L’Operació Chapurriau es va posar en marxa fa un temps, en la participació destacada del PAR, los Amics del Cha…, torredans de la capital ajudats per l’actor català Ferran Ranyé, la Comarca del Bajo Aragón, que posa los diners. Fins ara ha resultat un combat dialèctic prou intens i entretengut, on els convidats a escriure declaracions contraries al Català d’Aragó, han explicat de totes les maneres possibles que no els agrada gens lo nom «català», i no tenen cap interès ni volen saber-ne res d’escriure’l ni de parlar-lo en públic. I qui haurà guanyat en eixe combat? Pos ja veurem si els negacionistes tenen aguant per defensar les seues fluixes posicions molt més temps perquè, de moment, els comentaris de centenars de lectors de la Comarca digital, majoritàriament són favorables als que defensem el nom i la unitat de la llengua, que és el que diuen les Acadèmies, la Universitat i la pròpia Llei del Patrimoni Cultural Aragonès.
Així que, quan només falten vint mesos per les eleccions, on els agradaria col·locar a l’Aljaferia una ‘María Herrero 2’, als del PAR ja els ha entrat pressa i per lo que donen a entendre en lo manifest dels 6 d’agost signat a la Codonyera i Fondespatla, que recolçen menys de la mitat dels que signaven en 2012 el «manifest dels 35 comitès» contra la Llei de llengües, es veu que no les tenen totes al sac en ixo de fer bandera d’un nom tan brut per una llengua tan llímpia, i ja parlen obertament de «Chapurriau o Aragonés Oriental». Que és tant com recular a la fórmula màgica de Gonzalo Baiot, que li va portar a la proposta encara més còmica del «Baish Aragonés», que mai ens va dir com s’hauria que pronunciar. Quins temps aquells, quan l’oncle Baiot buscava com un boig un nom decent per la nostra llengua que no fore el maldit català. Cosa que és totalment impossible. Per lo tant, les dos alcaldesses del document del 6 d’agost, sense voler-ho, mos han donat una primícia espectacular: han inventat lo CHAPURRIAGONRIENTAL. A que és bonic i no costa de dir?
Tomàs Bosque. Viles i gents
Este hombre es un cansino con su catalán, se mete con todo el mundo, hasta con gente fallecida. Me parece una falta de respeto hacia las personas, y luego aún pregunta por qué no lo quieren en su pueblo natal, es normal q la gente de esa población no le haga ni caso.
Es volgut a altres llocs, no perd gaire si no el volen a La Codonyera.
Bravo Tomás, dient verdats com a punys. Com los hi cou als fatxes terraplanistes! No saben ni diferenciar l´aragonés del català. Aneu al Valle de Hecho i en acabat aneu a Lleida, a veure si parlem aragonés o català… a veure si mos documentem un poquet més per l´amor de Deu.
Parlem la mateixa llengua que a Morella o Lleida. O es que un andalús no parle castellà? Tomás Bosque tos done mil voltes i te mil vegades més cultura que vatres. Professor de música i bona gent.
A la Codonyera lo volem molt, sinó fore per persones com Tomás poc quedaríe de la nostra cultura.
Los del PAR s’omplin la boca pero tot ho volen en castellà. Sol cal que vingueu a la Codonyera, no trobareu res escrit en lo català d’aquí. Ni pregons bilingües ni res. Això sí, la nostra alcaldesa va de defensora de la llengua…lo mon alrevés.
Solo hay que ver que los pueblos donde llevan años PP/PAR son los más castellanizados, donde los críos más castellanadas sueltan y donde menos iniciativas para dignificar la lengua se han llevado a cabo.
En Pena-Roja/Peñarroya los pregones son bilingües en castellano y en la variante de catalán propia del pueblo, que tomen nota en La Codonyera/La Codoñera
Los del Par andan perdidos. Huelen su desaparición e intentan rascar votos del anticatalanismo atacando al catalán. Saben que dividiendo conseguirán acabar con nuestras variantes de catalán mucho antes para que todo sea solo en castellano. Como si no les conocieramos
Ye Bayod, astí y en a China. Entalto aragonés oriental!!!! Luenga chermana de l’ aragonés.
Pregunta e informate, de este tal Moncho,que seguro debes conocer, la burla que hizo,junto a otros que quizas tambien conoceis .
El dia del fallecimiento, del SR, Carregalo, fue vergonzoso, humillante, y falta de respeto y educaciòn, nada que ver con el comentario, de Tomàs.
Seria bueno para todos saber distinguir, lo correcto y lo no correcto.
Este señor, no lo conozco,por lo cual no puedo opinar ,si lo quieren o no en su pueblo, habra que preguntar a los habitantes de su pueblo.
En cambio este tal MONCHO, que por cierto si es muy amigo de la Alcaldesa del pueblo.
Solo falta tambièn preguntar en BECEITE,de las amenazas, listas negras etc, etc, que se han publicado en la COMARCA.
No es bueno poner el dedo siempre en ojo ajeno.
Allò de la palla a l’ull de l’atre i la biga al propi…
Aquí mateix a n’este enllaç se parlar dels lamentables comentaris de Moncho(Ramón Guimerà Lorente) mofant-se de persones que mos havíen dixat fee poc:
https://www.lacomarca.net/opinion/si-aixo-es-un-home/
Lo de las listas negras del tal Moncho o sus insultos hacia la gente que lleva trabajando muchas décadas por cuidar y fomentar las variantes de catalán de Aragón fueron vergonzantes pero aún fue peor ver como personas como la alcaldesa de la Codoñera, María José Gascón, pedía ayuda pública a esta persona(que no trabaja en ninguna universidad) y contradecía a todos los catedráticos en filología e historia de Europa.
El que está loco tiene culpa pero quienes le dan cova también.
Aragón és una comunidad autónoma digna y a sus dos lenguas, ahora minoritarias y que se hablaban aquí antes que el castellano, hay que llamarlas oficialmente por su nombre filológico: aragonés y catalán.
No se las puede llamar oficialmente «fabla» y «chapurriat» por el amor de Diós! Que falta de dignidad y que bajada de pantalones para con lo castellano.
Ah sí, los terraplanistas filológicos que con tal de no llamarle catalán le llaman «chapurriat», «chapurreao», «lapao», «aragonés oriental»(el aragonés és otra lengua pero ellos ni se han enterado),…
En fin, pobrets. Més curts que les mànegues d´un cosset. Los que mái han escrit en la seua llengua criticant a Tomás que porte més de 40 anys escrivit-la. Que atrevida és la ignorancia!
Natres parlem una variant de català tan vàlida com la que parlen a Tortosa, Reus, Vinaròs, Andorra o Valencia de la mateixa manera que a Málaga o Lima(Perú) parlen variants tan válides com les de Madrid o Burgos.
Tomás Bosque te tot lo meu respecte. En la de escrits que li hai lligit no li hai trobar mai ni una sola mentira. No puc dir lo mateix dels del xapurreao que a cada publicació foten la pota.
Eso de llamar «chapurreau» y «fabla» a las lenguas que se hablan en Aragón a parte de ser un insulto a las mismas és una manera más de debilitarlas. No chapurreamos nada, hablamos perfectamente bien el catalán en la Franja y el aragonés en los Pirineos.
Per sort respecte no li falte a Tomás, per eixa raó i moltes altres els amics lo volem molt.
Lo que no entenc es per quina raó la gent que el trove «cansino» el seguéix llegint, serà morbo, masoquisme…o al fons del fons del fons serà «amor»?
Bravo eixe Tomàs Bosque ahí! Estos del PAR no saben diferenciar lo català del aragonés. Terraplanisme filològic.
A ti se ve que te han informado mal en su pueblo lo quieren y mucho . El unico que no tiene respeto a nadie eres tu , que solo quieres desprestigiar y calumniar , con esto , ya se ve la clase de persona que eres . Este hombre no es ningun cansino , solo lucha por preservar lo que es nuestro . Total , el PAR tiene los dias contados , y asi sera
Hay desconocimiento, cuantos más comentarios mejor para el medio porque hay debate y la pluralidad beneficia. Lo que no saben los que comentan «abundantemente» es que fomentan el pluralismo que no quieren con su totalitarismo intentando eliminar cualqyuer resquicio de lengua de transición. Sigue escribiendo sr. Bosque que así sigue reanimando el debate que sus amigos no quieren. Pero así es el debate cultural : mientras se nos imponen los toros como cultura, lo que más le importa es despretiguar a los otros titulados en letras y otros del mundo de la cultura. ¿Le parece peor que debatan sobre la lengua a que igualen au canto con el de un torero? Y que estos den clases en la Universidad…entonces, ¿ las Universidades también aprueban el toreo como cultura o arte?
Todavía no ha aprendido a escribir bien La Codoñera.
La Membrillera, quieres decir?
Con ´ñ¨ és en castellano. En catalán de Aragón es con «NY» que és nuestra grafía tradicional que puedes encontrar en los textos históricos aragoneses escritos tanto en catalán como en aragonés.
En la nostra llengua s´escriu LA CODONYERA.
En quin idioma: Chapurriau, Aragonés Oriental, Baish Aragonés, Lapau, CHAPURRIAGONRIENTAL… o vols dir Castellà? Prompte tindrem més denominacions que habitants, «pa que digan».
Supongo que serás experto en otras cosas pero en lenguas fallas , que no tienes ningún estudio de filología ni de lenguas autóctonas .Que siendo del pueblo deberías estar avergonzado .
Cuánto os gusta mezclar churras con merinas. Ah por cierto a ese tal Moncho lo conocerás tú, porque yo no. Tenéis el gran problema q metéis a todos en el mismo cajón , y habláis de la gente sin conocerla.
Disimula, que viene curva… Pregúntale a la alcaldesa de La Codonyera, ella sí lo conoce
Pues cuando comenzó a cantar, decía que lo hacía en Chapurriau, que era lo que se hablaba en La Codoñera. Este cambia como el tiempo.
Tal vez se documentó mejor que otros…
Es que no chapurreamos nada. Eso es lo que querían que creyeramos, que chapurreabamos. Pero la realidad es que hablamos la misma lengua que los de Lérida o los de Castellón. Más viajar y menos ver la tele.
Unos evolucionan….y otros…NO
Sobre la membrillera, no ofende quien quiere si no quien puede. En La Codoñera lo conoce la alcaldesa y todo el pueblo. Se documentó o se untó, no como otros.
No pretendía ofender, sólo traducir al castellano el topónimo La Codonyera. Me refería a que la alcaldesa Gascón sí conoce a Moncho de Beceite; usted no vinculó mi respuesta al comentario al que correspondía. Afirma que Tomás Bosque “se untó”… ¿Tiene pruebas de eso? Si no es así, está calumniando.
Tomás, eres un puden !!
Tomás, te volem! Ni cas a esta colla de ignorants! Tomás Bosque, cantautor i professor de música. Valent i bona gent. En més gent com Tomás la nostra llengua no estaríe desapareixent. Per desgracia encara ny´ha alguns pancastellanistes venuts que van en contra de la cultura aragonesa en aragonés i en català.
I PER AIXÓ TE VOLEM!!
Lo primero podría aprender a escribir bien el nombre de La Codoñera, q en castellano la ñ existe.
En catalán de Aragón y en aragonés se escribe «CODONYERA» que és nuestra grafía histórica. La Ñ es para cuando escribimos en castellano.
La ‘ñ’ existe en castellano, pero los ‘codoños’ no. Són codonys, per tant, La Codonyera.
Se unto de pancatalanista. Primero era Chapurriau, luego catalán y luego catalán de Aragon. Igual que una tostada la untas de mantequilla y mermelada, pero debajo sigue estando la tostada.
El término catalán és muy anterior al peyorativo de «chapurreado».
Os adjunto parte de un estudio del historiador aragonés Guillermo Tomás Faci en el que recoge la descripción que hizo en el siglo XVI el Arzobispo Hernando sobre las lenguas que se hablaban en Aragón:
«LAS LENGUAS DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVI SEGÚN EL ARZOBISPO HERNANDO.
Hernando de Aragón y Gurrea (1498-1575) nieto del rey Fernando el Católico, arzobispo de Zaragoza desde 1539 y virrey de Aragón desde 1566; incluyó en su inédita Historia de Aragón una esquemática descripción de la situación idiomática del reino en aquel momento. Las apreciaciones metalingüísticas de don Hernando se alejan de las interesadas tergiversaciones de la mayoría de los testimonios coetáneos para ajustarse bastante a la realidad:…. “describió la existencia de numerosas lenguas en Aragón y su entorno inmediato (aragonés, catalán, castellano, gascón, vascuence), señaló la presencia de un área catalanófona en las comarcas orientales, distinguió nítidamente el aragonés del castellano y percibió el proceso de castellanización del valle del Ebro.
La historia se contaba entre las principales inquietudes intelectuales del arzobispo. Su poder político y eclesiástico le facilitó el acceso a la información, por ejemplo, sabemos que envió a varios servidores a instituciones situadas en lugares remotos del reino (San Pedro de Siresa o San Victorián de Asán) con la finalidad de explorar sus archivos. La precisión de algunos de los detalles que recogió sobre las lenguas de Aragón hace pensar que en este campo también contaba con datos de primera mano. Alude a cinco lenguas diferentes que se hablaban en Aragón o su entorno inmediato: “vascuence, occitano gascón, catalán, castellano y aragonés”. Salvo las dos primeras, de todas se dice que eran utilizadas dentro del reino. Además, se menciona la existencia de algunos dialectos derivados de la mezcla de esos idiomas. El arzobispo habla del euskera para demostrar la nítida distinción étnica entre los pueblos vascón y aragonés, el bazcongado o vizcaíno era el idioma propio de los territorios de Navarra, Vizcaya —(en alusión a las tres provincias vascas de la Corona de Castilla y la Tierra de Vascos; la zona de habla vasca al norte del Pirineo)—, y su límite oriental estaba definido por el río Aragón. Así, el idioma propio de Sangüesa era el euskera, mientras que el de Sos era el aragonés; este romance también se empleaba en otras localidades navarras emplazadas en la margen oriental de ese curso fluvial, como era el caso de Tudela.
Sobre el gascón simplemente indicó que se hablaba en las tierras gasconas colindantes; el occitano se empleaba también en los tratos transfronterizos, quizás porque se era consciente de que en algunos lugares (Jaca, Canfranc)era o había sido en el pasado el idioma más extendido.
Respecto al catalán,el razonamiento del arzobispo era el siguiente:“nadie en Cataluña hablaba aragonés, frente a la ausencia de locutores de aragonés en Cataluña, el idioma catalán ,también llamado lemosín propio de Cataluña y Valencia había penetrado en una extensa zona de Aragón que se precisa: Monzón y su tierra, Fraga, Fabara, Maella, Torre del Compte,La Fresneda, Valderrobres, Beceite, Fuentespalda, Monroyo, Aguaviva y algunos pueblos turolenses colindantes con Valencia”.
Ribagorza, se dejó fuera para incluirla íntegramente en el dominio aragonés; y en los pueblos fronterizos de la Comunidad de Teruel —(que no se citan, lo cual es significativo)— el idioma vecino debía de usarse para las constantes interacciones con Valencia, pero no era vehicular como en los otros lugares. Cabe destacar… “que se trata de la mención explícita conocida más antigua al uso popular del catalán en Aragón”.
La información más abundante y novedosa que aporta el arzobispo Hernando es la que afecta al aragonés, que según se colige de su explicación sería la lengua propia del pueblo de Aragón desde sus orígenes en tiempos remotos, mientras que los otros idiomas que se empleaban en el reino (catalán y castellano) eran producto de influjos exteriores. A lo largo del texto combina con una cierta arbitrariedad los términos “aragonés y montañés” como prácticamente sinónimos, evidenciando que se estaba refiriendo al idioma privativo del reino y no al castellano culto que se había introducido en sus elites a finales del siglo XV. El territorio propio del aragonés se extendería desde el río Aragón hasta las montañas de Sobrarbe y Ribagorza, y alcanzaba por el norte la frontera con Gascuña. En su extremo meridional se presenta una realidad más compleja. En las tierras del valle del Ebro, incluida la ciudad de Zaragoza, el arzobispo apreciaba una realidad idiomática marcada por un doble proceso. En primer lugar, el dialecto autóctono de la región se definía por la mezcolanza del «aragonés grosero de las montañas» con elementos tomados de Castilla y Cataluña como resultado de las interacciones sociales con esos países. En segundo lugar, Hernando de Aragón parece percibir el proceso de sustitución idiomática que estaba reemplazando esos dialectos híbridos aragoneses por el idioma castellano, que en aquel momento ya era utilizado por muchos. El contraste de los documentos medievales con las variedades castellanas —(eso sí plagadas de aragonesismos)— que se han utilizado en tiempos recientes en el valle del Ebro ha obligado a los investigadores a admitir que el habla popular hubo de abandonar un romance a favor del otro a lo largo del periodo moderno;sin embargo, los testimonios de la época lo ignoran completamente, un hecho comprensible si pensamos que eso desmentía a los intelectuales locales que afirmaban que la verdadera «lengua aragonesa» era el castellano empleado por ellos mismos. En definitiva, la interpretación más plausible de las parcas palabras del arzobispo es que él era consciente de la sustitución lingüística de aragonés por el castellano que por aquel entonces afectaba al sector central del reino, con su capital incluida. Él era consciente de que se utilizaban tres lenguas (aragonés, catalán y castellano), y percibía que el castellano en que escribía también se estaba imponiendo oralmente sobre las otras en amplias zonas del reino,todavía percibía la lengua aragonesa como el idioma diferente del castellano en que se habían redactado las compilaciones legislativas medievales. Sin embargo, el arzobispo ya asociaba el idioma autóctono al adjetivo “montañés”, síntoma inequívoco de su retroceso territorial y consideraba que tenía un carácter grosero , anticipándose así a la percepción negativa que del aragonés se generalizó en los autores del siglo XVII.»
Cada cual se ‘unta’ de lo que quiere. Usted también.
Gran columna, plena d’ironia fina i d’encert en l’anàlisi, perquè els cou a uns quants. Alguns utilitzen políticament lo «chapurriau», sense informar-se dels filòlegs, i alhora l’ignoren a la vida diària, gent que ni el parla als seus fills i néts i que té vergonya d’usar-lo en públic. És lo que critica justament Tomàs.
Tomás ya no eres de esta zona. Quedate en Barcelona. Eres un vendido más al imperialismo nacionalista separatista. Los que te untan son cuatro pavos chupópteros que ni se han criado, ni han vivido la tradición del chapurriàu de nuestro Bajo Aragón y del Matarraña
Vendido al imperialismo, a que imperialismo te refieres, al que se ha vendido al imperialismo castellano?
En cualquier,pais mas democrata, que el nuestro.
Estos comentarios,de esta Sra. serian, censurados, al momento.
Pues rozan, el racismo y odio.
Buenas Noches.
Tu si que no eres de esta zona , por que en esta zona tenemos respeto , cosa de la que tu careces .Y mas te valdria informarte de la historia de nuestra lengua y los textos antiguos de nuestros archivos municipales , nombres antiguos de las partidas del monte y libros escritos de nuestra lengua de siglos pasados . Mas personas como Tomas es lo que necesitamos para que perdure nuestra lengua y este a salvo de la ignorancia .
Baselga, te parece bien el imperialismo español?
No em puc pendre seriosament un partit que defense teories lingüístiques estrambòtiques contraries al que demostren la ciència, la Universitat de Saragossa i la Real Academia de la Lengua -sí, la del castellà-.
Estos del par, chapurreau i demás son anticatalanistas y antiaragonesistas. Lo más casposo de cada pueblo negando la evidencia de que hablamos la misma lengua que catalanes y valencianos. No lo digo yo, lo dice la ciencia y cualquiera que viaje un poco.
¡Grande y valiente Tomás!
Ojala yo pudiese escribir en mi variante de catalán pero ni me enseñaron, ni me dejaron, ni me atreví. Nos decían «Hable español», «hable bien»,… y nos hacían creer que lo que hablamos és un chapurreado para dejar bien claro que no és ni una lengua .
Los estómagos agradecidos del régimen ahora representados en la asociación amics del chapurreau y el par que, paradojicamente, lo quieren todo en castellano. No tienen vergüenza.
Amún Tomás!
Si este personaje y los que lo defienden son independientes….. serán independentistas y encima de otro país. Como tenemos que defender con uñas y dientes algo nuestro como nuestro chapurriàu y sin embargo los de fuera nos imponen su idioma y a la larga nuestra libertad y nuestra independencia.
En que se diferencian las variantes de Mazaleón, Penyíscola, Lérida, Andorea y Tortosa? Puede explicarme en que se basa para decir que hablamos lenguas distintas? Porque los habitantes de estos municipios hablamos la misma lengua y no entendemos de donde sacan estas tonterías.
Más estudiar y menos inventar!
Una reflexió prou interessant!!
Perq què publiqueu els textos plens d’ insults de la tal Baselga i en canvi ometeu les contestacions que es mereix? Diu molt poc de la vostra imparcialitat..
Véanse el 31 de agosto las técnicas utilizadas por el catalanismo para confundir y engañar al público . La misma técnica utilizada en los artículos del chapurriàu. Esto es de juzgado de guardia. En dos horas manda el sistema catalanista multitud de comentarios . Qué gente que tenemos que aguantar.