• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 22:52

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

06 FEB 2023|

Actualizado 22:52

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

La Plataforma de los Paisajes de Teruel alegará contra los proyectos eólicos previstos para el Maestrazgo

Así se ha puesto de manifiesto durante la segunda etapa de la Ruta por la Dignidad Rural de Teruel que partió el lunes de Beceite y que este miércoles se dirigirá a Valdelinares

Las Planas ha sido otro de los núcleos protagonistas de la marcha.
Las Planas ha sido otro de los núcleos protagonistas de la marcha.

Javier de LunaIulia Marinescu09 03 2021

28

Energías renovables

ActualidadEmpresasMedio AmbienteMundo RuralPolítica

«Aquí no». Es la contundente respuesta de la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel ante los proyectos  de parques eólicos previstos para la comarca del Maestrazgo que ya han salido a información pública y cuyo plazo de alegaciones está abierto. Así se ha puesto de manifiesto al final de la segunda etapa de la Marcha Por la Dignidad Rural de Teruel que ha partido esta misma mañana de Aguaviva y ha llegado a Mirambel en torno a las 18.00 horas. La Plataforma ha anunciado que presentará alegaciones apoyado por un gabinete jurídico especializado. «Nos va a decir cómo hacerlo lo más fundamentado y trabajado posible», ha explicado Javier Oquendo, portavoz de la Plataforma, puntualizando que hay mucha gente que se ha ofrecido para trabajar en este sentido «en los aspectos que mejor conoce». «Contamos con un paisaje único, queremos quedarnos a vivir aquí y queremos luchar por ello», ha explicado, a su vez, Ángel Antolín.

El Matarraña Team ha pasado esta mañana por Las Parras de Castellote.
El Matarraña Team ha pasado esta mañana por Las Parras de Castellote.

De este modo la Plataforma ha entregado su manifiesto a los tres corredores, Carlos Jávega, Javier Moragrega y Ángel Antolín con el objetivo de que lo entreguen a su llegada a Teruel. «La dignidad también se tiene que centrar en nuestros paisajes, más cuando hablamos de un sector como el turístico en el que uno de los grandes reclamos es el entorno que tenemos en la provincia», ha recalcado Oquendo. Es por ello que desde la Plataforma consideran que «no tiene cabida la proliferación de proyectos en el territorio», que tacha de «principal amenaza». «Es una amenaza muy seria para el paisaje entendido en su totalidad, no solo desde el punto de vista estético. El paisaje es mucho más, es biodiversidad, es vida, son actividades tradicionales, fauna y flora…», ha matizado Oquendo. Por su parte Carlos Jávega ha sido el encargado de leer el manifiesto por la Dignidad Rural.

La Plataforma y los corredores han presentado el manifiesto por el paisaje.
La Plataforma y los corredores han presentado el manifiesto por el paisaje./ De Luna

Desde la Plataforma han mostrado «su preocupación» frente a los proyectos presentados y han denunciado la «falta de sentido», habiendo «otros modelos y formas de producir» por los que habría que apostar. «Para el Maestrazgo hablamos de 161 molinos que ya es bastante impactante, además de 502 apoyos de entre 31 y 49 metros de altura para la línea de evacuación de la electricidad. Además van 10 subestaciones que ocupan desde 2.500 hasta los 15.000 metros cuadrados. A esto hay que añadir 121 km de líneas. Todo eso en un lugar emblemático», ha denunciado el portavoz.

El acto ha contado, de igual modo, con el apoyo de las empresas que ofrecieron su apoyo logístico a esta ruta. Durante la rueda de prensa que han ofrecido a los medios, el representante en este caso de la empresa de turismo activo, Matarraña Aventura ha explicado que cada uno de los kilómetros que recorrerán representará a un municipio.

La salida ha tenido lugar a primera hora de la mañana en Aguaviva.
La salida ha tenido lugar a primera hora de la mañana en Aguaviva.

Durante el acto se ha denunciado además el agravio comparativo con respecto a otras zonas, que además son las mayores consumidoras de esa energía.  «Cada día nos sorprenden con proyectos en la provincia. No hemos leído ninguno en la provincia de Madrid. No hay, es que tienen mucho impacto. Solo lo hacen en las zonas despobladas. Eso es lo que en absoluto creemos que sea recomendable», ha recalcado Oquendo.

Cabe recordar que varios ayuntamientos de la comarca del Maestrazgo han remitido el pasado domingo un manifiesto en apoyo a la construcción de parques eólicos en el territorio, alegando que los proyectos traerán mejoras económicas, posibilitarán la creación de empresas y nuevas oportunidades para la zona. «Si esto no sale adelante no hay opción B», manifestaron los ediles en el escrito. «Estos recursos pueden llegar, sin contar los ingresos iniciales que se puedan percibir por el impuesto de obras, cánones, alquileres de caminos y terrenos. Estamos hablando cada año de más de dos millones de euros. Por eso lo vemos como una oportunidad de futuro que nos permitirá invertir en muchos proyectos laborales, sociales, educativos, de atención a nuestros mayores, así como salir de la situación actual, mejorar nuestros pueblos y volver a ver a los niños correr por nuestras calles», señalaban los firmantes del manifiesto.

Los integrantes de la expedición llegaban a Tronchón por la tarde.
Los integrantes de la expedición llegaban a Tronchón por la tarde.

Ante el planteamiento de que las renovables traerán consigo la repoblación de la zona, la Plataforma insiste en que muchos estudios han demostrado que «aunque llegue mucho dinero no llegará población». «Claro que va a llegar dinero a los Ayuntamientos. Lo que no va a llegar es población como han demostrado el Estudio de la Universidad de Zaragoza realizado en la zona de Fuentetodos, la estadística en la zona de Les Ports, la estadística en la zona de la Terra Alta, como está demostrado en los datos del INE en la zona de Maranchón», ha explicado Oquendo.

Los corredores a su llegada a Mirambel.
Los corredores a su llegada a Mirambel.

Desde la Plataforma han señalado que no habrá diferencias con respecto a otras zonas donde la instalación de parques eólicos no han traído consigo la repoblación deseada. «¿Vamos a ser diferentes en eso? La respuesta es no, porque el modelo es el mismo. Tendremos dinero pero ¿para qué? Seremos los más ricos pero para nada», ha concluido. Para terminar han aludido al «gran legado» de los antepasados y la «obligación» de preservarlo. «Debemos proteger todo nuestro patrimonio ante el aluvión de propuestas de centrales eólicas que van a degradar nuestro paisaje».

Segunda etapa por dos comarcas.

Los corredores han llevado a cabo los 53 kilómetros de recorrido entre la localidad bajoaragonesa y Mirambel, con un desnivel acumulado de más de 2.400 metros. Por el camino han atravesado los núcleos de población de Las Planas de Castellote, Las Parras, Bordón y Tronchón. De este modo, han finalizado la ruta en la comarca del Maestrazgo después de haber salido de la comarca del Bajo Aragón. El objetivo que se proponen los tres corredores es transmitir en la subdelegación del Gobierno en Teruel, todas las reivindicaciones y propuestas que los vecinos de las comarcas que atraviesen, les transmitan.

Los corredores mostrando el lema de la marcha en Bordón.
Los corredores mostrando el lema de la marcha en Bordón.

Este miércoles la etapa concluirá en Valdelinares y finalizará el jueves en Teruel. Todo ello después de que partiesen ayer desde Beceite. «Ha sido una etapa dura, acusamos ya el paso de los kilómetros, pero vamos a cumplir el objetivo de llevar hasta Teruel las reivindicaciones que nos transmitan», ha explicado Moragrega.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Comentarios

  1. JackSparrow dice

    9 Mar 2021 20:30

    Es curioso ver esta campaña por y para los empresarios turísticos buscando hacer ver que es por todos.
    Para suponer tener un gran apoyo de la gente local se pueden contar con una mano la gente en las fotos.(Que con distancia y si el tema es importante vas.)

    También es curioso las personas al frente de las pancartas.
    Mariano Balfagon(PAR): Cacique es su segundo apellido. Durante 15 años manejo la comarca del Maestrazgo como le dio la gana para sus intereses particulares(su hotel).No se acuerdan del follon de la reserva de caza y el espacio protegido?
    Por no hablar de prácticas cercanas a la corrupción, en la comarca del Maestrazgo si no estabas afiliado al PAR no trabajabas.
    En segundo lugar ,Javier Oquendo,que junto al anterior y muchos otros han manejado la asociación de empresarios turísticos y sobre todo ADEMA a su antojo.
    Son varios de los culpables de que el Maestrazgo durante años solo haya tenido proyectos y visión de ser un sitio para turistas.puesto que en ADEMA ,la asociacion del desarrollo local la han manejado estos caciques.

    Mucho ruido en redes con gente que viene una vez al año en nuestros pueblos pero poco apoyo de los que viven 365 días al año.
    Ahora se entienden la postura de los alcaldes ,saben que la gente que les va a votar esta a favor suyo mayoritariamente.

    Responder
    • Juan dice

      10 Mar 2021 11:31

      Totalmente de acuerdo!! Hablan quien menos tiene que hablar y menos sin vivir en la zona!

      Responder
    • Love is in the air dice

      10 Mar 2021 13:31

      Mister gorrión, ser o no ser, molinos sí o molinos no, esa es la cuestión, difícil elección. Por lo visto hasta ahora, no puede haber ni diálogo, ni soluciones intermedias. Creo que lo de desprestigiar a los antiguos cargos comarcales o de ADEMA, con sus aciertos y sus errores, puede que no sea buena idea. Más que nada, porque si indagamos en el curriculum vitae de alguno de los resposables actuales, podríamos llevarnos alguna desagradable sorpresa. Claro que nos acordamos del No es No a la reserva y al parque protegido, también del Sí o Sí por parte de varios alcaldes a la instalación del Fracking en la zona. Recientemente del No es No al proyecto del Maestrazgo-Els Ports(Yellowstone europeo, para los detractores), y actualmente, con el Sí o Sí a las centrales eólicas, o No es No al pelotazo eólico.
      Creo que depender solamente del sector del turismo no puede ser bueno, Decir que el turismo ya no da más de sí, tampoco me parece justo. Desde luego llenar el paisaje de molinos con la escusa del cambio climático, me parece patético. En fin, encontrar un equilibrio entre todas las partes a través del DIÁLOGO, sería lo ideal, ahí lo dejo

      Responder
  2. Anónimo dice

    9 Mar 2021 21:03

    A ver, pero estos porque se pasean, por el turismo, por los aerogeneradores, porque aquí todo lo mezclan.

    Responder
  3. Antonio dice

    9 Mar 2021 22:15

    Jolines nos dijeron que los molinos de viento y las placas solares las pondrían todas en el Bajo Aragon, Ribera Baja y Bajo Martin, que por otra parte es todo desierto y lógico… lo que no es lógico es que nos pongan todo esto en los pueblos de Montaña y bonitos.

    Responder
    • Mañico dice

      9 Mar 2021 22:56

      Un desierto, Antonio ?????
      Pues vaya desierto mas raro, un desierto con millones de kilos de fruta y la mayor concentracion de agua de todo Aragon.
      Busca en el diccionario desierto y leete la definicion.
      En esas tres comarcas que nombras tambien hay turismo y a mi me parecen como tu dices muy bonitas.

      Responder
      • Antonio dice

        10 Mar 2021 09:08

        Mucho bonitas…menudo secarral no hay un árbol, en la estepa en lo que se llama el desierto de Calandria, todo cereal y del malo.

        Responder
        • El Bajo Aragón también existe dice

          10 Mar 2021 10:49

          Ya te vale Antonio, en esta tierra vivimos mucha gente, aunque para ti sea tan fea, para nosotros es estupenda y queremos seguir viviendo aquí, así que menos faltar y más empatía. Para cada uno su pueblo y eso no quiere decir que tengas que despreciar lo de los demás. Si la gente de Aragón no defendemos lo nuestro, no vendrán de fuera a hacerlo.

          Responder
        • Raul+Aguilar+Mir dice

          10 Mar 2021 11:00

          Que sabra el burro del sabor de la miel, yo en tema aerogeneradores ni entro ni salgo, pero decir que el Bajo Aragon, Ribera Baja y Bajo Martin es todo desierto demuestra el nivel de conocimiento que tienes por nuestro terreno, te recomiendo un par de zapatillas y ropa deportiva para conocerla y salir de tu ignorancia.
          Un saludo.

          Responder
    • Perico el de los palotes dice

      10 Mar 2021 22:59

      Perdona pero cada uno se estima lo que tiene.. y eso de que es un desierto todo esto muchas películas será posible

      Responder
  4. Paco dice

    9 Mar 2021 22:43

    Hacen bien, hipotecar tu futuro por un negocio que no vas a gestionar tú y del que te van a llegar las migajas no tiene sentido.
    La energías renovables están bien, si eres el dueño y gestor, si utilizas tus campos y creas una red que abastezca a los pueblos circundantes gratuitamente y lo que sobra lo vendes creando riqueza en la comarca es una opción a tener en cuenta, pero destrozar tu modo de vida porque un alcalde que va a estar dos caditaturas a lo sumo cree una riqueza artificial a 10 años vista fastidiando a los pueblos vecinos es de tontos.

    Responder
  5. Elena dice

    10 Mar 2021 01:33

    Gracias a la Gent del Matarranya por demostrar que aún queda gente con dignidad en Teruel! La que les falta a los ayuntamientos que apoyan la destrucción del Maestrazgo llenándolo de macroparques eólicos y fotovoltaicos y kilómetros de líneas de Alta Tensión a cambio de unas migajas. Se equivocan si piensan que este atentado medioambiental creará empleo en la zona y fijará población. Al contrario, acelerará el éxodo y el envejecimiento del territorio. Así se ha demostrado en todos las localidades que han sacrificado su municipio para convertirlo en una fábrica de electricidad. La única que se beneficia de esta destrucción es Forestalia, una empresa sin escrúpulos hacia el medio natural que se está forrando con el modelo especulativo: comprando MW en las subastas de electricidad para revenderlos a mayor precio a empresas y fondos de inversión extranjeros. Un mercadeo con el que ya se ha embolsado 1.000 millones de euros aproximadamente sin haber instalado un solo MW en España. Al final, el destino de muchos de estos parques eólicos quedarán en manos de consejos de administración de empresas, bancos y fondos de inversión en Londres, París o Copenhague para seguir comerciando con ellos sin ni siquiera saber dónde queda eso de Teruel.

    Responder
    • Juan dice

      10 Mar 2021 11:40

      Y que tiene que ver? Son empresas para generar dinero!!
      No tienes ni idea. Ves a
      morella y pregunta cuanta gente trabaja en los parques eólicos!
      Ignorante!!!
      De paso haces turismo que tiene bastantes cosas y compatible con el paisaje! Lo mismo de dijo en la terra alta, ves a batea o a la fatarella y pregunta si trabaja gente en los parques y cuanto dinero deja en sus ayuntamientos.
      Cuanto dinero deja el famoso turismo en Beceite o en Rafales? Por ejemplo.
      Ni idea teneis!
      Lo mejor de todo es que protesta gente que en su pueblo no van instalados.
      Ojala empiecen a montarlos pronto.
      Saludos.

      Responder
  6. Antonio dice

    10 Mar 2021 06:11

    El carbón contamina, cerramos la central de Andorra. Las placas son antiestéticas, las quitamos. Los aerogeneradores afean el paisaje, los quitamos también. A ver si tenemos que volver a las nucleares.

    Responder
  7. Candela de origenes dice

    10 Mar 2021 07:14

    No es logico poner la renovable a cotas superiores a 490 mts sobre el nivel del mar.

    Responder
  8. Javier Matilla dice

    10 Mar 2021 07:27

    Teruel de usar y tirar

    Responder
    • Anonimo dice

      10 Mar 2021 14:38

      Los tres mosqueteros de Beceite, pueblo que ni pincha ni corta!
      Por interes, no por la comarca!!

      Responder
  9. Luis dice

    10 Mar 2021 07:46

    Hay más párrafos en la noticia que personas en las fotos.

    Es un poco triste cuando el periodismo más que seguir la noticia, la crea.

    Responder
  10. Luis dice

    10 Mar 2021 09:15

    Después de que somos la provincia con el mayor número de pueblos bonitos, todo a la basura por el capricho de las empresas electricas, y de la nueva política.

    Responder
  11. Pasaba por aquí. dice

    10 Mar 2021 10:51

    Una vez mas el dinero nubla las mentes. Dinero y dinero, a cobrar y maricón el ultimo. Y es que como siempre, no se planifica nada de nada y los que dicen que hacen estudios de impacto medioambiental, de despoblación, de turismo, de «ostias en vinagre», ¿sirven para algo cuando entran los intereses de algunos políticos y los especuladores.

    Responder
  12. Manolico dice

    10 Mar 2021 13:38

    Lees el titular y parece que sea noticia, luego ves que son 3 personajes queriendo defender negocios relacionados con el turismo y ahi se acaba la noticia, no hay mas recorrido.
    Si en esa foto de la salida hubiese 2000 personas seria noticia, ahora no.
    Cualquier reunion de cuadrilla de amigos en el bajo aragon reune mas gente que esto.

    Responder
    • Pedro dice

      10 Mar 2021 14:26

      Porque no los apoyan ni los de Beceite!!! Son penosos!!!

      Responder
  13. marypaz dice

    10 Mar 2021 16:17

    La dignidad es amar y respetar nuestra tierra y no venderla a cuatro duros a unos especuladores que no saben ver nada más que los beneficios económicos. Pregúntense porqué no se colocan esos megaproyectos eólicos en la sierra madrileña? O en la sierra de Collserola? Ahí tendrían mucha más lógica, al lado de las grandes ciudades que consumen gran cantidad de energía. Claro, allí habría oposición ciudadana furibunda, aquí como no la liemos bien gorda nos van a destrozar nuestro mejor capital que es la naturaleza y somos nosotros quienes debemos defenderla!! El turismo que tanto criticáis algunos, si se planifica y se limita, es una fuente de recursos muy grande, productos locales, ecológicos: embutidos, quesos, miel, vinos, dulces, no me digan que no hay futuro ahí?? camisetas, llaveros, tazas… guías de naturaleza, rutas especiales, escuelas donde aprender a producir aceite, vino, almendra… hay muchísimas posibilidades, haciéndolo bien, y siempre con el objetivo de preservar nuestra tierra!! Molinos de viento cerca de las ciudades!!

    Responder
    • Juan dice

      10 Mar 2021 18:56

      Y el turismo cuanto dinero nos deja va?
      En las arcas municipales cuanto?
      O que pretendes vivir de subvenciones?
      Mientras cerrando guarderias y sin comercio y ni siquiera panaderias.
      De los llaveros comeremos!
      Tenemos que tener de todo. No hay que despreciar ningún proyecto que venga en nuestra tierra, que amazon o la opel no vendrán aquí.
      En las grandes ciudades ya instalan sino ves a zaragoza y te fijas.
      Antes de hablar hay que pensar, no hablar y despues pensar!

      Responder
      • marypaz dice

        10 Mar 2021 19:41

        Hola Juan, yo no estoy de acuerdo contigo pero no por ello te falto al respeto, de educación vas muy mal, y estoy segura de que pensar, pienso bastante más que tú.
        Los proyectos que destrozan el paisaje no tienen cabida en el Matarraña, que debería haber sido declarado zona protegida hace mucho tiempo.
        El turismo puede dejar tanto dinero como inteligentes sean los que lo gestionan, ahí hay que no sólo pensar sino estudiar, que es la base para poder gestionar y emprender, no «los que vengan» sino nosotros, los de la tierra, que tenemos manos, pies y algunos cabeza!!
        Y hay muchos proyectos que darían trabajo, dignidad y proyección sin por ello destrozar el paisaje, pero para ello hay que ponerse a trabajar, no a esperar que caigan los dineros de «los que vengan» y ponerse en sus manos.

        Responder
  14. Miguel dice

    10 Mar 2021 19:37

    No queremos parques eólicos ni plantas solares, que las pongan en las dehesas desérticas que hay buenas explanadas yermas entre Alcañiz y el Burgo y que aprovechen que hay no tienen nada. Aquí tenemos el encanto de la
    Naturaleza y el confortable ambiente de la vida .

    Responder
  15. TERUEL dice

    13 Mar 2021 11:28

    Esta serie de artículos es una clara demostración de cuando un holding empresarial quiere imponerse en una comarca.
    Los aerogeneradores a Zaragoza y Barcelona?
    Pero luego tendremos que poner torres de alta tensión para traer luz para que los turistas tengan las habitaciones con aire acondicionado, y las cervezas fresquitas.
    Aerogeneradores no? pero SI Torres de telecomunicaciones para que los turistas puedan enviar fotos a sus familiares en el mismo instante que las hacen.
    El turismo no contamina? pues depende de que turismo y de qué empresas la gestionan.
    Turismo Si, pero bien gestionado.
    Aerogeneradores Si, pero bien gestionado.
    Agricultura Si, pero bien gestionado.
    Granjas Si, pero bien gestionada.
    Industria Si, pero bien gestionada.
    Telecomunicaciones Si, para poder apoyar a todas las industrias, no solo la turística.
    Todas las industrias, bien gestionadas, son necesarias para tener un territorio SOSTENIBLE.

    Responder
  16. No habeis vivido del monte dice

    20 Abr 2021 18:45

    Antonio, nadie ha dicho de no poner aerogeneradores en zonas cercanas a las grandes ciudades. Alli es lo logico por estar mas cerca del consumo final. Mira, en Ordesa tambien pega el aire, los podriamos poner alli.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Solo 18 de las 33 comarcas cuentan con suelo para helipuerto pero les falta el proyecto. El pliego del transporte sanitario entra en vigor este mes sin que opere el...

Comentar

El Bajo Aragón será pionero en tener helicóptero nocturno para emergencias

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

El alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez, es el número 2; y la alcañizana Berta Zapater, una de las cinco vocales

1

Los críticos del PAR crean un nuevo partido: Aragoneses

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

ENTREVISTA. El alcalde, que dejó Cs hace cuatro meses, defiende su paso a Teruel Existe como el "único vehículo para defender los intereses de Utrillas"

1

Joaquín Moreno: «Tenemos tantas necesidades en Utrillas que las ideologías deben quedar a un lado»

100 personas participarán este fin de semana en la recreación de la Concordia de Alcañiz

HORARIOS. Habrá charlas y recreaciones de viernes a domingo en la plaza y la ribera. El Ayuntamiento quiere convertir la ciudad en un "museo vivo"

Comentar

100 personas participarán este fin de semana en la recreación de la Concordia de Alcañiz

Juan Manuel de Prada: «Ana María Martínez Sagi podría figurar en las antologías poéticas al lado de Alberti o Lorca»

ENTREVISTA. El conocido escritor presentó este sábado en Caspe su última obra, 'El derecho a soñar: vida y obra de Ana María Martínez Sagi'

Comentar

Juan Manuel de Prada: «Ana María Martínez Sagi podría figurar en las antologías poéticas al lado de Alberti o Lorca»

Iñaki Urrutia, cómico: «Tengo un popurrí bueno en mi sangre… gran parte es aragonesa»

Alcañiz cierra una exitosa edición del Mes de la Comedia, que ha contado con Jandro, Oregón TV y con Urrutia, que el sábado se presentó ante un teatro lleno con...

Comentar

Iñaki Urrutia, cómico: «Tengo un popurrí bueno en mi sangre… gran parte es aragonesa»
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.