El candidato de Podemos Alianza Verde a las Cortes de Aragón por la provincia de Teruel, Diego Bayona, defendió este sábado en su visita a Valderrobres la necesidad de reorientar los fondos europeos de la fallida unión de estaciones a iniciativas de turismo sostenible como la desarrollada en la comarca del Matarraña. Acompañado por la número dos al Parlamento autonómico por la provincia turolense, Marta Prades, Bayona se reunió con la Asociación de Empresarios Comarca del Matarraña para abordar cuestiones como los proyectos de renovables y la protección del paisaje, la necesaria convivencia entre el turismo y la vida diaria de los vecinos, las sinergias del sector agroecológico y el consumo de productos de kilómetro cero, así como las ayudas públicas para la gestión forestal.
«Valoramos muy positivamente el esfuerzo de comarcas con la del Matarraña para poner en marcha un sector económico en torno al turismo de naturaleza, un modelo sostenible que genera empleo y recursos en el territorio y hace que Teruel y Aragón sean conocidos en el exterior», destacó tras el encuentro.
Se trata de un modelo a imitar que, a su juicio, merece también beneficiarse de las ayudas europeas. «Si queremos un Aragón vertebrado, con pueblo vivos, debemos apoyar también a comarcas como la del Matarraña, Gúdar-Javalambre, Sierra de Albarracín o el Maestrazgo, que vienen impulsando iniciativas de turismo sostenible y por ello proponemos que se vean beneficiadas por la redistribución de los fondos asignados a Aragón para la felizmente fallida unión de estaciones por Canal Roya», defendió.
Junto a esta propuesta, Bayona compartió la preocupación de los empresarios turísticos y representantes de la agroindustria por las afecciones que los proyectos de energías renovables pendientes de aprobación pueden ocasionar en el paisaje. «No podemos permitir que un desarrollo descontrolado de las renovables ponga en riesgo este exitoso modelo económico y, para ello, la mejor medida es reforzar la protección del territorio», planteó. Sobre la mesa, el candidato de Podemos Alianza Verde puso los avances de la Red Natura 2000 y la posibilidad de iniciar los trámites, «siempre que el territorio se muestre de acuerdo», para la declaración del Parque Natural de los Puertos de Beceite, lo que, estimó, «no sólo aseguraría este valioso paraje natural sino que beneficiaría a los productores de la agroindustria y permitiría establecer sinergias con espacios naturales protegidos de las regiones vecinas».
Reunión con empresarios en Andorra
Este fin de semana Bayona, también presentó este viernes en Andorra las medidas programáticas con las que la formación morada quiere dar «un impulso decisivo» al desarrollo económico y social de la provincia de Teruel. Esta vez acompañado por la candidata a la Alcaldía de Andorra, María Ángeles Manzano, el candidato mantuvo un encuentro con los representantes de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín (AEA), a los que ha trasladado su apuesta por aquellas iniciativas que aporten «valor añadido» al territorio. «Hace demasiado tiempo ya que Andorra viene esperando una atención especial de las diferentes administraciones para revitalizar su industria e impulsar el pequeño comercio y queremos que ese paso adelante lo dé con unas bases sólidas gracias a inversiones empresariales que aporten innovación y valor añadido al territorio», afirmó el candidato a la DGA por Teruel.

Bayona remarcó que su formación «supervisará con extremo celo» que el anunciado convenio de transición justa para Andorra suponga realmente el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación, la I+D+i, en campos como las energías renovables, referidas tanto a instalaciones como fabricación de componentes, el hidrógeno verde y la captura y usos del CO2, entre otras. «Se acabó el tiempo de las iniciativas meramente extractivas. Andorra y Teruel se merecen propuestas que generen y aporten riqueza al territorio», ha defendido.
Ese «nuevo tejido industrial» que aspira a desarrollar el convenio de transición justa, encontrará en Andorra, según aseguró María Ángeles Manzano, candidata de Podemos Alianza Verde a la Alcaldía, «el valor y valía de sus vecinos». «Creemos firmemente en las posibilidades del territorio y en el potencial de sus gentes», afirmó. Se trata de una «materia prima» reforzada, como recordó Manzano, por la llegada de la banda ancha a los polígonos de la localidad gracias a la inversión de dos millones de euros de la consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento dirigida por Maru Díaz. «Solamente necesitamos el impulso de las administraciones y la llegada de iniciativas empresariales innovadoras para que Andorra recupere el paso perdido durante los últimos años de la térmica», defendió Manzano.
En ese sentido, Bayona trasladó a sus interlocutores su voluntad de apoyar «la reorientación» de los pequeños comercios y trabajar por «la creación de plataformas y redes que contribuyan a mejorar su competitividad ante la competencia de las grandes superficies y la venta ‘online’.
«Vamos a apostar de forma decidida por el pequeño comercio, el de proximidad, que es el que verdaderamente asienta población y genera arraigo entre los vecinos y también vamos a desarrollar la puesta en marcha de la Ley de Apoyo al Trabajo Autónomo y al Emprendimiento en Aragón porque hay que dar facilidades a quien tiene el valor de emprender», planteó Bayona. Unas propuestas que el candidato de Podemos Alianza Verde a las Cortes ha enmarcado en el «impulso definitivo» que desde los diferentes gobiernos quieren dar al sector de las tecnologías de la información y la comunicación «porque eso, ha asegurado, retendrá y atraerá talento y generará empleo de calidad».
En esa línea argumental, la candidata a la Alcaldía de Andorra, María Ángeles Manzano destacó la «calidad de vida y los menores costes» como «grandes oportunidades» que ofrece el mundo rural y, en especial, la comarca de Andorra Sierra de Arcos para que se instalen negocios ‘online’ y, atendiendo a la solicitud de la Asociación Empresarial, se comprometió a promocionar el comercio local y a trabajar por la llegada de emprendedores con medidas como la supresión o la bonificación de las tasas e impuestos sobre la creación de empresas, además de buscar soluciones para cuestiones como la falta de relevo generacional, la atracción de los jóvenes y la atención del cliente ‘silver’.
Votar tendría sentido si la soberanía realmente residíera en el pueblo y su reprensetavidad fuera efectiva. Hoy, lamentablemente no se cumple ni una cosa ni la otra.Por lo demás hasta el rey luce la criminal rosca de colores, obedecen todos al mismo amo,solo hacen un paripé.
Pues el gobierno al que perteneces no te ha hecho ni caso con las afecciones de las renovables. Por qué no lo habéis denunciado? solo se levanta la voz en el circo electoral.
Pues por que le quitan del puesto de director general, que es lo que le interesa ….