Me gustaría comenzar esta tribuna recordando que, en mayo de 2018, casi todos los grupos de las Cortes de Aragón dejamos a un lado nuestras diferencias y firmamos un acuerdo para la nueva PAC por una cuestión de lógica y de necesidad para esta región. Ciudadanos, como ha demostrado durante la pandemia, siempre apoyará todo lo que sea bueno para Aragón y, en este caso, cambiar la PAC es una cuestión de justicia en la que no cabe un ápice de electoralismo.

Han pasado los meses y, desgraciadamente, comenzamos a ver cómo se alargan los plazos y se atisban pocos avances. Esto es preocupante, porque estoy convencido de que si no logramos impulsar el cambio que necesita nuestra agricultura, su futuro será muy complicado. Desde luego, nuestro medio rural no soportará otra PAC como la de 2014. Si ningún partido votó en contra de este acuerdo en las Cortes es porque todos estamos de acuerdo en este punto.

El cálculo del valor medio regional para las 18 regiones preestablecidas en la nueva PAC perjudica a Teruel, Bajo Cinca y Monegros; y eso no puede ser. Estamos otra vez como en la PAC anterior, por lo que queremos una reforma. Ha habido un acuerdo. Vamos a defender la provincia de Teruel, esas zonas tan perjudicadas y a esos agricultores activos que son los que tienen que cobrar la PAC, y no los que están en el sofá de su casa.

Si algo es sangrante actualmente son los derechos históricos. Esto tiene que desaparecer de inmediato.Nuestro objetivo, además de que no se pierda ni un euro de dinero europeo, debe ser que cada uno de esos euros vayan a quienes se dedican a la agricultura. Mientras muchos jóvenes tienen complicado incorporarse y muchas exportaciones familiares viven dificultades, en Aragón tenemos 30.000 perceptores de PAC que ya no son agricultores ni ganaderos. Tenemos 1.200.000 ovejas en nuestra región, pero se están pagando ayudas por 2.400.000. Esto es un despropósito.

En vista de que hay diversos puntos con los que Ciudadanos no está de acuerdo, solo nos cabe esperar que el consejero Olona defienda este acuerdo en los órganos competentes. Algunos no vamos a ser cómplices del duro golpe que sufrirá nuestra agricultura y ganadería si no se realizan los cambios necesarios.

España ya no es el segundo país perceptor de PAC. Alemania nos supera y se habla de que vamos a recibir un 9% menos. Hemos bajado un escalón, algo que se suma a nuestra preocupación al ver cómo se alargan los plazos y se atisban pocos avances.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en su última visita a Zaragoza, declaró que existen posturas encontradas entre comunidades autónomas y malestar en una gran parte del sector agrario por la deriva que ha tomado la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC que hay que presentar antes del 31 de diciembre. Ante esta situación, los agricultores aragoneses han anunciado movilizaciones y confían en que la nueva Política Agraria Común termine con los actuales desagravios. Siempre tendrán a su lado a los representantes de Ciudadanos defendiendo el futuro de nuestra agricultura y de nuestro medio rural.

Ramiro Domínguez. Diputado de Ciudadanos en las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel