Ilusión, confianza y optimismo. Creo que es la manera de afrontar el trabajo que tenemos por delante en el Partido Aragonés las personas que conformamos la nueva Ejecutiva que salió del último congreso que se celebró los días 23 y 24 de octubre.
Somos muchos militantes los que creemos en este proyecto de renovación para que el Partido Aragonés tenga futuro, gente joven que tiene ganas de trabajar, nombres desconocidos en los medios de comunicación, que no presentan demandas judiciales porque se dedican a trabajar por su pueblo en los ayuntamientos, en las asociaciones o en otras administraciones de una manera más anónima, sin el foco del que está acostumbrado a encadenar cargos en las administraciones, gente que se gana la vida con su negocio, ese al que volverá porque en la política se está de paso, para servir y no para servirse.
Ese es el objetivo que nos debe guiar a todos en este partido, que se ha demostrado clave en Aragón, y abogamos de una forma decidida porque todo el mundo que quiera trabajar lo haga, porque no es una cuestión de personas sino de proyecto político. Un proyecto con más de 40 años de historia que debe recuperar la principalidad perdida y para eso necesitamos de todos, de toda nuestra gente y sobre todo seguir trabajando para incorporar personas nuevas, con ideas y proyectos. Nuestra idea es que todo el mundo que se sienta aragonesista vea al Partido Aragonés como su casa.
En el congreso salió elegido presidente Arturo Aliaga, una persona que ha demostrado su entrega por Aragón, hasta en los peores momentos personales, y que decidió responder a la petición de los compañeros del PAR para liderar este partido cuando, recordemos, nadie se postuló para hacerlo. Está acompañado por una candidatura renovada, y creo que a partir de ese momento, como en cualquier proceso democrático, todos debemos ponernos a trabajar como compañeros del PAR, como militantes que nos hemos puesto de acuerdo en algo muy importante, y es el proyecto para Aragón. Porque en el congreso hubo unanimidad para aprobar la ponencia política, y también la de Estatuto, algo que me parece clave, por lo tanto el proyecto político es el mismo para todos, solo hay que querer trabajar juntos.
Y teniendo en cuenta que existe ese acuerdo político, confieso que me duele ver que hay personas en este partido que dedican mucho tiempo y esfuerzos a dar una imagen del PAR que no se corresponde con la realidad. Creo que hay órganos para debatir, hay y habido siempre puertas abiertas para hablar con todos, algo que he reiterado ahora desde mi puesto de Secretario General del PAR porque mi teléfono lo tienen todos para hablar, proponer y construir. Por eso de verdad que no entiendo que haya compañeros que se dediquen a judicializar el que podría ser un sano debate interno, de ideas, de gestión y de trabajo.
A quien ha preguntado -compañeros o medios de comunicación- he explicado siempre que hemos vivido un proceso congresual democrático, abierto, participativo e ilusionante con gente nueva y con futuro. No hay que tener miedo a la participación ni intentar desanimar a los nuevos militantes con acusaciones de falta de transparencia o de legalidad. Pero no me oirán palabras gruesas para responder a las críticas que llevan tiempo vertiendo algunos militantes de este partido en los medios de comunicación, no es mi estilo, y tengo claro que no es lo que esperan mis compañeros de alguien con la responsabilidad que tengo ahora como Secretario General.
El proceso de renovación iniciado en el congreso continúa ahora en los comités locales, los comités comarcales y los comités intercomarcales. Un trabajo que en las próximas semanas servirá para tomar el pulso de lo que quieren los aragonesistas para este partido y de lo que este partido puede hacer por Aragón, en un escenario general de fragmentación que necesita centro, moderación y estabilidad. Toca trabajar, toca remangarse, toca recorrer Aragón otra vez, toca hablar y escuchar, para que todo el que se sienta aragonesista sepa que en este partido tiene cabida.
Alberto Izquierdo – Secretario General del Partido Aragonés
Y la ideologia del Par es?,a ver quien da mas?…
Yo que tu me reelería dos veces el artículo que has escrito y modificaría toda la serie de inexactitudes que relatas que son, al menos, una por párrafo (no las describo para que no digas que quiero hacer daño al partido). Ya me hubiera gustado que se hubiera podido hablar en el Comité Intercomarcal de Teruel, o en alguno de los Comités Comarcales, pero claro no existían.
Llevo en el PAR desde el año 1994 y por ahora sigo.
Un saludo Alberto
error llevo en el PAR desde 2004
Es curioso que diga usted que en «política se está de paso, para servir y no para servirse», madre mía…..por eso lo primero que había que hacer es cargarse a la señora Allue, «por que no debía servir» ….o por que….
Nos queda a todos muy claro que es Secretario General, hasta tres veces se puede leer en el artículo, esto si que era importante.
Ese es el nivel.
Dice usted que » en política se está de paso, para servir y no para servirse», por eso lo primero que había que hacer era cargarse a la señora Allue, «por que no debía servir».
Lo que queda claro, es que usted es secretario general del partido, hasta tres veces se puede leer en el artículo.
Vaya nivel.
¿Qué Aragón queréis? ¿Qué futuro político queréis para Aragón? ¿Qué señas de identidad consideráis propias de Aragón? ¿Qué «utopia» (necesaria en política) ofrecéis para que un joven se comprometa con el PAR? ¿Qué es Aragón en el conjunto de España? ¿Tenéis un PROYECTO para Aragón y sus gentes?
Desde fuera da la impresión de que el debate de las personas ha eclipsado el debate de las ideas (menos «butacas» y más proyecto, no?)
¿Sois del PP? ¿Sois de Lambán?