Nadie dijo que fuera fácil. Cuando hace cuatro años más de cien mil personas acudimos a Madrid en la llamada de la Revuelta de la España vaciada para defender nuestros territorios y pueblos, llenamos las mochilas de autoestima e ilusión para hacer saber que somos muchos en esta lucha en la que a veces nos sentimos como un pequeño David frente al gigante Goliat.
Desde entonces caminamos unidos, conscientes de que levantamos algunas ampollas a nuestro paso, pero plenamente convencidos de que si no somos nosotros, los habitantes de las provincias de la España vaciada, los que tomamos las riendas de nuestro destino, nadie defenderá nuestra causa. En aquel día de la gran manifestación de Madrid, tomamos conciencia de que muchos territorios estamos juntos en esto, de que tenemos síntomas de una misma enfermedad contra la que nos rebelamos y de que unidos somos más fuertes para llegar a encontrar el remedio que necesitamos.
De aquel gran abrazo reparador de la España vaciada surgió una relación intensa sobre la base de que no debemos rendirnos, y así construimos juntos, pese a la pandemia, los kilómetros de distancia y las singularidades de cada provincia, un Modelo de Desarrollo para cambiar el destino de este país, para encaminar a nuestros territorios a un futuro. Desde las instituciones fuimos recibidos con cierta simpatía teñida de reticencia y es evidente que los partidos no se prestan a cambiar las cosas tan fácilmente.
Pero no hay que olvidar de dónde venimos, para saber a dónde vamos y cada pequeño avance que logramos, desde la reivindicación ciudadana o desde la representación política que ya ostentamos en Teruel o Soria, esconde tras de sí un cúmulo de trabajo, empeño y superación de obstáculos, así como mucha pedagogía para que los gobiernos entiendan que cambiar el modelo de desarrollo conlleva una implicación valiente en la que, sin lugar a dudas, deben salir de su zona de confort.
Han pasado cuatro años y no debemos perder ni un ápice de esa fuerza con la que llegamos el 31M a Madrid y, si bien es cierto que además de la ilusión la mochila lleva alguna que otra decepción, no podemos rendirnos. Esta lucha está destinada a extenderse en un medio y largo plazo, ya que somos realistas y cuesta mucho cambiar el rumbo de la dirección a la que íbamos, pero no cabe el abatimiento por el paso del tiempo, por la ignorancia o el descrédito hacia algunas de nuestras propuestas o por los ataques gratuitos que desde el ámbito político recibimos en algunos momentos.
El corazón de la España vaciada seguirá latiendo fuerte en el pecho de las gentes que estuvimos en Madrid y será el motor que guíe nuestro camino, porque lo que mueve nuestros pasos siempre ha sido, es y será la pasión por nuestros pueblos y provincias y aquí nos encontrarán para entendernos con todos aquellos que quieran luchar, de verdad, por su futuro.
Beatriz Martín. Senadora de Teruel Existe
En las elecciones al Senado del 2019, Podemos-IU obtuvo 5.999.000 votos y ningún senador. Ciudadanos obtuvo 4.947.000 votos y ningún senador. Vox obtuvo 3.229.000 votos y ningún senador. Teruel Existe obtuvo 57.000 votos y dos senadores. Esta es la democracia española, en la que con 19.000 votos la señora Martin se convirtió en senadora del Reino.
Me parece una falta de respeto absoluta a todos los turolenses su comentario, German, me estás diciendo que como somos pocos, que como cuando se inventó la democracia ya partíamos en desventaja y se había vaciado el territorio, que no tenemos derecho ni a voz ni a voto. Terrible, hágaselo mirar. L democracia no es lo que a usted le salga del culo, sino un sistema que nos parezca lo más razonable posible, a mí personalmente me parece que todavía elegimos pocos representantes, el peso de un territorio y de un pueblo no puede desaparecer en un círculo vicioso como el que nos propone.
Totalmente de acuerdo con este comentario. Teruel Existe, con un diputado y dos senadores no sé si habrán conseguido muchas o pocas cosas, en cualquier caso, lo conseguido seguro que es 1000 veces mas que los tres senadores y tres diputados por Teruel del PPsoe en 40 años de democracia, suponiendo que supieran dónde está la provincia de Teruel estos señor@s.
Artículo lleno de «buenismo» y de vaguedades. Nada concreto, solo tópicos, frases hechas y generalidades. Y también gran dosis de manipulación y de apropiarse de algo que no le corresponde. Teruel Existe como partido político necesita a personas con más preparación, capacidad oratoria y carisma que el diputado y senadores actuales.
La crítica es necesaria e imprescindible.
Más Don Antonio quita legitimidad a un sistema que es así desde que comenzó nuestra andadura democrática, precisamente para que provincias con poca población no quedarán en el limbo y Don Alberto reclama mayor preparación para los pertenecientes a Teruel Existe.
No tengo nada que objetar a sus comentarios, solo me pregunto si su nivel de exigencia es igual cuando se recuentan los votos a los partidos grandes y a la formación de los integrantes de los mismos.
Para una vez que alguien de aqui se hace oír por los madriles.
Leña a los de casa.
Saludos.
La leña a los de casa es el nudo Gordiano dela problemática de la despoblación actualmente…
La realidad ofende. Hay que dar razones más inteligentes y educadas para justificar lo que es difícil de justificar. Son estas cosas las que han hecho mayoritaria la opinión de que sobra el Senado actual y que si se ha de mantener hay que cambiar muchas cosas.
Efectivamente, el Senado actual, si no se reforma, no sirve para nada. Bueno sí, para que cada senador raso se lleve al bolsillo una pasta gansa por no hacer nada, como mucho leer de vez en cuando unas líneas que no escriben ellos. Es cierto que en todos los partidos hay políticos escasamente preparados, que no saben hablar en público, que no han gestionado nada en su vida. En los sitios con poca representación en el Parlamento, como Teruel, deberíamos ser más cuidadosos en elegir a personas con carisma y experiencia demostrada. Los que tenemos ahora pasan desapercibidos. A Guitarte se le ha visto algo porque su voto fue decisivo para que Sánchez gobernara. Si no fuera por eso, con lo mal que habla, lo mal que se expresa, lo mal que lee, ni dios sabría de su existencia.
Curioso comentario, recuerdo una serie de televisión en la que uno le decía a otro – si te quitamos la altura, el pelo, el cuerpo atlético, la cara armoniosa, la ropa de marca, el dinero y la casa en la playa que nos queda? .— pues una birria como tú.
Tu sólo te has contestado, ¿ por que en Madrid nadie conoce el nombre de un diputado de Teruel desde las primeras elecciones salvo el de Teruel Existe?
¿te repito el diálogo?
Muy sencillo: porque el voto del único voto de Teruel Existe fue necesario para que Pedro Sánchez fuera elegido presidente del Gobierno. Si al PSOE le hubieran sobrado votos para alcanzar la mayoría, a Guitarte no lo conoce ni el Tato. Guitarte es un pésimo parlamentario. No sabe hablar, no controla la entonación, ni la mirada, su lenguaje corporal es deficiente, le falta emotividad a lo que dice, se nota que lee algo que él no ha escrito. Teruel Existe debería seleccionar a candidatos más convincentes para representarnos. Lo necesitamos.