El cierre del servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Alcañiz desde el 1 de julio y hasta mediados de septiembre debido a la falta de médicos de medicina interna ha provocado reacciones. Las primeras vienen desde el PP y CCOO a través de comunicados.
El Partido Popular de Teruel pide al Gobierno de Aragón que cumpla el mandato aprobado por todos los grupos parlamentarios de las Cortes el pasado 3 de diciembre de 2021 en el que se manifestaba el compromiso a no suspender el servicio de Hospitalización a Domicilio de Alcañiz. «DGA tiene la obligación moral de cumplir el acuerdo unánime de las Cortes, que exigía mantener la hospitalización definitiva. Es una decisión que no tiene justificación. Ante la incapacidad manifiesta de garantizar una atención sanitaria de calidad el ejecutivo regional ha decidido que los principales paganos de sus recortes sean los que más necesitan una sanidad cercana y de calidad», afirma la portavoz de Sanidad del Grupo Popular, Ana Marín.
Para la diputada popular el Gobierno de Aragón «no puede justificarse con más excusas», sino que «debe poner sobre la mesa las soluciones necesarias» para que no se produzca la paralización de un servicio esencial para un gran número de personas, especialmente de avanzada edad. «Nunca la incapacidad de Javier Lambán y Sira Repollés puede ser una razón que justifique estas decisiones», asegura Marín.
Es por ello por lo que el Partido Popular insta al Gobierno de Aragón y a todas las formaciones que sustentan al ejecutivo, a que reclamen a la «inmediata activación» del servicio, tal y como solicitó las Cortes de Aragón hace siete meses. «Que pongan en marcha las medidas que sean precisas, pero que en ningún momento se produzca la paralización de la hospitalización domiciliaria», reclama.
Por su parte, desde CCOO «no entienden» la supresión de los equipos de hospitalización a domicilio desde el mes de julio «cuando es un servicio muy bien valorado por los usuarios que les supone una menor estancia en el propio hospital y posibilita recibir los cuidados necesarios en su domicilio». Se trata de una medida que para CCOO es contraproducente porque perjudica la organización del centro que podría disponer de esas camas para solventar incidencias médicas de mayor gravedad o para reducir las listas de espera médicas y quirúrgicas.
Además del estado del servicio a domicilio, la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Aragón denuncia la falta de médicos y en algunas ocasiones de enfermeras, en las ambulancias que prestan el servicio de urgencia del 061 en el Hospital de Alcañiz. Estas últimas deficiencias se suman a la falta de unidad de cuidados intensivos o la supresión de los equipos de hospitalización a domicilio en el centro médico citado anteriormente. Y es que durante el horario nocturno y en fines de semana los equipos funcionan sin personal médico y en algunas ocasiones sin enfermeras lo que para el sindicato es «una situación inaceptable cuando estamos hablando de la prestación de asistencia sanitaria urgente».
Como recuerdan, «CCOO ya advirtió de la obsolescencia» de muchos equipos médicos del Hospital de Alcañiz, así como la falta de una unidad de cuidados intensivos que obliga a que cualquier paciente que necesite este tipo de cuidados deba ser trasladado a un centro médico de la capital aragonesa.
«El hospital de Alcañiz ya no da más de sí, debería optimizar los recursos disponibles para poder proporcionar una mejor calidad de la prestación sanitaria», concluyen.