Los alcaldes de Aguaviva y Mas de las Matas, Aitor Clemente y María Ariño, han trasladado a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) su preocupación por el exceso de lodos que están dejando en el río Guadalope las obras de recrecimiento de Santolea y que han provocado gastos extraordinarios a los regantes. También las afecciones a la vegetación de la zona. Ariño y Clemente se reunieron la semana pasada con la Comisaría de Aguas de la CHE en Zaragoza. En el encuentro, también estuvo presente el Subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro.
Por parte de la Comisaría de Aguas se dio cuenta de los muestreos realizados hasta la fecha, «que indican que la situación biológica del Guadalope es reversible a su estado anterior dado que no se produjo una contaminación química», y se explicó que «se mantienen los compromisos adquiridos para la limpieza de los sedimentos depositados en el cauce de la forma más natural posible», según explica el ayuntamiento de Mas de las Matas en un comunicado. Detallaron a los alcaldes que actualmente se está desarrollando un estudio pormenorizado para determinar de qué manera se deberán generar las riadas forzadas que se llevarán a cabo una vez terminen las obras del recrecimiento y la nueva presa se ponga en marcha.
En cuanto a la presencia de árboles caídos en diversos tramos del río a su paso por estos municipios, motivada por la falta de un mantenimiento adecuado, la CHE subrayó que los trabajos de retirada podrán ejecutarse a través de los contratos ordinarios del organismo que cuenta para la realización de estas labores, «priorizando aquellas actuaciones que puedan suponer una mejora de la capacidad de desagüe o puedan evitar que se produzcan taponamiento».
Asimismo, en la reunión se abordó la situación del azud de Abenfigo, colmatado también por los lodos del desembalse. Este azud cuenta a su vez con importantes problemas de acceso y comunicación para las comunidades de regantes de las dos localidades. A partir de este momento, desde la CHE «se valorarán las posibles soluciones» y también se continuará con el estudio para poder hallar la mejor opción con objeto de responder al compromiso adquirido con la asociación AEMS – Ríos con Vida para la adecuación de una escala de peces en el propio azud.
Por último, ambos alcaldes incidieron en la necesidad de dar respuesta al resto de afecciones de las obras, especialmente las indemnizaciones a los agricultores afectados por las averías en sus sistemas de riego, y a las comunidades de regantes por la limpieza extraordinaria que debieron realizar en las acequias, colapsadas también por los sedimentos.
Menos mal que solo están afectados Aguaviva y Más de las Matas, que a La Ginebrosa no le ha afectado….Modo ironía activado…. Daros una vuelta por uno de nuestros tesoros «Los Fontanales» y sabréis de que estamos hablando…