El cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella entrará en el Consejo de Cardenales, el grupo de colaboradores que asesoran al Papa en las cuestiones relacionadas con la reforma de la Iglesia. Así se dio a conocer desde el Vaticano el pasado martes después de que expirase el mandato de los anteriores miembros de este grupo. El papa Francisco decidió incluir en los nuevos nombramientos al arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española nacido en Cretas en 1946. «Me quedé muy sorprendido, de piedra. Estoy muy agradecido al Papa por haber pensado en mí, en un cardenal español y no me lo esperaba», afirmó el cardenal Omella en unas declaraciones que llevó a cabo a Cadena COPE el viernes, antes de partir de viaje a Jerusalén.

Con el cardenal Omella, también entran en el Consejo el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin; el presidente de la Gobernación de Estado del Vaticano, Fernando Vérgez Alzaga; el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo; el arzobispo de Bombay, Oswald Gracias; el arzobispo de Boston, Seán Patrick O’Malley; el arzobispo de Québec, Gérald Lacroix; el arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich; y el arzobispo de San Salvador de Bahía, Sérgio da Rocha. El secretario de la comisión es el sacerdote Marco Mellino. «El Papa pensó en un grupo de personas que representen a todos los continentes donde trabaja y está presente la Iglesia. Vamos a trabajar en equipo, en comunidad y en comunión. Es fundamental que trabajemos juntos por la evangelización y la esperanza», añadió Omella.

El Consejo de Cardenales fue instituido por el papa Francisco con el quirógrafo del 28 de septiembre de 2013 con la tarea de asistirle en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la Curia Romana, este último realizado con la nueva constitución apostólica Praedicate Evangelium, publicada el 19 de marzo del año pasado. El Consejo de Cardenales -se lee en el quirógrafo- quiere ser «una expresión más de la comunión episcopal y de la ayuda al munus petrinum que puede ofrecer el Episcopado esparcido por el mundo».
La próxima reunión del Consejo se celebrará el 24 de abril a las 9 de la mañana en la Casa Santa Marta. La última reunión de este Consejo, celebrada en diciembre del pasado año, estuvo dedicada, entre otros temas, a la fase continental del actual Sínodo. La primera reunión se celebró en octubre de 2013. Desde el arzobispado de Barcelona subrayaron que esta iniciativa está a punto de cumplir 10 años.
«Permanente vínculo con Cretas»
La noticia fue acogida con alegría y satisfacción en su localidad natal. Los cretenses reconocen que siempre pensaron que el cardenal Omella «llegaría lejos» en su carrera pastoral. Destacan su sencillez y cercanía y subrayan que a pesar de que sus responsabilidades no han dejado de crecer en los últimos años, siempre encuentra tiempo para preocuparse por sus vecinos y familiares de Cretas y volver en fechas señaladas. «Está en permanente contacto con nosotros y mantiene estrechísimo vínculo con todos. Para nosotros es Juan José, un cretense más al que queremos especialmente todos y solo tenemos ganas de verlo para poder darle la enhorabuena personalmente. Sabemos que cada vez es más difícil por su altísima responsabilidad, pero aún así siempre saca tiempo para venir y estar con los crentenses», explicó Fernando Camps, alcalde de Cretas.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Juan José Omella, recibió la ordenación sacerdotal en 1970 y empezó a trabajar como coadjutor y como párroco. Entre 1990 y 1996 fue Vicario Episcopal en la archidiócesis de Zaragoza. En 1996 fue nombrado obispo auxiliar de Zaragoza y tres años más tarde pasó a ser obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón. Entre 2001 y 2003 fue Administrador Apostólico de Huesca y de Jaca, hasta que el 8 de abril de 2004 fue nombrado obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, su último destino antes de ser nombrado arzobispo de Barcelona. En 2017 el Papa Francisco lo nombró cardenal de la Iglesia Católica.
Gracias Juanjosé por tu servicio a la Iglesia. No es fácil tu tarea de mantener tu fidelidad al servicio y a la pobreza evangélica en medio de una estructura eclesial muy pesada pero que Francisco intenta cada día en ir sacando del globo lo que pesa más de la cuenta. Desde el Moceop nos alegramos por esta elección y estamos seguros que la opcionalidad del celibato sacerdotal será un punto importante en tu agenda. a nivel personal doy fe cuando te visité en Cretas de tu hospitalidad en casa y las magdalenas que me regalaste para mi madre y mis tías. Gracias Juanjosé, pastor y amigo. José Luis Pascual Bafaluy desde Barbastro ( Huesca).😉🎸💪🛐✝️🙏👌🥂. Brindo por tí.