A vegades penso que l’oposició contra la normalització de la llengua catalana per part de bona part dels catalanoparlants d’Aragó té com a principal motivació la peresa. Si no és català, no cal aprendre la normativa de l’estàndard, com fan la resta dels parlants. S’acaba més prompte escrivint com a cada u Déu li doni a entendre o inventat-se normatives al gust del consumidor. Ben faciletes i el més properes al castellà, si és possible.
Acceptar que el que es parla és una llengua amb un estàndard, com qualsevol altra, comporta l’acceptació que hi ha una normativa compartida amb els altres parlants. Que cal respectar, com ho fa la resta de la comunitat lingüística, unes normes gramaticals i ortogràfiques atapeïdes de regles arbitràries imposades per la història, el costum i l’etimologia. Un claper de normes que, a més, presenten un fotimer d’excepcions per a embolicar una mica més la troca. Passa amb el català, el castellà, el francès, l’anglès o qualsevol altre idioma que ens passi pel cap. Les llengües són així, complicades de dominar.
Per això penso que, potser, l’oposició frontal a la normalització del català a l’Aragó catalanoparlant pot tindre com a motivació la peresa. Si no és català, a l’escriure no cal que m’ajusti a cap ortografia ni gramàtica. Puc escriure com em passi pel cap. O, si de cas, algun amic em pot inventar una normativa adaptada als meus gustos —si es pareix a la castellana, que tots hem aprés a l’escola, millor que millor— i amb la possibilitat de donar cabuda a cada varietat local de cada paraula. Si no és català, tot és més fàcil.
No fa tanta peresa.
Lluís Rajadell. Viles i gents
Sr. Rajadell, no es la peresa la que fa que molts catalanoparlants estiguem en contra de lo que vostè anomena la “normalització” del català a Aragó. Jo al menys tinc clar per que no ho vull: 1) El català s’ha convertit en una eina de propagació del nacionalisme i d’ideologia. Només cal veure la politització extrema de TV3 i de les universitats catalanes. Tot gira entorn el nacionalisme, tota la premsa catalana s’ha venut al poder a canvi de subvencions. Li sona el cas del germà de Ximo Puig amb la seva “revista” Matarranya? Un mitja de difusió del nacionalisme amb subvencions. Quin fàstic. Quan veig la misèria del procès, el fanatisme nacionalista a l’educació i els insults que propaga TV3 contra la resta d’Espanya com a aragonès dic, NO GRÀCIES! 2) Per què a Aragó hem de normalitzar el català quan a Catalunya el govern català tracta d’erradicar i prohibir el castellà? Que s’han cregut aquests nacionalistes? Que som tontos? O respectem les llengües de manera recíproca o qu’ens deixin en pau d’una vegada.
En menudo fango se ha metido usted. Los del chapurriau ya estarán echando humo por la nariz y las orejas por la rabia que les produce hablar del catalán y de que lo que ellos hablan se diga que es catalán.
Penso que és dropina per un costat i un poc d’anticatalanisme per l’atre. Algunes persones no comprenen que parlar la mateixa llengua que un català o un valencià no mos fa menos aragonesos.
Quina pena que lo nacionalisme español , am la seua seguesa am nomes voler ser ell i nomes ell, pero no nomes en el tema de la llengua, am tot, lo nacionalisme español fa fastic, pero ho hem de soportar nos agradi o no, nomes cal llegir la prensa subvencionada per lo nacionalisme español, com per exemple mitjans escrits com TV adictes al nacionalismne español, pero aixo a molts les pareix be, i si mes no mes que be !!
Que pena que el nacionalismo catalán, con su ceguera con ser él y sólo él, pero no sólo en el tema de la lengua, con todo, el nacionalismo catalán es un asco, pero lo tenemos que soportar y sufrir, sólo hay que leer la prensa subvencionada por el nacionalismo catalán, como los medios escritos, las televisiones adictas al nacionalismo catalán y la invasión hasta en la propia televisión nacional de la dictadura del nacionalismo catalán, pero a muchos, ales parece molt be., más que bien
Ramonet, sols tens rao en una cosa: los nacionalismes son tots fastigosos,. Pero lo catalá encara ho es mes. Al meu poble del Matarranya se parle catalá, pero no chapirriau ( en aixo crec que coincidim) Pero si te ting que ser sincer a Catalunya cada día la vull mes lluny. Esteu caen tan baix que inclos los que voliem y admirabem als catalans ,ara ja no els podes estomegar
Mariano :
Me complau am respondrel lo vostre comentari, del cual li fare unes matizacions que vuste crec que esta un xic confos i equivocat , per exemple am los nacionalistes sen tots fastigosos, lo nacionalisme espanyol esta oficialitzat al Congreso de los Diputados, i lo nacionalisme catala, pobret nomes crida i ningu li fot el mes minimo cas, no pas el espanyol que es que mana a tot lo territori, per tant el que ens tindria de fer por i fastic i molt de temor es lo nacionalisme Espanyol.
Me complau que escrigui i parli am catalá, cosa del tot llogica , ja que de lo contrari no ia per hon agafaro.
Aci a Catalunya ara la cosa esta complicada i per «culpa» de cuatre ho paguem tots, ja que jo particularment me considero o estic molt lluny de posicions radicals, que al cap i a la fi no porten enlloc, tot el contrari nomes creen males sestomagaes.
M’ha agradat lo de Ramonet, per aixo no se preocuipi, cap problema.
Bon dia tingui.
Apreciado Sr. Rajadell:
No cabe duda que en temas culturales sufrimos en general de una cierta pereza, así que es más que posible que su opinión tenga buenos fundamentos. Pero no creo que sean los únicos. Le voy a citar otros posibles motivos. El primero está relacionado con la libertad y comodidad de las personas, que prefieren usar en familia y con sus convecinos la lengua con la que más se identifican. (Aunque algunos hayan decidido que no es perfecta). El segundo motivo es una inteligencia innata que hace que las personas fuera de su hogar y de su patria chica prefieran utilizar un idioma que les abra más caminos de futuro. Como usted sabe las dos lenguas que tienen el mayor numero de personas que las consideran como maternas son el chino y el español. Y si consideramos el numero total de hablantes la primera lengua es el inglés. Si yo hubiera de recomendar a alguien que haga algún esfuerzo extraordinario, creo que tendría lógica recomendar el ingles o el chino, ya que el español lo conocemos todos. Pero me alegraré de que cada persona pueda hacer lo que prefiera.
Reciba un cordial saludo
Sr Antonio German Torres
Me permito hacerle una consideración en lo que Ud le comenta al Sr Rajadell, el cual nunca ha dicho en su articulo que un Idioma ha de ser el primero o el segundo, el Sr Rajadell comenta que con un poco de esfuerzo o de comprension una lengua se respete, al igual que lo hacemos con el Castellano.
Pero nunca el poner los idiomas en la clasificacion ni de primeros ni de segundos, que en verdad lo son es asi, y hay que admitirlo pero no hacer servir los idiomas como una competicion.
El Sr Rajadell lo deja muy claro, lo que pasa es que no gusta lo que expone, me refiero a que «crearemos un idioma al gusto del consumidor» y si el consumidor es Castellano, miel sobre ojuelas, ha esto se refiere el Sr Rajadell, no a una competicion linguistica.
Sr German , disculpe si he entrado en su comentario o critica del mismo, pero he creido oportuno el hacerlo, esto si con toda educación y respeto.
Reciba un cordial saludo.
Apreciado Ramon:
Creo que estudiar una lengua es un trabajo duro, costoso y difícil. Por ello entiendo que cuando alguien ha de estudiar una lengua espera por su trabajo y por el tiempo invertido, una retribución en satisfacción y en rentabilidad. Es cristalino que mi comentario al Sr. Rajadell se mueve en los términos de esa ecuación. Recuerdo de mi estancia en Alemania el enorme esfuerzo que tuve que hacer para expresarme en el alemán standard y los sentimientos que me produjo tener que vivir la lengua austro-bávara, principalmente en Munich, y sus múltiples expresiones dialectales. Se trata de una lengua hablada en tres países, y los tres tienen lenguas oficiales. Cuando la vida ya es difícil, creo que es preferible no hacerla mas difícil.
Sr Antonio German Torres
Es que yo no cuestiono la dificultad para estudiar una lengua, que es evidente que lo es , yo lo unico que comento es que el Sr Rajadell pide un poco de calma o mejor dicho menos nerviosismo ni tiranteces, el titulo de su articulo asi lo dice :
«No, per peresa» ; que viene decir no por pereza dejemos a un lado una lengua o un Idioma.
Me ha gustado mucho su comentario respecto al idioma Alemán si, es dificil y mas si uno se tiene de valer de el para trabajar, pero con esfuerzo y sin pereza se puede conseguir, lo cual no dudo que Ud lo consiguio.
Aprovechando este cambio de comentarios con Ud, le comento que yo estoy aprendiendo Frances, lo hago por afinidad y simpatía, ya que tanto la Musica como la Cultura francesa siempre me han gustado mucho y ahora estando jubilado por las tardes en el casal del mi barrio, aprendo frances, y el profesor nos dice lo mismo que el Sr Rajadell comenta en su articulo, que lo escribamos como nos parezca mejor, que los errores o faltas de ortografia ya las iremos superando poco a poco, esto si siempre los Idiomas son para unir nunca para separar.
Sr Germán, desde Barcelona reciba un cordial saludo.
Julia, lo seu se solucione lligint. Si adeprenguere un poquet d’història sobre la nostra llengua veuríe que la majoría de normes que faig anar aquí a’n este mateix escrit son històriques i que les pot veure escrites tan en documents notarials del Matarranya com en molts dels nostres apellits. Lo meu primer apellit es «FerreR» pero se pronuncie [Ferré]. Lo mateix passe en les paraules «carrer», «fuster», «anoguer»,… o en lo meu nom, s’escriu «MonTse» pero pronunciem [Monse]. No son normes ortogràfiques portades de fora, son nostres.
Hai vist casos molt curiosos com los de gent que està en contra d’algunes normes ortogràfiques del català que elles mateixes porten als apellits. Es un poc lo colmo!
Qué simpática
Inmensa simpatía.
EN PLE S. XXI SENSE ESTÀNNDARD NO HI HA FUTUR POSSIBLE PER A CAP LLENGUA. Dit això res no impedeix afegir localismes, que seran més o menys abundants segins el nivell i les circumstàncies. No hi ha contradicció, al contrari, si es perd la llengua, en partt per la no existència d’estàndard, també es perdran totes les peculiaritats locals.
«segons»
Els que fan fàstic ja sabem qui són, Que es miren al mirall primer. Prou cinisme!
(miralll o espill)
Cinisme català.
Inmenso cinismo cultural y privado de libertades.
No volem sentî parlâ del català.
Menos por imposición. Pero quién se creen que son? Estamos en la etapa de La Reconquista?
Ya vale,estén en su casa y no nos despachen de la nuestra.
Así se acabará de mala manera.
Como por ejemplo rotulándonos los nombres de nuestros pueblos a su antojo.
Con estas imposiciones hasta el más tonto se levanta
La Codonyera