El orden mundial nacido tras la caída del muro de Berlín abrazó la unipolaridad norteamericana, dando lugar a las tesis del fin de la historia que alumbraran autores como Fukuyama. La policrisis actual y la materialización de la sociedad del riesgo, cuestionan los postulados básicos de la globalización y abren la puerta a un nuevo orden, en el que España debe buscar su sitio.
La rivalidad entre EEUU y China en el ámbito comercial, tecnológico e incluso armamentístico ha derivado en un renovado proteccionismo con restricciones a la exportación de elementos imprescindibles para la doble transición digital y verde, como los semiconductores o las tierras raras.
El otrora tercer mundo ha transigido a un mundo de los terceros. La pujanza demográfica y la riqueza de recursos naturales en lugares como Nigeria, Brasil o el triángulo del litio (Bolivia, Chile y Argentina) les otorga un papel protagónico. Además, aviva la pugna por liderar el grupo de las economías emergentes, con India ganando posiciones en su flamante condición de país más poblado del planeta.
Por otro lado, las dinámicas de poder duro, según la clasificación de Joseph Nye, siguen guiando la lógica en demasiadas partes del globo. Por ejemplo, en El Sahel o África central con sucesivos golpes de Estado, el último hace tan sólo unos días en Gabón, con un creciente sentimiento anticolonialista que augura el fin de la françafrique en lugares como Malí, Níger o Burkina Faso.
En su atalaya particular, la Unión Europea ha hecho de la autonomía estratégica abierta su hoja de ruta. A la guerra por delegación en sus puertas, suma la hercúlea tarea de persuadir al Sur Global cortejado por Rusia y el difícil equilibrio entre el abrazo transatlántico y la no desvinculación del gigante asiático, que provoca divisiones internas.
Este panorama marca la encrucijada en un nuevo orden multipolar en el que también se encuentra España. Considero que tres serían sus desafíos ineludibles para cimentar su estructura interna y proyectar en paralelo su posición en el mundo:
El primero, garantizar su soberanía energética. Tejer alianzas fiables y robustas que garanticen el suministro de energía con independencia de vaivenes internacionales, a medida que la apuesta y desarrollo de las renovables y su capacidad de almacenamiento avanza en la curva de experiencia y se exploran nuevas fuentes energéticas en el territorio. A ello se añade la inexcusable ampliación de la interconexión con el viejo continente para hacer posible la exportación del excedente no acumulable o un futuro hidrógeno verde, escapando así de la verdadera excepción ibérica.
El segundo, apostar por la reindustrialización. El sector industrial ha ido perdiendo peso en el PIB, alejándose del como mínimo deseable 20%. Un Pacto de Estado por la Industria es condición necesaria, pero no suficiente. Alcanzar, al menos, la media europea de inversión en I+D del 2,3% del PIB y prevenir la fuga de talento, así como facilitar la transferencia de conocimiento a los agentes industriales son los ejes pivotales de la colaboración público-privada que preside este reto. Todos ellos abonan el camino hacia una economía más próspera y empleos de mayor calidad y valor añadido.
El tercero, fortalecer infraestructuras internas. El despliegue de redes de ferrocarril ordinario y AVE y la conclusión de los corredores atlántico y mediterráneo son factores que aportan dinamismo y cohesión territorial. También lo es hacer llegar la conectividad a internet de alta velocidad al 100% de la población, aprovechando el potencial de esta era en la que la información, se dice, es el petróleo del siglo XXI.
Estas son, en mi opinión, 3 cuestiones prioritarias que deben acometerse para avanzar como país. Ahora, de las musas al teatro.
Óscar Luengo. Jurista, licenciado en Derecho y ADE
ESPAÑA. Nuevo orden mundial . Tras la caida del muro de Berlin , o quizas un poquito , mas atras . FIN DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL . En mi parecer , querer ser alguien en el nuevo orden mundial , implica tener una buena relacion ,
de vecindad , con Marruecos , Portugal , Francia , Argelia , Italia , y los paises del arco mediterraneo . Estos dias , tras
la desgracia terremoto de Marruecos , aperecia una noticia . MARRUECOS SOLO acepta ayuda de España ,
Reino Unido, Qatar, y Emiratos . No se que lectura ,,, politica ,,, se le puede dar a esta noticia . Pero lo que debemos de
tener muy claro , que si queremos ser alguien ,, en el nuevo orden mundial ,, debemos de CUIDAR , MIMAR , las
buenas relaciones de PROXIMIDAD Y VECINDAD . Ahi tienen tajo Gobierno y Oposicion . pactos ,,,de estado .¿¿
Piensa en proximidad y acertaras . un saludo
España , en el nuevo orden mundial . Centrandome en los Tres puntos que Usted expone . Prefiero ese orden mundial ,
trasladarlo , rotarlo a ARAGON . PARTE DE ESPAÑA Comunidad Autonoma con competencias a traves del 143 .
1) Soberania energetica . red electrica de aragon 23 marzo 2023 . Aragon genera a traves de su Energia Renovable,
AGUA , VIENTO Y SOL el 75,2 % ejercicio 2022 . Hoy posiblemente ya estemos en el 78% . .
Solo importamos GAS , para producir un un 14,1 % de nuestra energia electrica . A traves de nuestra potencia de ciclos
combinados a GAS 800 MW de potencia . Escatron . Por tanto se diria que Aragon es una comunidad soberana en
la produccion de energia electrica . ( otra cosa es ,, su gestion ,,, ) . Solo carecemos al igual que el resto de comunidades autonomas , de TECNOLOGIA DE ALMACENAMIENTO . ( baterias etc ) . lo correcto seria poder disponer
de 200 mw de almacenamiento , por cada 1000 mw de renovables .
2 ) REINDUSTRIALIZACION . Tenemos nuevo gobierno en DGA . Una lastima NO ESTAR DOTADOS DE UNA CONSEJERIA DE INDUSATRIA Y CAMBIO CLIMATICO ( los pactos pp, vox ,,,,,,,,)
3 ) INFRAEXTRUCTURAS . Entrelazando con el punto 1 . INTERCONEXIONES DEN ENERGIA ELECTRICA .
ARAGON Tiene excedentes de su produccion de energia electrica . NO TIENE INTERCONEXION ELECTRICA
con FRANCIA . IMTERCONEXION EUROPEA .
TREN DE ALTA VELOCIDAD . recientemente el gobierno de ESPAÑA de la Nacion doto de partidas presupuestarias
para dotar de tren de alta velocidad a la comunidad valenciana CASTELLON VALENCIA ALICANTE .
Debe ser una exigencia , dotar a ARAGON DE TREN DE Alta velocidad HUESCA ZARAGOZA TERUEL
INTERCONEXION FERROVIARIA debe ser una exigencia dotar de una conexion via ferrocarril con francia
huesca , canfranc , pau . un saludo