentar un certificado PCR negativo, mientras que Cataluña tiene las puertas descontroladas. Me descargué de las paginas de ambos gobiernos las declaraciones necesarias que se pueden encontrar en los dos idiomas.
No creo que sea mucho pedir que un viajero entre Aragón y Cataluña viaje también con ambas declaraciones. Y se puede comprobar que la del Gobierno de Aragón está en Castellano. Rechazo el comportamiento descrito por usted del agente de la Guardia Civil, comportamiento no deseable. Pero ese agente, trabajando en Aragón hubiera agradecido que usted hubiera presentado un documento del gobierno de Aragón.
Me parece fuera de lugar hablar de discriminación lingüística. Se trata de una apreciación suya. El agente podría haber valorado su comportamiento y su carencia del documento aragonés necesario igual que usted, pero al revés.
Hombre si el vecino es del Matarraña no hace falta justificante para viajar por Teruel, que sepa yo sé puede. Y lo normal que si va a Catalunya es que lleve uno de allí, i lo normal és que sea en catalán digo yo, el problema es del que no lo entiende.
Creo que no ha entendido muy bien la situación. No se trata de un desplazamiento puntual, lo hago de forma diaria. En este mismo trayecto me han parado un mínimo de 20 veces, siempre en el mismo punto, diferentes agentes y han entendido perfectamente el documento (no hace falta saber catalán para comprenderlo)… Por ello el motivo de mi denuncia, el Agente entendió perfectamente el contenido del justificante y sabia sobradamente que existía motivo para el desplazamiento, pero sus prejuicios hacia un idioma, y probablemente hacia un territorio, le llevaron a actuar de esa forma, aprovechando la situación de fuerza que le otorga su puesto de trabajo.
A modo de anécdota, le diré que si se hubiese tratado de un tema de comprensión lectora del documento por estar en catalán, lo más lógico hubiese sido mostrárselo a su compañero para comprobar si él lo entendía, pero no hizo ni eso, demostrando que actuaba de forma absolutamente premeditada.
Lo primero que tiene que hacer es presentar alegaciones con su justificante, y de paso verá el motivo de la propuesta de sanción.
Y por parte del agente, decir que hay gente que se complica la vida, sea GC, médico o agricultor.
El sentido común a veces se pierde, y seas de Jaén, de Segovia o de Moratalaz, no hace falta ser adivino para entender un justificante de movilidad de cualquier comunidad autónoma.
Hace bien en denunciarlo.
Este martes dia 2 me he desplazado solo por un dia ,desde la comunidad de cataluña ,a la de aragon, y he usado un certificado responsable de desplazamiento de entrada y salida ,por la crisis sanitaria por la Covid-19, y estaba impreso en castellano ,y emitido por la GERENALITAT,para que no se diga que solo los imprimen en catalan, por suerte no me pararon, ,,Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Carlos Celma,y le doy todo mi apoyo, ya que otras veces si me han parado los Mossos , en Cataluña , y nunca he tenido problema alguno, tanto si he hablado, en catalan o en castellano ya que soy bilingue,,,solo una vez ya hace un par de años me paro la guardia civil,y no hubo problema pero si la cara que pusieron al ver mi documentacion, fue un poema,,,En cambio no estoy de acuerdo con el comentario del Sr. Antonio German…….
Queco:
Creo que hablamos de cosas distintas. El Gobierno de Aragón pide a todos los que entran o salen del territorio que presenten el certificado responsable. Igualmente Cataluña pide lo mismo para salir o entrar en su territorio. Lo que no esta autorizado expresamente es que en Cataluña valga un certificado emitido en Aragón o en otra comunidad o que en Aragón valga un certificado emitido en Cataluña. Así pues no se trata de un tema de Mossos o de Guardia Civiles, se trata de algo tan simple como que un señor que vive en Aragón cumpla con las normas de Aragón. Yo creo que el Sr. Celma tuvo mucha suerte, porque le podían haber obligado a volver a Cataluña.
En Aragon el idioma oficial es el Castellano igual que en Cataluña, que además tienen el Catalán. Me parece bien que para desplazarte por Cataluña los justificantes sean en Catalán. Pero cuando vas a otra provincia lo normal es Castellano. Con el Castellano nos entendemos todos. Y hacer un justificante en Castellano no cuesta más tiempo ni dinero que hacerlo en Catalan. Que no todos tenemos que entender todas las lenguas de España. Creo que es de sentido común.
Son ganas de complicar la vida a un ciudadano y de olvidarse de qué función corresponde a un agente de la Guardia civil. Tampoco conoce la ley porque ignorar un documento oficial de España, emitido en un idioma oficial de España, como lo es el catalán, que además también tiene un cierto ámbito de protección y respeto en Aragón por ser idioma propio de esas comarcas turolenses, entre otras aragonesas, puede considerarse incluso una acción típica de alguno de los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución, que regula el Código Penal (amés de la posibilidad de ser sancionado conforme al réguimen sancionador de la Guardia civil). No estamos hablando de que haya presentado un documento oficial (un título, un carnet, una escritura pública, una sentencia,…) en idioma oficial que el Guardia civil no deba conocer, sino de un documento que justifica su trabajo en otra CA y su desplazamiento, que no es preceptivo llevar (no es obligatorio). Esa es la clave.