Los pacientes enfermos de cáncer en el Bajo Aragón Histórico se han unido para realizar un serio llamamiento a la administración sanitaria aragonesa, a la que piden que ponga cartas en la recurrente falta de especialistas, por la que se arriesga la vida de nuestra sociedad. A las puertas del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora mañana, la Asociación Española contra el Cáncer en Alcañiz ha convocado una concentración el sábado a las 12.00 en la plaza de España. Piden a toda la ciudadanía que se sienta concernida por la necesidad de mejora de nuestra atención oncológica para visibilizar que existe una preocupación real entre nuestra población.

En el Hospital de Alcañiz hay tres plazas de oncología y durante meses solo ha estado ocupada una. La semana pasada se incorporó otro médico y una facultativa se desplaza de refuerzo dos días a la semana desde Barbastro. Sin embargo, el vaivén de médicos supone un problema estructural. La plazas quedan vacías de forma recurrente y resulta imposible un seguimiento regular de pacientes. La delicada situación de la rotación de médicos supone una inseguridad añadida a los pacientes, tal y como denuncian.

El Salud se ha mostrado incapaz de consolidar estos puestos, a través de oposiciones basadas en unos exámenes cuya valoración adjudica plazas a quienes no las quieren y, por tanto las abandonan, y expulsan del sistema a quienes querían mantenerlas. A esto se añade el retraso en el sistema de radiología y las resonancias magnéticas que se realizan en un camión, cuyos problemas de transmisión de la imagen son habituales, obligando al traslado de pacientes a Zaragoza. Asimismo, las listas de espera en otras especialidades inciden negativamente sobre la prevención, dado que el cáncer se detecta habitualmente a través de otras patologías. Faltan medios, médicos y espacio. Como ejemplo, la denuncia recurrente de quienes comparten el Hospital de Día, embarazadas y pacientes a los que se les suministra quimioterapia.

El abordaje cuando se detecta la enfermedad es rápido y eficaz, pero se necesita más. El cáncer no entiende de plazos. Es la segunda causa de muerte en nuestro país. Su abordaje serio, multidisciplinar, con medios y personas, ha de ser una prioridad por encima de otras muchas. La vida misma nos va en ello.

Editorial.