La riqueza cultural de Aragón está en peligro, no solo por el deterioro, que con demasiada frecuencia sufren las minorías de ciudadanos aragoneses en torno a su lengua materna, perdiendo día a día palabras en uso, en favor de la lengua dominante, el castellano, ya que esta les ofrece mejores cotas de comunicación, formación y desarrollo profesional. También por el continuo ataque que desde los partidos políticos de la derecha aragonesa y una parte del socialismo, empezando por su presidente, despreciando en público el patrimonio cultural inmaterial de Aragón.
Solo durante el mandato de Santiago Marraco y su consejero Pepe Bada, el PSOE aragonés, sacó pecho por dignificar las lenguas minoritarias de la comunidad, el aragonés y el catalán, con Marcelino Iglesias se hicieron tímidas aproximaciones a la normalización lingüista y hoy gracias a la Chunta Aragonesista, i una parte importante de los socialistas de a pie, se han conseguido ciertos avances, aunque insuficientes, por conservar y dignificar las lenguas maternas de Aragón. Del retroceso durante los mandatos del PP, más vale ni hablar, para ellos solo vale la uniformidad nacional en todas las facetas patrióticas.
La lengua aragonesa, quedó muy maltrecha allá por los años 50’, reducida en el gueto pirinaico y Somontano, difamada, ridiculizada y vilipendiada políticamente por el nacional catolicismo aragonés, distinguiendo a sus hablantes con el malévolo apodo de ‘cazurros’. No sería hasta la década de 1980 que resurge el interés de algunas entidades culturales, por devolverle su dignidad como lengua propia de Aragón, ya que era la lengua más común en las tres provincias aragonesas durante el periodo del Reino de Aragón, mucho antes de la imposición del castellano como única lengua oficial de toda la comunidad.
Con el catalán de Aragón, segunda lengua hablada en Aragón y primera en número de hablantes dentro de la Corona de Aragón, esta quedo reducida al área limítrofe con Cataluña, conocida hoy como la Franja. Sus 50.000 hablantes, repartidos en una franja estrecha y muy larga que abarca las tres provincias aragonesas, se han esforzado por mantener viva su lengua materna, pese a los constantes ataques políticos, insultos difamatorios de ‘Chapurrear la lengua’, un gran y diabólico interés por mantener el analfabetismo del catalán de Aragón por parte de las instituciones y una parte de los propios franjolinos, mayormente de derechas, a conducido a que se hayan cambiado frases y palabras del catalán de Aragón al castellano, sin ningún rubor, por otra parte no se ha importado ni una sola palabra de la vecina Catalunya al vocabulario franjolino.
Guerra sucia de algunos aragoneses, por difamar, dividir y despreciar la riqueza cultural, que son las lenguas minoritarias de todo Aragón, otorgándoles denominaciones absurdas haciendo uso de los gentilicios, para diferenciar la lengua entre sus hablantes, tanto del aragonés, como del catalán de Aragón. Nadie habla de la lengua zaragozana, caspolina, alcañizana o jacetana, al referirse a los matices fonéticos, usados en cada comarca o población, todos ellos hablan castellano y punto.
Los hay que gozan por enturbiar la relaciones entre los hablantes mayoritarios aragoneses del castellano y el reducto de hablantes en lenguas minoritarias, en vez de arroparlas y mimarlas como un bien cultural, quisieran silenciarlas y borrarlas del mapa lingüístico de Aragón. Triste programa se nos presenta desde los entes públicos, que deberían velar por el patrimonio cultural inmaterial de Aragón, sin intentar domesticarlo políticamente a su conveniencia.
Ángel Villalba Damián. Fabara
Aixo es historia, todo lo demas es querer confundir al personal
Un articulo que de propaganda no tiene nada, es la pura verdad, y….cuando lo leemos nos percatamos de
quien ha sido el causante de la uniformidad nacional, en detrimento de las lenguas habladas en Aragón.
Moltes gracies.
Ramon: «Aixo es historia» es sólo una historia, la explicada por Ángel Villalba, eminente colega de Pi de la Serra, Ovidi Montllor o Marina Rosell con los que compartió escenarios y ayudas varias, entre otras las que les conseguía Pepe Bada a base de conciertos. Discrepo de su afirmación de que la riqueza cultural de Aragón está en peligro. Hoy tenemos en Aragón más cultura y mas gente culta que nunca antes. El aragonés asume palabras de otros idiomas lo mismo que hace el catalán o el castellano. Ahí tiene usted las nuevas modas que no cesan de inventar palabras con perspectiva de género, o las palabras anglosajonas que nos bombardean, como por ejemplo «fake news».
No sufra por el futuro del chapurriao, yo tengo muchos amigos que lo hablan, lo han aprendido de sus padres y abuelos y lo han transmitido a sus hijos y nietos. Quien sabe si en el futuro los puristas de la lengua incorporaran al catalán palabras propias de nuestras tierras.
Un saludo muy cordial.
Sr Antonio German, ante todo agradecerle su educacion ya que Ud en su comentario es muy correcto y respeteuoso, lo cual no me impide el que yo no este de acuerdo con Ud con algunas afirmaciones suyas, por ejemplo esta :
—la riqueza cultural de Aragón está en peligro—
Esto lo dice el articulista no yo.
Es más, este articulo del Sr Villalba es de los pocos que su contenido es de una certeza y clarividencia abismal, ahunque al leerlo a algunos no les guste.
Lo que si es evidente es que hoy dia en Aragón hay mas cultura que antes, yo de esto no tengo ninguna duda, es mas si hay mas cultura lo aplaudo, ya que la cultura es la base de muchas cosas, con cultura se aprende , y sin ella ya sabemos que no lleva a ninguna parte.
El que un idioma asuma palabras de otros idiomas esto no nos tendria de prepcupar lo mas minimo, ya que si aporta , aprendemos, en lo que no aprendemos es en que hay veces que lo que nos aportan otros Idiomas son palabras , y permitame ser claro i diafano, palabras en Ingles que al final, las usamos hasta en los mas cotidiano de nuestros dias, , pero nunca formaran parte de un diccionario de la lengua autoctona de cada uno.
Claro que no sufro por el futuro del «xapurriau» lo que si sufro es por las «fake news» que se vierten en referencia a esta habla.
Como se puede percatar he caido en intruducir otro idioma en nuestra conversación, y no pasa nada.
Y ya para terminar , Ud como persona culta que es, se ha dado cuenta que el transfondo de nuestros comentarios en referencia al articulo del Sr Villalba, hacen referencia a una habla y no a un IDIOMA ?
El «xapurriau» no es un Idioma y como habla se ha de respetar y mantener , lo que no hay que cambiar el porque y el de donde ha venido, que es del Catalán, y si hay puristas que quieren o quieran incorporar palabras o viceversa de una habla a un IDIOMA, para mi estaria bien hecho, creo que si esto se hace con el IDIOMA Castellano a Ud le pareceria bien, a mi también.
Sr Germán, como siempre reciba un cordial saludo.
Precisamente, el Chapurriau una lengua materna hablada en todo el Matarraña y en parte del Bajo Aragon. No es que esté en peligro de desaparecer, si no que la están haciendo desaparecer precisamente todos esos partidos que dice que tanto protegen las lenguas minoritarias. Lo único que protegen es el Catalán normalizado, cargándose todas las peculiaridades del Chapurriau, que si es una lengua materna Aragonesa.
Ernesto : lo que vosotros decis xapurriau no es una lengua ni es un idioma , es una manera de hablar en Catalán.
Los que han hecho desaparecer vuestra habla, el xapurriau son los que lo quieren todo en castellano.
No confundais, ni os dejeis influenciar por los que lo quieren todo en castellano.
falso. Mientes como buen catalanista. No tiene ninguna connotación peyorativa. Y es el catalán el que está haciendo desaparecer el chapurriau actualmente, pues durante siglos ha convivido con el castellano.
Ya sabemos que CON LAMBAN MÁS CATALÁN
Minorías de Aragón
La riqueza cultural de Aragón está en peligro, no solo por el deterioro, que con demasiada frecuencia sufren las minorías de ciudadanos aragoneses en torno a su lengua materna.
No miento, lo que si te duele leer la verdad.
correcto el nacionalismo catalán y sus acólitos son los que más están perjudicando al chapurriau, siglos de convivencia con el resto de lenguas y de un plumazo en pocos años se habrá disuelto como azúcar en agua
En referencia a su comentario de acólitos y nacionalismos, antes de opinar lea y despues opine.
La lengua aragonesa, quedó muy maltrecha allá por los años 50’, reducida en el gueto pirinaico y Somontano, difamada, ridiculizada y vilipendiada políticamente por el nacional catolicismo aragonés, distinguiendo a sus hablantes con el malévolo apodo de ‘cazurros’.
No sería hasta la década de 1980 que resurge el interés de algunas entidades culturales, por devolverle su dignidad como lengua propia de Aragón, ya que era la lengua más común en las tres provincias aragonesas durante el periodo del Reino de Aragón, mucho antes de la imposición del castellano como única lengua oficial de toda la comunidad.
No sería hasta la década de 1980 que resurge el interés de algunas entidades culturales, por devolverle su dignidad como lengua propia de Aragón, ya que era la lengua más común en las tres provincias aragonesas durante el periodo del Reino de Aragón, mucho antes de la imposición del castellano como única lengua oficial de toda la comunidad.
4 Abr 2023 20:03 : he duplicado un parrafo del articulo del Sr Ángel Villalba, no era mi intención, pido disculpas.
ES CHAPURRIAU, no xapurriau. Per favor.
Es nuestra lengua materna.
No está desaparecido, está vivo a pesar de todos los palos que nos ponen en la rueda día tras día, los que están empeñados en cambiarle el nombre y sus peculiaridades.