Por primera vez, en medio siglo, no se escuchan mugidos a la entrada de Alcorisa. La última vaquería que producía leche en la provincia de Teruel sacrificó a sus últimos animales este martes, 14 de marzo de 2023. La explotación bajoaragonesa con 200 cabezas de ganado se erigía en soledad desde hacía cinco años, cuando cerró la granja de leche de Fuentes Calientes (Comunidad de Teruel). En la provincia viven -según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022- 134.421 personas y -de acuerdo con los últimos acontecimientos- ninguna vaca lechera. De los años 90 hasta la actualidad, se han perdido casi 9.000 habitantes y 300 negocios familiares que respiraban bajo el paraguas de la Cooperativa Provincial Lechera Los Amantes. La despoblación traspasa lo humano y, donde antes había terneros que nacían y madres que los amamantaban, hoy solo queda el becerro del viento.
Los dos hermanos propietarios de la granja de Alcorisa ordeñaron toda su vida laboral hasta jubilarse. Con ellos, trabajaba uno de sus hijos desde hacía años. Sin embargo, para que se fraguara un relevo generacional hacía falta mucho más que amor por el negocio familiar. «No han visto viabilidad económica, ni calidad de vida. Así que han optado por cerrar la explotación y sacrificar a los animales. No había otro remedio», explica Álvaro Aranda, veterinario que ha trabajado con la familia durante los últimos cinco años. Hace un año, junto a otros dos compañeros del sector, crearon la plataforma ‘Apadrina una vaquica’ para hacer «ruido mediático» sobre la situación del vacuno de leche en Aragón: solo quedan unas 50 granjas.
«Sin animales, parece mucho más pequeña. Ahora todo el que pase por aquí verá un vestigio de otra época», lamenta Aranda mientras recorre la granja vacía. Es la primera vez que la ve así. «Se hace muy duro. Los dueños seguro que lo están pasando mal. Sé la entrega y sacrifico que han hecho toda su vida», suspira. Hasta hace solo unas horas, la explotación ganadera funcionaba como una «familia». Las vacas tenían terneros que se alimentaban con la leche materna, que a su vez era utilizada para la venta. Una parte de las hembras se quedaban en casa para ser futuras madres y los machos se vendían a otras granjas cercanas, donde eran engordados.
Dos veces al día, había un trajín hasta la sala de ordeño. De allí, salían entre 2.500 y 3.000 litros de leche cada 24 horas. Abastecía a un obrador de quesos de Ejulve y a un productor de yogures, entre otros lácteos, de Caspe. El resto del oro blanco se vendía al mercado externo a través de la Cooperativa Láctea Altoaragón, que diariamente circulaba hasta Alcorisa con un camión cisterna refrigerado. Ahora los negocios locales del Bajo Aragón Histórico se asoman a un precipicio. La empresa de Ejulve «podrá continuar parte de su actividad» ya que tiene un rebaño de cabras. Sin embargo, la granja Los Arcos de la capital del Bajo Aragón-Caspe «lo tiene más complicado porque se ha quedado sin leche». «Hasta ahora para conseguir la leche más cercana ya teníamos que recorrer unos 60 kilómetros. Si ahora esta opción ya no es viable no podemos permitirnos tener que recorrer 200 kilómetros para obtener suministro porque solo con los gastos de transporte tendríamos demasiadas pérdidas», explicó el gerente, Casimiro Tena, a La COMARCA hace solo cinco meses.
Revertir la situación con tecnología
¿Es posible que la provincia de Teruel vuelva a tener vacas lecheras? «Habría que involucrar a la gente del territorio, invertir en herramientas tecnológicas e, incluso, hacer que el negocio diera un paso más usando la leche para hacer productos tradicionales de aquí, como el queso», contesta Aranda. La provincia de Soria, por ejemplo, ha tenido un renacer del sector gracias a la DOP Mantequilla de Soria. Quizás, sugiere el veterinario, si hace dos décadas «se hubiera dado una transferencia de conocimiento a las familias ganaderas y hubieran visto un futuro diferente», Teruel seguiría teniendo vacas lecheras.
En España, hay dos modelos de granjas lecheras que funcionan. Aquellas más grandes con más animales y más personal, cuyos trabajadores pueden conciliar la vida laboral y personal. Y, por otro lado, explotaciones más pequeñas y familiares, arraigadas al territorio, que han apostado por la robotización para seguir adelante siendo rentables y mejorando la calidad de vida de sus propietarios. Esta segunda opción sería «la que podrían escoger los negocios turolenses».
El precio de venta de la leche tampoco ha ayudado a que las vaquerías sobrevivieran. Desde hace 40 años, España tiene un precio «muy por debajo» de otros países de la Unión Europea. «Muchas empresas no han podido competir y han tenido que ir cerrando para dedicarse a otras cosas», recuerda Aranda. En los últimos dos años, el precio de la leche de vaca se ha duplicado en el país, ya que «hemos estado a punto de quedarnos sin este producto». Un litro de leche ha llegado a ser, en muchas ocasiones, más barato que un litro de agua.
Mientras se inyecta dinero a chiringuitos de ultra izquierda sin miramientos, dejan morir oficios tradicionales que elaboran productos de calidad. O se cambia la manera de hacer política o Teruel se hunde.
El comentario mas inteligente visto en la comarca desde hace años. Que lo nominen para algo porfavor
A «Viva la ignorancia» : Cuando ya no teneis argumentos y os cantan las verdades del barquero ,cuando veis peligrar vuestras prebendas y la mamamandurria con la que manteneis vuestros chiringuitos absurdos con el dinero de nuestros impuestos, os limitais a denostar toda opinión que pueda suponer una concienciación general de lo absurdo de vuestras políticas, a todos los niveles, esta es la izquierda que como una losa estamos soportando y manteniendo,repito, con nuestros impuestos.Afortunadamente el relojcorre implacable,Tic,tac,tic,tac
Te refieres a motorland?
Que quiten la morada bandera que manera tirar el dinero.
Pero le queda la pac que es un dineral.
que tonterías llega a decir, si se pagase el producto como se debe no haría falta ninguna pac, para hablar de la PAC hay que saber que es muy fácil decir ohh le pagan mucho pero usted no sabe cuánto se gasta esa persona en su explotación
No te queda una mierda, estamos hablando de cosas serias, como generar empleos, frenar despoblación y tener futuro, el que alguien se llene los bolsillos viviendo en Sitges y sin generar riqueza no nos importa
Ojo que el agua es cara, que un litro casi dos euros.
Totalmente de acuerdo!!!
Lo de proteger el rural es una milonga…todo lo que se está haciendo, es precisamente lo contrario, el agricultor/ganadero cada dia tiene más enemigos (fauna salvaje, clima, administración, ecologetas, etc. etc..).
Que maquina eres, premio al comentario cuñao, tu propia respuesta se contradice en sí misma.
Si ,queda la Pac,en actividad cerrada
con la nueva(pac),debería regularse.
En explotaciones activas,la pac,ayuda a pagar deudas.Hay mucho más en una explotación ganadera.Activos humanos ,materiales,animales.Inversion ,gastos,rentabilidad.Calidad de vida,…..
gracias por vuestra atención.
España cierra sus vaqueras y traemos la leche del extranjero.
España cierra las nucleares y la traemos de Francia.
etc. más tontos ya no podemos ser
Son convenios bilaterales entre las naciones.
A ver las nucleares tienen 40 años, la gente llevamos 40 años trabsjanfo, con una tecnología antigua y seguridad de los 70, creo que tenemos derecho a jubilarnos y las tecnologías nuevas habrá que dejarlas que entren, la nuclear está obsoleta, te lo digo que trabajo en Asco.
estoy de acuerdo con José L. si siguen así España se queda sin ganadería y la agricultura por el mismo camino supongo que después los ecologistas y los animalistas crearán ellos puestos de trabajo esque la sociedad no se da cuenta de los miles de trabajo directos y indirectos que esto genera y no hablemos de los alimentos cuando los tengan que traer de otros paises
La leche que se producía en esa granja os puedo asegurar que no se parece en nada a la de los supermercados donde está aguada, además de todo lo que le puedan poner. Al final sólo comeremos mierda, pero eso sí, en Teruel seremos los más modernos del mundo mundial.
Gracias por tu comentario por la parte que nos toca.
Ahora a ser modernos, que esto es Teruel, o ni éso.
las comarcas bien regadas!!!!! y cien chiringuitos más!!! esos no cierran!!
La PAC es una subvención encubierta para que los productos no sean aún más caros, pagada con nuestros impuestos.
El traer el producto de otros países no contamina verdad, contaminan nuestros ganados, sus aviones privados para sus reuniones no contaminan, contaminan nuestros ganados, paremosnos a pensar que nos están vendiendo estas gentes que nos gobiernan
Qué buen cambio el de vacas lecheras por lobos; animales que dan recursos por animales que los esquilman… demos gracias a nuestros mandatarios y burócratas siempre pensando en el bien de sus ciudadanos administrados… Se merecen que todo el vulgo vaya a «darle las gracias» en las urnas, por hacernos ganar soberanía en todos los ámbitos, tal como el alimentario…
La famosa PAC.La forma de arruinar a todo un sector creada por los políticos europeos en Bruselas .Está afirmación es fuerte, verdad? Pues la defiende un agricultor y ganadero que vio como tuvo que marcharse de su pueblo.Un ejemplo: el sector porcino no tiene ni ha tenido derecho a ninguna clase de PAC ,y es el primer sector ganadero en Aragón.Toda clase de subvención que se prolonga en el tiempo provoca la ruina de ese sector.Saben ustedes lo que en Europa no de subvenciona? El esfuerzo y la profesionalidad.
pensar una cosa, si un litro de agua nos cuesta más de un Euro ¿cuantro tendría que costar un litro de leche?
aparte que lo traen del estranjero leche , carne etc es de peor calidad i lo controlan cuatro empresas y acen bailar a quien les da la gana y se está quedando un monopolio de supermercados y de empleos ya no ablo ,porque en lo rural da mucho más empleo y por último estamos manteniendo algún burócrata que sería más rentable que fueran a pastar animales al campo!
los políticos no tienen la culpa simplemente dicen y hacen cosas para que se les votemos
Los que trabajamos cada día menos y menos representantes
Cada día más delincuentes más representantes
Ya sabes habla habla habla que te doy por detrás
Curioso que despierte tantos comentarios esta noticia y algunos se enteren que la vida el mundo rural se esta acabando de destruir. La PAC es pan para hoy y hambre para el mañana (hay que pagar el producto final y dejarse de subvenciones … pero los políticos no quieren que haya inflación). No hay más que comparar en la protección de los lobos, derechos de los animales de compañía con la ganadería, comparar los tramites que necesitas para poder cambiar de sexo y los que tienes que hacer para tener una explotación agrícola familiar. En muy pocos años apenas tendremos familias dedicadas al sector primario (agricultura y ganaderia), y solo nos quedarán grandes explotaciones en manos de Fondos de Inversión e importaciones del resto de alimentos … sin vida en los pueblos que vivían del sector primario … Los políticos son urbanitas que no quieren recordar la vida de sus abuelos ni siquiera el trabajo de los agricultores para mantener las estánterias con alimentos en la época del Covid …
La PAC es algo totalmente necesario, aunque siempre tendrá lagunas y agujeros donde alguien se aproveche sin derecho, pero su objetivo es básico. Permite la supervivencia de explotaciones ganaderas y agrícolas que en caso contrario, ante la presión de productos mejor distribuidos, más baratos, o impuestos por las grandes empresas, gobiernos y afines, no sobrevivirían. El tema está claro, es preferible tener cierta autonomía alimentaria, además, todos los fondos que se reparten revierten de nuevo en nuestra economía, pues el dinero se queda en casa, no como cuando se importan alimentos al exterior, y por supuesto, es preferible dar subvenciones a gente que produce una riqueza antes que dar subvenciones a gente que se ha quedado en paro y no produce
Blanco y en botella, como la leche que ya no tenemos en la provincia
Que les den ,los pobres animalillos están muertos eso sí que es una desgracia.Que se dediquen a algo más noble que estrujar y maltratar a seres vivos.
Cuando tomar un vaso de leche sea una articulo de lujo no al alcance de todo el mundo nos acordaremos de lo que no se hizo bien en la agricultura y ganadería. La PAC nace para proveer de alimentos a Europa después de la II guerra, para promover el cultivo de alimentos que provean de víveres a la población a un precio asequible, por si alguno no entiende lo que es lo aclaro y gracias a la cual come todos los días.